¡Les comparto mi columna de hoy jueves en Récord México! - TopicsExpress



          

¡Les comparto mi columna de hoy jueves en Récord México! Primera caída: Nueva York Estimados amigos de RÉCORD, mientras escribo esta columna se están conmemorando 12 años de la tragedia del 11-S. Estoy en la ‘Gran Manzana’, preparándome para desfilar este 15 de septiembre por las principales calles y avenidas de Manhattan, y después dar el Grito de Independencia en compañía de mi familia, todos nuestros paisanos mexicanos y la cónsul de México en Nueva York, la señora Sandra Fuentes Berain, quien amablemente me invitó para celebrar en esta majestuosa ciudad la fiesta de todos los mexicanos. Ahora que me encuentro aquí, volví a pisar el famoso Madison Square Garden y recordé con enorme emoción aquella vez en la que tuve la oportunidad de luchar en dicho recinto. Fue en 1993 con Antonio Peña y la entonces naciente Triple A. En esa ocasión formaba pareja con Octagón y nos enfrentamos a Eddy Guerrero y Love Machine. En ese viaje también venían el Perro Aguayo, Carmelo Reyes Cien Caras, Blue Panther, Fuerza Guerrera, La Parka y Psicosis (originales), entre otros compañeros más. Considero que para todos nosotros fue un hecho inolvidable y un honor luchar aquí, pues el único luchador mexicano que había pisado infinidad de veces este histórico lugar era Mil Máscaras. Él fue el primer luchador a quien se le permitió luchar enmascarado y se presentó en el Square Garden el 18 de diciembre de 1972 enfrentando a The Spoiler, bajo la promoción de Vince McMahon Sr. y triunfó al lado de los más grandes luchadores del mundo, desde Lou Thez, Bruno Sammartino, Dick Brower, Billi Graham, hasta Harley Race, André El Gigante y Hulk Hogan, entre muchos más. La WWWF operó de manera constante en el Madison Square Garden, y en 1979 la compañía fue renombrada como World Wrestling Federation (WWF); hoy la conocemos como WWE. El boxeo mexicano también ha dejado huella en este importante e histórico recinto y fue George Parnassus, un visionario empresario de descendencia griega, el hombre clave para que nuestros peleadores mexicanos alcanzaran la internacionalización en la década de los años 50. Según Pancho Rosales, Parnassus era un experto en boxeo y finanzas. Su apoyo fue de un valor incalculable para los peleadores de “su establo”, de los Baños Avenida. Muchos mexicanos actuaron en el MSG; los más destacados fueron Baby Vázquez y Kid Anáhuac, que se enfrentaron al estadounidense Frankie Ryff y al boricua Miguel Barrios, respectivamente. George Parnassus, ‘El Zorro Griego’ fue un hombre que sin imaginarlo abrió la puerta a los peleadores mexicanos en un mercado saturado de estrellas como el de Nueva York. Segunda caída: De Rocky Marciano a Cassius Marcellus Clay El Madison también ha recibido a los más grandes boxeadores del mundo como Rocky Marciano, quien nació en Brockton, Massachusetts, el 1 de septiembre de 1924. Fue el primer campeón mundial de peso completo, el cual se mantuvo invicto. Ganó el título mundial el 23 de septiembre de 1952. Este gran golpeador llegó al Garden en 1949 en peleas semifinales, noqueando a Pat Richards, Phil Muscato y Carmine Vingo. Su primera pelea estelar en el MSG fue contra Roland La Starza. También en el MSG, Rocky Marciano se enfrentó al ídolo de su niñez, Joe Louis, el 26 de octubre de 1951. Cuando Louis cayó en el octavo round de la pelea, término la historia de uno de los hombres más excepcionales en el boxeo. Se dice que jamás nadie lo había golpeado así en su carrera. En sus inicios, Louis ganó en 1934 el campeonato de los Guantes de Oro y en 1937, el título mundial completo. Llenó de júbilo a todos los aficionados de color. Este hombre de pocas emociones y palabras, también fue conocido como el ‘Bombardero de Detroit’, quien defendió su corona en 25 ocasiones hasta que su carrera fue interrumpida temporalmente cuando fue llamado por el Ejercitó de EU, donde hizo grandes amigos. Los soldados lo admiraban y eso lo hizo muy popular en el campo de batalla. Después de la Segunda Guerra Mundial, Louis continuó brillando en el firmamento boxístico y en 1949 