- La invención del amor habla de los 40. ¿Por qué? - Me parece - TopicsExpress



          

- La invención del amor habla de los 40. ¿Por qué? - Me parece una edad muy interesante. A los 45, 38, me refiero. A esa edad, por lo que he visto, por los amigos, por mí mismo, a menudo ya tienes un trabajo, una especie de camino, más o menos ves hacia dónde vas. Y por lo general, a donde vas no es a donde querías ir. Uno rara vez está a los 40 en el sitio en que se imaginaba a los 20 o 25. Te preguntas entonces si te has equivocado. La respuesta a menudo es que sí. Y uno puede equivocarse y cambiar. Pero la crisis empieza porque te das cuenta de que te equivocaste y no cambias. Porque tienes tu seguridad, tus rutinas, las expectativas de los demás a tu alrededor, utilizas a tu familia, dices que tienes hijos. Es una edad en la que cristalizan las contradicciones. Mi hija mayor me dijo algo inteligente a mis 40: "No me vayas a decir dentro de 20 años que has seguido así para pagarme la Universidad. Porque para pagarla veré cómo me las arreglo". No tiene sentido tener un padre infeliz, que dé seguridad. Posiblemente prefiera la inseguridad a un padre infeliz. Además es una carga injusta, la de tu propia infelicidad. - Hay momentos del relato en los que se nota cierta nostalgia, melancolía. ¿A qué se debe? - Hay algo triste, pero también es triste morirse, aunque inevitable. Las cosas son como son. No existe la perfecta comunión. Estaría bien que exista, pero no existe. Refiero a esa soledad de la parte de cada uno que es absolutamente incomunicable. Ahí estás solo, te jodiste. ¿Que sería más agradable otra cosa? Sí, pero las cosas son como son. Es algo que siempre me ha gustado, tanto en la literatura como en la vida: no conformarme, pero sí aceptar los límites. Puedo arriesgar muchas cosas, pero al final soy una persona limitada y el mundo es limitado. Es fundamental reconocer las diferencias entre las limitaciones reales y las que uno se autoimpone. Es fundamental para vivir de una manera razonable, sensata, inteligente. Es difícil, claro. Porque tendemos a culpar a lo que nos rodea de nuestros propios miedos, como esos maridos que echan a culpa a su mujer de no poder vivir tal o cual cosa. No, la decisión es de uno. - Justamente, el protagonista de tu novela intenta hacerse cargo de esas responsabilidades. - Samuel dice algo interesante: a partir de los 40 uno no tiene padres. Lo que quiere decir es que hay un momento en que uno debe asumir la responsabilidad de lo que es y dejar de echar la culpa a lo que le hicieron los padres, al trauma infantil. Una cosa es reconocer que eres quien eres porque has tenido ciertos padres, porque has vivido en cierto ambiente, y otra cosa es pasarte la vida echando la culpa a ellos. Las cosas son como son y vives con ellas. A partir de cierto momento la vida es tu responsabilidad. Saber quiénes eran tus padres es bueno para saber por qué eres como eres, pero no para estar siempre recriminándoles ni haciéndoles responsables de tu vida. De la misma manera que cuando tienes hijos también descubres que hay cosas que no sabes, que no puedes hacer, y que en cierto sentido todos los padres le joden la vida a sus hijos. Es inevitable. La única manera de crecer es separarte de tus padres. Pero una vez que pasó el proceso de separación no puedes seguir pegado a ellos por la culpa. Eso es lo que viene a decir Samuel." © LA GACETA : Fragmento de la ENTREVISTA QUE ALEJANDRO DUCHINI HACE A JOSÉ OVEJERO (06/08/13).
Posted on: Tue, 06 Aug 2013 03:47:53 +0000

Trending Topics



senta
Jadwal Film 17 Oktober 2014 GlobalTV 17.30WIB: Cars 2 (2011 –
#Keyideas is a fast growing #SoftwareDevelopment and #Outsourcing
akhirnya aq dpt krj an yg ga ad saingan nya aliaz cuma owe doank
-Posted-November-22-2013-topic-256604537823701">Nchito, M’membe must pay K38bn Time Posted: November 22, 2013

Recently Viewed Topics




© 2015