"Los poetas de esta hora, además, han levantado del todo las - TopicsExpress



          

"Los poetas de esta hora, además, han levantado del todo las barreras entre la prosa y el verso. En eso son deudores de generaciones anteriores de poetas latinoamericanos ( en forma eminente, de Nicanor Parra, a quien Hora Zero abrió un "acta de acusación", y de Ernesto Cardenal, a cuya poesía el nombre de ese grupo quizá le rinda homenaje, aun con la zeta caprichosa ), que han incorporado a la poesía en nuestra lengua la andadura narrativa y la dicción prosaica. De hecho, muchos de sus poemas son como cuentos o fábulas a los que se hace deslizar por cauces de verso muy flexibles, muy abiertos. La poesía anglosajona contemporánea ha hecho impacto sobre ello ( sobre todo el venerable Pound, influyente además por su teoría poética ) y les ha enseñado a confiar más en su imaginación visual que en su capacidad para construir metáforas, a tratar en un plano del discurso poético lo objetivo y lo subjetivo, a entender el ritmo como resultado de secuencias o frases musicales apropiadas a lo que se está diciendo en cada momento y no como una forma fija. El objetivo es que el lector pálpe las cosas, sienta los olores, escuche hablar a la gente. Y con Charles Olson han descubierto que "el poema es un campo de acción" y que hay grandes posibilidades si se traza el texto sobre la página como un juego de tensiones bruscas y sorpresivas entre los objetos y emociones más arbitrarias: la idea no es dirigir o bloquear la percepción poética, sino seguirla por donde ella corra. En algunos tics que han heredado los alumnos se notan la impronta de esos y otros maestros, como William Carlos Williams: las siglas, las abreviatu- ras, las referencias eruditas a cosas triviales, hasta el abuso del signo / para señalar una pausa más breve que la de una vulgar coma, etc. Quienes han llegado más lejos y han alcanzado resultados más sutiles con este instrumental retórico, son sin duda Verástegui ( que lo mezcla con complicadas lucubraciones estructuralistas y citas clásicas ), Nájar, Mora y Watanabe." (Fragmento del prólogo a ESTOS TRECE, de José Miguel Oviedo).
Posted on: Wed, 17 Jul 2013 22:52:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015