Miércoles 7 agosto 2013 Del brócoli a la marihuana, - TopicsExpress



          

Miércoles 7 agosto 2013 Del brócoli a la marihuana, Vicente Fox se convierte en activista Fox no es el primer ex presidente que, después de dejar sus funciones, se ha mostrado partidario de legalizar la marihuana. Fuente: DPA viernes, 19 de julio del 2013 Vicente Fox siempre fue un agricultor. Su familia produce brócoli, col y otras verduras en sus tierras del estado de Guanajuato, pero el ex presidente mexicano promueve ahora el cultivo de otra planta: la marihuana. Foto Archivo/Vanguardia Email Email México, D.F..- Vicente Fox siempre fue un agricultor. Su familia produce brócoli, col y otras verduras en sus tierras del estado de Guanajuato, pero el ex presidente mexicano promueve ahora el cultivo de otra planta: la marihuana. Mientras fue presidente de 2000 a 2006, la legalización de cannabis no era parte de su discurso. Fox es actualmente uno de sus más activos promotores y organizó un seminario de dos días, inaugurado hoy en su rancho de San Cristóbal del Rincón, para discutir el tema. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, que presentó en mayo un informe del organismo sobre el problema de las drogas en las Américas, será moderador mañana de una de las sesiones. Fox no es el primer ex presidente que, después de dejar sus funciones, se ha mostrado partidario de legalizar la marihuana. También lo han hecho el brasileño Fernando Henrique Cardoso, el mexicano Ernesto Zedillo y colombiano César Gaviria. "Siendo presidente es muy difícil decir eso porque claramente se entraría en conflicto con Estados Unidos. Las presiones son muy fuertes", dijo a dpa Jorge Chabat, experto en temas de narcotráfico y seguridad nacional. "Felipe Calderón sugirió esa posibilidad faltando un mes para que terminara su gobierno". Sólo pocos gobernantes en funciones han animado en América Latina a impulsar la legalización, como es el caso del guatemalteco Otto Pérez, mientras que el uruguayo José Mujica ha planteado regular el negocio. Amigo de la polémica, Fox dijo en junio que si la marihuana fuera legal "claro que sí" la cultivaría, aunque después afirmó que, en realidad, ya le va bastante bien con la producción y exportación de verduras y no necesita cambiar de rubro. Algunos sospechan que podría haber algún interés económico en su lobby por la marihuana y en la alianza que ha establecido con el polémico empresario estadounidense Jamen Shively, un ex directivo de Microsoft que lanzó una marca comercial de marihuana y es moderador en el foro. Sin embargo, después de 70.000 muertos en los últimos seis años en hechos asociados con el crimen organizado, Fox afirma que no hay más interés que contribuir a una reducción de la violencia. "Nosotros la decisión que hemos tomado es seguir adelante bajo un solo propósito, sacar adelante a México de esta carnicería, sacar a México de esta imagen totalmente escandalosa que hoy tiene en el mundo", dijo en vísperas de la inauguración del encuentro en el Centro Fox, un centro de pensamiento que funciona en su rancho. En México, como en otros países del mundo, cada vez se discute más la eventual legalización de la producción y distribución de marihuana, aunque el presidente Enrique Peña Nieto está claramente en contra y se entraría en un conflicto con convenios internacionales. En Ciudad de México, diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD, izquierda) quieren hacer una consulta pública después de septiembre para recabar la opinión de la ciudadanía. "Llevamos muchos años con este debate en ciertos círculos y ciertamente a raíz de la legalización de la marihuana en Colorado y Washington, y después el reporte sobre drogas de la OEA, se ha vuelto un debate mucho más intenso", dijo Chabat. Según apuntó, de un 30 al 40 por ciento de los ingresos de las bandas dedicadas al narcotráfico provienen de la marihuana y la legalización, aunque no sería la "varita mágica", reduciría al menos los mercados en disputa. No obstante, para Chabat la propuesta hubiera sido más efectiva hace unos años cuando las organizaciones criminales, que actualmente se dedican también a otros delitos como el secuestro y la extorsión, apenas empezaban a acumular capital gracias a las drogas. El representante en México de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Antonio Mazzitelli, contrario a la legalización, afirma que no hay que perder de vista los "intereses económicos enormes" que existen detrás e indicó que ya están surgiendo fondos de inversiones "para el nuevo negocio de la marihuana". Chabat vaticina que en pocos años habrá una legalización del cannabis a nivel mundial. "Muchos de lo que están opinando ahora lo intuyen o lo saben", indicó. "Yo creo que es muy probable de que antes de que termine esta década la marihuana va a ser legal en prácticamente todos los países del mundo". Por Andrea Sosa Cabrios/DPA
Posted on: Wed, 07 Aug 2013 15:55:25 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015