¡Los mayas si tenían razón!... 2012 era un año clave. - TopicsExpress



          

¡Los mayas si tenían razón!... 2012 era un año clave. (Tercera Parte) El Dios Bolon Yocté ha bajado a la tierra, en una tablilla del templo XIV que fue encontrada en la zona arqueológica de Palenque, se le representa como el Dios que espera paciente su turno, y en códices como el Chilam Balam, se presenta con personalidad diacrónica manifestando variación con el tiempo, es decir este dios promueve cambios cíclicos a través de eventos relacionados con guerras y sufrimiento. Nuevamente retomamos la información del Chilam Balam y nos dice que al término de cada ciclo había periodos de purificación de los hombres, asociadas con guerras, hambre y muerte. Veamos ahora otro documento maya antiguo, el calendario Tzolkin de los mayas, a través de su simbología señala que al final de cada 13 ciclos de katunes, se presentan períodos de hambruna y escasez de alimentos, inundaciones, terremotos y muerte, precisamente el día 21 de Diciembre del 2012 corresponde al Katún número 13. (En la biblia el capítulo 13 del Apocalipsis, marca el surgimiento de la bestia de muerte ¿casualidad?) Según la tradición y el códice del Popol Vuh o de los orígenes, este mundo ya pasó por cuatro destrucciones de diferentes eras (incluyendo la primera de la creación) y esta era que vivimos es la quinta y última de las eras, coincidiendo perfectamente con la destrucción de las eras o soles, inscrita en el calendario azteca o piedra del sol. Ahora comparemos; actualmente se está registrado una frecuencia inusual de sismos en todo el mundo, sobre todo en México. Según geólogos y sismólogos el nivel de sismicidad en nuestro país es sumamente preocupante y se ha acelerado en forma alarmante, el CENAPRED está preparando la instalación de alarmas sísmicas en muchas dependencias, escuelas y demás zonas públicas, hasta en las calles se han instalado postes con bocinas de alarma para prevenir a las personas sobre estos movimientos telúricos peligrosos. Por su parte la escasez de alimentos en nuestro país ha iniciado, producto de la falta de lluvias en la zona norte del país y paradójicamente de las inundaciones en la zona sur del mismo, este problema ha ocasionado zonas de desastre para la agricultura, por lo que las poblaciones rurales, principalmente las zonas indígenas atraviesan por una grave escasez de alimentos, para ellos la hambruna ya ha iniciado, resultando grandes migraciones de etnias indígenas hacia el centro del país, principalmente al Distrito Federal. Se prevé que a futuro exista una grave escasez de alimentos no solo en nuestro país, sino en todo el mundo. En otro aspecto el mes de Septiembre del 2013 se han producido lluvias intensas producidas por ciclones junto con sus respectivas inundaciones que han cobrado la vida de mucha gente, con la aparición también de epidemias que han producido un colapso endémico en la salud de las poblaciones afectadas por las inundaciones, resultando muertes en gran escala y apenas estamos iniciando. ¿Otra casualidad más?
Posted on: Sat, 19 Oct 2013 05:32:16 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015