¿Cuál es la comprobación científica de que la infección por - TopicsExpress



          

¿Cuál es la comprobación científica de que la infección por H. pylori puede reducir el riesgo de algunos cánceres? El estudio de cohorte ATBC reveló que el riesgo de cáncer gástrico del cardias en personas infectadas por la bacteria H. pylori es casi un tercio del de personas sin la infección (13). Algunos otros estudios han detectado también una relación inversa entre la infección por H. pylori y el cáncer gástrico cardiaco (18–20), aunque la comprobación no es totalmente coherente (21). La posibilidad de una relación inversa entre la bacteria y el cáncer gástrico del cardias la apoya la correlación entre un descenso de los índices de infección por H. pylori en países occidentales en el siglo pasado, como resultado de una mejor higiene y el uso generalizado de antibióticos, y un ascenso en los índices de cáncer gástrico cardiaco en esas mismas regiones. Evidencia epidemiológica similar sugiere que la infección por H. pylori puede estar asociada con un menor riesgo de adenocarcinoma esofágico. Por ejemplo, un estudio grande de casos y controles en Suecia demostró que el riesgo de adenocarcinoma esofágico en individuos infectados por la bacteria H. pylori fue un tercio de los que no presentaban infección (20). Un metanálisis de 13 estudios, incluido el estudio sueco, descubrió una reducción de 45% de riesgo de adenocarcinoma esofágico con infección por H. pylori (22). Además, tal como en los casos de cáncer gástrico cardiaco, ascensos dramáticos en los índices del adenocarcinoma esofágico en varios países de occidente correspondieron a descensos en índices de infección por H. pylori. ¿Cómo puede la infección por H. pylori disminuir el riesgo de algunos cánceres y al mismo tiempo aumentar el riesgo de otros? Aunque no se sabe con certeza cómo la infección por H. pylori aumenta el riesgo de cáncer gástrico, algunos investigadores especulan que la presencia duradera de una reacción inflamatoria predispone las células del revestimiento del estómago a que se vuelvan cancerosas. Dicha idea es apoyada por el descubrimiento de que un aumento de una sola citocina (interleucina-1-beta) en el estómago de ratones transgénicos causa inflamación gástrica esporádica y cáncer (23). La mayor renovación celular que resulta por el continuo daño celular podría aumentar la posibilidad de que las células presenten mutaciones perjudiciales. Una hipótesis que quizás explique la reducción del riesgo de adenocarcinoma gástrico cardiaco y esofágico en personas con infección por H. pylori está relacionada con un descenso en la acidez estomacal que se observa con frecuencia después de décadas de colonización por H. pylori. Dicho descenso podría reducir el reflujo de ácido al esófago, un factor de riesgo principal de adenocarcinomas que afectan la parte superior del estómago y el esófago.
Posted on: Thu, 20 Jun 2013 03:59:01 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015