renunció a la corona. Colgó los guantes, pero sus deudas lo obligaron a regresar y en 1951 fue cuando recibió aquella paliza a manos de Rocky Marciano. Su situación económica fue tan crítica que buscó otra manera de ganar dinero y al igual que muchos otros boxeadores como Firpo Segura y Primo Carnera (de quienes ya les he platicado en esta columna), se convirtió en luchador profesional. Joe Louis siempre será recordado como el más grande campeón mundial de todos los pesos. Este emblemático Coliseo de la ‘Gran Manzana’ también fue testigo de aquella batalla entre Muhammad Alí vs Joe Frazier, llamada ‘La Pelea del Siglo’ y efectuada el 8 de marzo de 1971. La expectativa del enfrentamiento entre ambos había comenzado desde que Frazier había derrotado a Buster Mathis en 1968 por el título de la NYSAC. Ambos eran considerados como los mejores en su categoría, aunque tenían marcados contrastes en personalidades y estilo: Alí era atractivo para los medios de comunicación, representaba el movimiento antibélico de los años 1960 y en el cuadrilátero se distinguía por su agilidad y combate a distancia, con los que buscaba el momento oportuno para conectar un golpe preciso y contundente. Por su parte, Frazier era discreto en su vida personal y su estilo de pelea consistía en el combate cuerpo a cuerpo y la contundencia en cada golpe. El evento reunió a personalidades como Frank Sinatra, Burt Lancaster y Woody Allen. Para esa contienda, Alí no era el favorito para los apostadores y antes del enfrentamiento volvió a recurrir a los insultos al llamar a Frazier feo, lento, estúpido y desabrido. Tercera caída: Su historia El local donde se levantó el primer Madison Square Garden fue la estación de pasajeros de la empresa de ferrocarril que unía NY con Harlem. Cuando esta línea se mudó a la Grand Central Terminal, en 1871, el sitio fue vendido a P.T. Barnum y se convirtió en un hipódromo llamado ‘Barnum’s Monster Classical and Geological Hipodrome’; para 1876 se le renombró ‘Gilmore’s Garden’. William Henry Vanderbilt cambió el nombre a Madison Square Garden y reabrió el coliseo el 30 de mayo de 1879 en el cruce da la calle 26 y la Avenida Madison. Éste fue construido para el ciclismo y destruido para la construcción del segundo. El segundo Madison Square Garden fue diseñado por Stanford White, quien luego sería asesinado en ese sitio. Abrió en 1890 y se mantuvo hasta que fue derruido en 1925. El 11 de febrero de 1968, el tercer MSG cerró y se inauguró el cuarto y actual Madison Square Garden. Muchas de las peleas más importantes de la historia se llevaron a cabo en este recinto, conocido como ‘La Meca del Boxeo’, antes de que los promotores Don King y Bob Arum llevaran el este deporte a Las Vegas, lugar en el que también se han escenificado históricas batallas, como la que se efectuará este sábado 14 entre en el MGM Grand, entre Saúl ‘Canelo’ Álvarez y Floyd Mayweather Jr. Obviamente, estoy con el mexicano; sin embargo, considero que tiene frente a él a un experimentado y poderoso rival. Y hablando de grandes batallas debo informarles que ‘La Batalla del Milenio’ en el Zócalo, no se cancela, se aplaza a nuevo aviso dadas las circunstancias actuales en ese histórico lugar. “Mi más dura pelea fue contra el prejuicio y la intolerancia. Hay que sudar para merecerlo”. Joe Louis. Nos leemos la próxima semana para que hablemos sin máscaras Columna del hijo del santo en el diario deportivo el record By Alucard
Posted on: Thu, 12 Sep 2013 16:42:38 +0000

Trending Topics



pecially cities that have a boxing
Boogie Babies are excited to announce our new class BOOGIE BUDS.
Published on Aug 1, 2014 Posted By, Jack Still :::: ALERT
Sigh...I am in bed but still wide awake...been up since 6 am this
Primer Reporte de usar SSD. Creo que tengo que optimizar mi
Sin saber, si creer Si esta elección de vida valdría mi fe Si
RIP, Grandma. You are sorely missed. O DEATH, ROCK ME ASLEEP by:
Skyway University students/graduates: We understand that some
The following words were written by a Law Enforcement Chaplain,
This might be interesting, DOWNLOAD AUDIO BOOKS FOR

Recently Viewed Topics




© 2015