¿LA HUELLA DEL HOMBRE MÁS ANTIGUO DEL MUNDO? El - TopicsExpress



          

¿LA HUELLA DEL HOMBRE MÁS ANTIGUO DEL MUNDO? El descubrimiento en Bolivia de una huella humana podría remontar la antigüedad del hombre en América a millones de años. “¿Qué sabemos acerca de los primeros días de la humanidad? Conocemos un poco de Europa, Asia y partes de África, pero no tenemos suficiente información con respecto al gran continente americano habitado hoy en día por la mayoría de la población humana.” Al final del año pasado, Roberto Hidalgo, un científico boliviano de la UNAR (Unidad Nacional de Arqueología), descubrió por casualidad una huella fósil cerca de la ciudad de Jesús de Machaca, no lejos del lago Titicaca en el altiplano boliviano. En ese momento, él estaba recorriendo algunos lugares arqueológicamente relevantes de la región, trabajando en el proyecto de apertura de Jesús de Machaca al turismo. Inmediatamente, él compartió la información con sus colegas en el Instituto e inició un curso de acción. En diciembre, mis colegas de la UNAR y yo viajamos al lugar del descubrimiento para tener una idea de la huella, tomar fotos y hacer video-grabaciones. Vale mencionar a los siguientes científicos de la UNAR que participan en este proyecto: Lic. Fernando Calderón, Dr. Jorge Miranda Luizaga, Ing. Ariel Infantes, Ing. Carlos Copa, Ing. Alejandro Copa, Arq. Javier Escalante y el autor mismo de este artículo. Entretanto están disponibles las opiniones profesionales de los científicos bolivianos que confirman la sólida suposición inicial de que la huella es de origen humano. Al final de este informe se incluye un breve resumen de las conclusiones de los expertos. Visita al lugar del descubrimiento El lugar de descubrimiento está situado en el Departamento de La Paz, provincia de Ingavi, en el municipio de Sullkatiti Lahuacollu de la ciudad de Jesús de Machaca (ubicación geográfica: latitud 16,768, longitud 68,715). La huella será encontrada a 4.024 metros sobre el nivel del mar, en una formación geológica que está compuesta de piedra arenisca rojiza (sedimento clásico) que se encuentra a menudo en esta parte del altiplano boliviano. Ésta no se halla en posición horizontal sino ubicada en diagonal (aprox. 15°-20°) y se ha conservado particularmente bien, lo que puede explicarse por una única exposición reciente del bloque oculto antes por otro bloque que lo protegió de ese modo contra los efectos de la intemperie. Se ha evaluado que la formación geológica tiene por lo menos de 7 a 15 millones de años de antigüedad, remontándose por lo tanto al Período Terciario. Para ser más específico: el período terciario del Mioceno (1) . También se supone que los primeros homínidos se hubieron desarrollado en partes remotas de África en ese período de tiempo (2) . Los Andes también eran de naturaleza diferente y se dice que han sufrido un gran número de procesos adquiriendo la conformación que tienen hoy. La edad exacta de la huella no puede fijarse, sin embargo, en base a la información a mano puede remontarse al Período Terciario que abarca aproximadamente 63 millones de años (2 a 65 millones de años a.C.) y se subdivide en varios segmentos de tiempo, por ejemplo, el Plioceno, Mioceno, Oligoceno, Eoceno y Palaeoceno (2) . Algunas plantas fósiles encontradas a sólo unos metros de la huella pueden ser de alguna ayuda para determinar su edad. Ellas permiten hacer una evaluación geológica relativamente exacta que será seguida dentro de poco por una estimación de edad física llevada a cabo por los geólogos bolivianos. Hasta aquí la evidencia existente, sin embargo, pone de relieve su alta edad. Todavía, esto no puede confirmarse con las herramientas científicas disponibles, que significaría, por un lado, que los primeros humanos aparecieron en la Tierra unos pocos millones de años antes y, por el otro, que todos los hallazgos geológicos y los períodos específicos de tiempo deben ser revisados. La razón es: en esa era, hace 7 a 15 millones de años, según los hallazgos científicos hasta la fecha, no existió ningún Homo Sapiens “anatómicamente moderno “que caminara erguido. El “hombre pensante“aparecíó en nuestro planeta hace solamente 130.000 a 200.000 años (3,4,5,6) . Hay de hecho más hallazgos de huellas muy antiguas, por ejemplo, las huellas de Laetoli descubiertas por Mary Leaky en Tanzania que se parecen en gran medida a pies humanos “modernos “, no obstante, ellas no han sido aceptadas totalmente por los expertos. Como Cremo y Thompson dijeron en su libro “Forbidden Archaeology” ( Arqueología Prohibida) de 1996: “Como de fascinante puede ser esta posibilidad arqueológica que debe ser excluida en vista de la teoría actualmente válida de la evolución humana “ (7) . ¿Ningún caso individual? Hace más o menos medio año otra huella sensacional fue noticia: En Egipto, en las inmediaciones del Oasis de Siwa, fue hallada una huella con una antigüedad supuesta de aproximadamente 2 millones de años. Según varios informes arqueológicos debe llevarse a cabo una investigación más a fondo para determinar su edad, incluyendo el examen de las hierbas encontradas en la capa de arcilla. Hasta donde yo sé ningún material sobre este tema se ha publicado hasta ahora (9,10) . La huella boliviana parece ser mucho más antigua y puede, por consiguiente, dar lugar a muchas discusiones y agitación en los grupos de expertos. Hasta ahora se ha aceptado que la población de América tuvo lugar en el lapso de tiempo comprendido entre el 23.000 al 18.000 a.C. (11,12) . Si la huella andina realmente puede remontarse hasta el Período Terciario, toda la historia de la población del continente americano debe ser reconsiderada. Por lo tanto, sería necesario para los arqueólogos americanos revisar sus opiniones, lo que ya ha sido manifestado por Werner Müller, un historiador, teólogo, etnólogo y “experto en los indios rojos “en su trabajo “America –the New or the Old World?“ (América-¿El Nuevo o el Viejo Mundo?), publicado en 1982: “Los arqueólogos americanos se enfrentarán con dataciones mucho más antiguas “. Sin embargo, el descubrimiento boliviano debe publicarse primero sin especulaciones e intentos de interpretación. Las opiniones expertas e imágenes adjuntas son el primer resultado de la investigación que se continuará y se intensificará en el corriente año. Entretanto, la huella ha sido cercada a su alrededor para protegerla de todo daño, lo que ha sido aceptado por los indígenas bolivianos. Se planea enviarla a un museo en La Paz o construir una cabaña directamente sobre el lugar. Opiniones expertas Las opiniones expertas han sido formuladas por: Lic. D. Villamor Encinas (antropólogo) G. Lazacano Morono (médico especialista en anatomía) J. Escalante (arqueólogo, jefe del UNAR) Los mencionados científicos están de acuerdo en lo siguiente: el tamaño de la pisada corresponde a un zapato contemporáneo de medida 39 el área anterior tiene 90 mm de ancho la huella indica una manera segura de caminar erguido el individuo debe de haber padecido de múltiples dolencias del pie y articulaciones caminaba descalzo la huella hace pensar que la altura del cuerpo era de 170 cm a 175 cm y el peso de unos 80 kg Kantus Sanguisugus
Posted on: Sat, 23 Nov 2013 18:39:32 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015