"Los marxistas-leninistas son una especie en extinción (...) Su - TopicsExpress



          

"Los marxistas-leninistas son una especie en extinción (...) Su reputación como “anti-imperialistas” no tiene nada que ver con el marxismo clásico. De hecho, Marx y Engels, coherentes con su aproximación pro-modernización, estaban agresivamente a favor del imperialismo occidental (especialmente el de los prusianos contra los odiados eslavos). Esta postura se adaptaba a su opinión de que cuanto más rápidamente avanzara el capitalismo y la “modernización”, antes se produciría la “inevitable etapa final” de la historia, la revolución comunista proletaria. Sin embargo Lenin, pragmáticamente, desechó el marxismo para alinearse con el Tercer Mundo y otro campesinado, al que veía sagazmente como mucho más maduro para la revolución que las naciones capitalistas avanzadas. Sin embargo, en la práctica, el leninismo, aunque aprobaba de boquilla el derecho de autodeterminación nacional (recogido sobre el papel en la Constitución Soviética, pero siempre ignorado en la práctica), era un credo universalista centralizador que trascendía a las nacionalidades. Más importante, los cuadros leninistas reales en todos los países eran intelectuales desarraigados (a menudo colonos educados por profesores marxistas-leninistas en los centros imperiales de Londres, París y Lisboa) que generalmente ignoraban y desdeñaban o eran hostiles a etnias, religiones y culturas. El ateísmo oficial obligatorio de los marxistas-leninistas era solo el ejemplo más evidente de esta hostilidad. Este arrasamiento sin miramientos de las culturas nacionales en nombre de la ideología universalista leninista resulta más claramente evidente en los regímenes de África. Los gobiernos marxistas centralizadores del África son descendientes de los regímenes del imperialismo occidental establecido a finales del siglo XIX. Gran Bretaña, Francia y Portugal entraron en África y conformaron provincias haciendo caso omiso y sin preocuparse de las realidades de las varias y muy diversas tribus que constituían la política africana. Muchas tribus, la mayoría de las cuales odiaban a muerte a otras y no tenían nada (ni cultura, ni idioma, ni costumbres, ni tradición) en común, fueron incorporadas coactivamente a “colonias” con fronteras arbitrarias impuestas por las potencias imperiales occidentales. Además de esta matrimonio forzoso, muchas de las fronteras artificiales dividían regiones tribales en dos o más partes, de forma que las gentes de las tribus que migraban con las estaciones a regiones ocupadas desde hacía mucho tiempo, se encontraban detenidas en la frontera y acusadas de ser “inmigrantes ilegales” o “agresores”. La tragedia del África moderna es que las potencias imperiales simplemente no se fueron y permitieron que la formación tribal natural recuperara su ocupación original del continente. Por el contrario, los regímenes centralizadores coactivos de estas llamadas “naciones” se entregaron a los intelectuales marxistas desarraigados educados en las capitales imperiales, que pronto se convirtieron en una clase burocrática parasitaria que gravaba y oprimía al campesinado pacífico que constituye la mayoría de los productores reales en África." - Murray Rothbard.
Posted on: Thu, 10 Oct 2013 13:14:28 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015