#GUERRERO EN LLAMAS Por amenazas huye de Cuetzala el alcalde y se - TopicsExpress



          

#GUERRERO EN LLAMAS Por amenazas huye de Cuetzala el alcalde y se refugia en Chilpancingo Posted on ago 13, 2013 *Confirma el perredista Feliciano Álvarez seis levantones recientes y denuncia que la Policía del Estado y el Ejército abandonaron el municipio y no hay policía preventiva *Rematan sus ranchos 100 ganaderos de Tlacotepec que quieren huir de la violencia *Sube la Policía Estatal a la sierra de San Miguel Totolapan en busca de otros 40 desplazados Huye por amenazas el alcalde de Cuetzala y se refugia en Chilpancingo *Denuncia Feliciano Álvarez Mesino que la Policía del Estado y el Ejército abandonaron el municipio y no hay policía preventiva. Informa que el miércoles pasado fueron levantadas seis personas y van 15 en el mes. Recuerda que siguen desaparecidos ocho policías de los diez levantados el 26 de abril. Pide ayuda nuevamente a Aguirre y le recuerda que debe gobernar para todo el estado Zacarías Cervantes Chilpancingo El presidente municipal perredista de Cuetzala del Progreso, Feliciano Álvarez Mesino, dijo ayer aquí que por amenazas del crimen organizado en su contra, ahora tiene que despachar “en donde quiera” y que ya no va a poder trabajar desde el ayuntamiento, por lo que se dijo él mismo desplazado por la violencia, como también han abandonado la cabecera municipal y varias comunidades por lo menos otras 30 familias. Luego de narrar ayer aquí, donde se encuentra refugiado, una serie de hechos de violencia ocurridos en su municipio, entre los que confirmó el levantón de seis personas por hombres armados el miércoles de la semana pasada, Feliciano Álvarez adelantó que si no tiene el respaldo del gobierno federal y estatal en materia de seguridad pública tendrá que renunciar al cargo después de las fiestas patrias de septiembre. El alcalde de Cuetzala fue entrevistado en un restaurante de esta capital, donde confirmó que el miércoles de la semana pasada fueron levantados 6 personas en la cabecera municipal y en comunidades de su municipio. Asimismo, denunció que a pesar de la violencia, la Policía Preventiva estatal que estaba a cargo de la seguridad en Cuetzala abandonó el municipio el viernes pasado, mientras que el Ejército, después del levantón de las 6 personas, fue sólo 5 minutos y se regresó. Dijo que unas 30 familias han abandonado por la violencia la cabecera municipal y algunas comunidades. En estas circunstancias agregó que a partir del viernes pasado se quedó sin el resguardo de ninguna policía “y los elementos del Ejército solamente van por minutos y se regresan”. Informó que simplemente el miércoles de la semana pasada le reportaron el levantamiento de seis personas en la cabecera municipal y en diferentes comunidades, “pero después los familiares me dijeron que eran más, aproximadamente se llevaron a 10, pero, de hecho, yo tengo confirmadas seis”, manifestó. El perredista informó que a esas personas se las llevaron de la comunidad de Tianquizolco y que fue un grupo de hombres armados que llegaron, aproximadamente, a la una y media de la madrugada, “balacearon las chapas de las puertas y entraron a los domicilios y se llevaron a la gente”, explicó. El alcalde no dio a conocer los nombres de las personas levantadas, sin embargo en una nota de la Agencia Proceso se indica que son cinco los levantados y se llaman Flavio Rivera Torres, quien se desempeña como director de deporte del ayuntamiento de Cuetzala; Víctor Bailón Barrera, profesor de danza folclórica adscrito a la dirección de deporte municipal; Alfonso Guzmán Guzmán, de oficio plomero y quien también trabaja en el ayuntamiento, y su hijo, Jorge Alfonso Guzmán Bailón y el campesino Álvaro Rivera Villanueva. En la entrevista Álvarez Mesino informó que por la mañana acudió a la comunidad de Tianquizolco “y lo que vi eran casquillos de armas de Cuernos de Chivo y de AR-15”. El alcalde agregó que la gente le informó que los integrantes del grupo armado eran civiles con el rostro cubierto, todos armados y que se llevaron a las personas caminando por el monte. Explicó que en lo que va de este mes han sido levantados aproximadamente 15 personas y que, hasta ayer, se encontraban desaparecidas. Informó que, por ejemplo, en el tramo carretero de Cocula a Cuetzala hay un lugar conocido como La Cuesta, en donde opera un grupo de personas que constantemente asalta a los automovilistas, “se los llevan, después piden rescate a sus familiares pero algunos ya no regresan”. Dijo que en dos meses han sido secuestrados en ese lugar por lo menos seis personas, aunque admitió que hay otros casos que no son denunciados. “Yo cada vez que acuden al Ayuntamiento a informarme de estos hechos, elaboro el informe al 27 Batallón de Infantería (del Ejército), pero no tengo respuesta, pues solamente me responden que “ya acudimos, o al rato, pero a veces no van”, denunció. Por ejemplo, en el caso de los levantados del miércoles de la semana pasada, dijo que acudió personalmente al 27 Batallón a las 9 y media de la mañana, “y ellos fueron como a las 3 de la tarde, pero más tardaron en entrar que en salir porque su recorrido fue de 5 minutos, aproximadamente, después se dieron la vuelta y se retiraron, y hasta ahorita —una de la tarde de ayer— no han regresado”. En estas condiciones el alcalde hizo un llamado al gobernador: “él prometió que iba a apoyar, que iba a brindar mayor seguridad para Cuetzala, pero ahora sí que no se ha visto nada y la gente de Cuetzala ya está cansada de tanto abuso”. Pide ayuda al gobernador Incluso informó que en ese municipio, donde se estaba haciendo cargo de la seguridad la Policía Preventiva estatal, a partir del viernes en la noche el grupo de policías estatales se fueron “y hasta ahorita no han regresado”. Informó que primero le mandaron 18 policías estatales, pero que, al final, solamente quedaban 13 pero todos ellos se retiraron el viernes. “Yo no sé realmente por qué, o cuál es el motivo por el que nos tienen en total abandono. Yo pienso que al ser gobernador debe gobernar para todo el estado de Guerrero. Yo lo que le quiero decir es que Cuetzala está dentro del estado de Guerrero y que, por favor, señor gobernador, no nos haga a un lado, que lo único que pedimos es un poquito de mayor seguridad para Cuetzala. No queremos recorridos de cinco minutos”, dijo en referencia a las visitas que hace el Ejército. Insistió en que hasta ayer, a pesar de las constantes irrupciones de grupos armados, el municipio carecía de policía municipal, estatal y de los militares. Ello porque recordó que en el caso de los policías municipales, el 26 de abril fueron levantados 10, de los cuales dos aparecieron muertos y los demás siguen desaparecidos. Agregó que otros cinco elementos que estaban en su día de “francos” simplemente al día siguiente del levantón de sus compañeros ya no regresaron. “La gente me ha preguntado que si definitivamente ya no va a haber policía municipal y yo les respondo que quién quiere ser policía en estos momentos”, expresó. Dijo que “la gente se ha espantado y por lo menos 30 familias han sido desplazadas tanto de la cabecera municipal como de las comunidades, principalmente de Tianquizolco, Apetlanca, Chilaca-chapa, San Francisco Lagunita, Ahuaxotitla, Cuajilotla, casi en cada comunidad hay una familia que ha sido desplazada o que alguien ha sido levantado”. Denunció que él también ha recibido amenazas, “por eso ahora sí que yo también me he salido del municipio. Yo ya casi no despacho allá, ahorita yo despacho en donde quiera. Ya no voy a poder estar en el Ayuntamiento. La gente que trabaja en el Ayuntamiento apenas oyen el ruido de una camioneta y salen corriendo, espantados porque piensan que es la gente armada la que viene a levantarlos, pues imagínense, estamos sin policía municipal, estatal y federal, ¿entonces quién nos va a garantizar seguridad?”, se preguntó. Ante esta situación anunció que si no recibe el respaldo de las autoridades analizará solicitar licencia después de que organice las fiestas patrias, “porque, aunque con miedo, la gente está organizando lo de la elección de la reyna y el desfile, por eso yo creo que tenemos que estar apoyando, no vemos otra alternativa, ojalá que cuando menos esos días nos brinden seguridad”, concluyó. Rematan sus ranchos ganaderos de Tlacotepec por la delincuencia; hay 40 levantados, dicen comuneros Lourdes Chávez Chilpancingo El comité de los Bienes Comunales de Santiago Tlacotepec estimó que unos cien ganaderos de los anexos y comunidades del núcleo agrario están rematando sus ranchos para huir del lugar debido a la violencia y a las cuotas que les exige la delincuencia organizada. La organización tiene la información de que recientemente fueron levantadas entre 40 o 50 personas por hombres armados y esperan una nueva ola de desplazados por la inseguridad en la región. La denuncia la hizo ayer en conferencia el presidente del comité de bienes comunales, Crescencio Vega Guevara, a una semana de que el gobernador, Ángel Aguirre Rivero, y los alcalde de General Heliodoro Castillo, Mario Alberto Chávez Carbajal y el de San Miguel Totolapan, Saúl Beltrán Orozco dijeron que el conflicto de los desplazados estaba casi resuelto y habían regresado a sus localidades. Vega Guevara explicó que si la gente volvió a sus comunidades o prefirió irse a otro lugar con sus familiares fue porque no había condiciones para mantenerse en la cabecera municipal, a donde llegaron unas 400 personas. Recordó que el alcalde le pidió las instalaciones de la comisaría comunal para instalar a los desplazados, pero la lámina del techo tiene hoyos y las personas dormían mojadas en las noches de lluvia, además de que los dos sanitarios de las instalaciones eran insuficientes para todos. Demandó al gobernador la rehabilitación de la comisaría de la comunidad porque prevén otra vez la llegada de desplazados por la violencia de los anexos que aglutinan a 300 comunidades de Tlacotepec, aunque destacó que las localidades más afectadas por la violencia son Tetela del Río, Los Órganos y Amacahuite, de donde hace una semanas, confirmó, se llevaron por la fuerza a siete personas. Otras localidades afectadas por la violencia, dijo, son Ayoxtla en donde la situación está “más o menos tranquilo” por la presencia del Ejército, al igual que la cabecera municipal, sin embargo, consideró que cuando salgan los soldados de la sierra la población quedará en la indefensión. Dijo que se van a organizar como núcleo agrario para buscar garantías para los comuneros que, aseguró, aglutinan al grueso de la población de Heliodoro Castillo pues son aproximadamente ocho mil comuneros que no reciben apoyos institucionales además de los avecindados que tienen parcelas en la comunidad. Denunció que los beneficios que anuncia el gobierno estatal y que se distribuyen a través del municipio no llegan a los bienes comunales que comprenden 264 mil hectáreas y que representan una de las riquezas naturales más grandes del país. Acompañado de los integrantes del Comité del Comisariado y un apoderado legal, el representante del Consejo de Vigilancia, Jorge Nava Guevara dijo que la población vive en el abandono, no cuenta con servicios de salud, educación, carreteras, sumado a los conflictos agrarios sin atención, “las ambulancias no cuentan con amortiguadores y los niños (enfermos) llegan muertos a la capital”, denunció. Mientras el clima de violencia y de inseguridad cada día es más difícil porque continúa el cobro de cuotas, y aseguró que a los ganaderos les piden 4 pesos por kilo en la venta de ganado, es decir, si un animal pesa 400 kilos deben pagar a los delincuentes 800 pesos de “impuestos”. Declaró que el alcalde no toma en cuenta a las autoridades agrarias y aunque les pidió sus instalaciones, no los llamó cuando acudieron a la cabecera municipal los funcionarios del gobierno del estado a atender a los desplazados la semana pasada, para que tuvieran la oportunidad de presentar sus planteamientos. Dijo que como autoridades del núcleo agrario han solicitado apoyos y audiencias con Aguirre Rivero, que en su campaña les ofreció la compra de tres vehículos, uno para el Comité del Comisariado comunal, otro para recorridos de vigilancia en las zonas del bosque y otra para hacer ir a la cabecera municipal. Agregó que los comuneros ya no quieren explotar el bosque ni los mantos de agua, pero no tienen acceso a los apoyos federales porque tienen conflictos con Jaleaca de Catalán y Coronilla y el gobierno no interviene para encontrar una solución definitiva. Exigió una audiencia con el gobernador para pedirle un millón de pesos para la rehabilitación de la comisaría en donde espera recibir a los desplazados del núcleo agrario. Informó que hay 15 familias, unos 60 desplazados, en la comisaría comunal de Pericotepec, que vienen de Tetela del Río, los Huajes, los Órganos, Ixtlayota, Amazahuite y otros, del municipio de San Miguel Totolapan. Pero la mayoría se retiró por la falta de servicios y condiciones de vivienda. Reconoció que en la cabecera municipal la situación está en calma, “pero las localidades fronterizas con Apaxtla y Arcelia, son acosadas por x grupos”. ENLACE: suracapulco.mx/archivos/99323
Posted on: Tue, 13 Aug 2013 13:07:18 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015