¿"NOS HEMOS CORROMPIDO REALMENTE POR ENCIMA DE NUESTRAS - TopicsExpress



          

¿"NOS HEMOS CORROMPIDO REALMENTE POR ENCIMA DE NUESTRAS POSIBILIDADES", Y EN ELLO ESTÁ DE VERDAD EL ORIGEN DE LA CRISIS? En relación con mi anterior reflexión acerca de la inevitabilidad de tener que pagar mayores impuestos y sufrir recortes presupuestarios para poder superar la crisis, me gustaría dar una nueva vuelta de tuerca al tema: Se podría pensar que la teoría que yo expuse está muy bien, que incluso es bonita si tenemos en cuenta que los sacrificios colectivos pueden lograr que todos/as salgamos de la crisis y que NADIE se quede por el camino. Pero alguien podría pensar que dado el problema de la corrupción, que últimamente se ha hecho más evidente en España que existe, y que NO ES una cuestión sin importancia, sino que es grave, que entonces la teoría se derrumba si tenemos en cuenta que, entre la clase política, existen en apariencia muchas personas que se quedan el dinero público recaudado con los impuestos para llenar sus propios bolsillos o para engrosar sus propias cuentas bancarias, y que los recortes son más fruto del interés de estas personas por seguir manteniendo sus privilegios, que de una necesidad real de nuestra nación de ser más austera en TODOS los gastos generales del Estado para poder sobrevivir a la crisis y que ésta no empeore y se perpetúe en el tiempo. Sí, se podría pensar, y de hecho se hace, y se dice que es así, que esa es la AUTÉNTICA razón de las subidas de impuestos y el aumento de los recortes, así como de las bajadas de salarios a las clases trabajadoras. Sin embargo, es un problema más de óptica o de perspectiva que de que sea cierta esa acusación. Por supuesto que existe la corrupción, y que hay personas en la política que roban el dinero público, "el dinero de todos", como se suele decir, pero la cuestión no es tanto esa sino SI todas esas personas no hubieran robado todo el dinero que se dice que han robado, ello HUBIERA IMPEDIDO O NO la llegada de la crisis, pues no es de recibo que en el origen de ésta NO ESTÁ LA CORRUPCIÓN. O no sólo ella. En el origen de la crisis está un desatino financiero, por llamarlo de algún modo, que se llama "hipotecas o créditos sub-prime", que conllevaban un elevadísimo riesgo de impago por parte de las personas a quienes se les concedían esas hipotecas o créditos. En Estados Unidos. Eso generó la crisis a nivel mundial, que afectó, en mayor o menor medida, a países de todo el planeta. En España esta crisis nos pilló peor preparados/as que a otros países debido a otro "desatino financiero" llamado "burbuja inmobiliaria" que, durante décadas, mientras gobernaron distintos gobiernos del PP y del PSOE, se estuvo inflando, de modo que, políticamente también, las culpas o las responsabilidades están repartidas igualmente. Por lo tanto, no podemos plantear una relación causa-efecto directa entre la corrupción y la crisis, habida cuenta de que existe la corrupción también, y en niveles elevados igualmente, EN OTROS PAÍSES de nuestro entorno a los que la crisis NO HA AFECTADO TANTO, NI DE LEJOS, como a nosotros/as. Caso de Alemania, Francia y Gran Bretaña, entre otros. Además, aunque hubiera cierta relación, aunque ambas cuestiones guardarán algo de relación LAS DOS con el origen de la crisis( alguien podría considerar que en la sub-prime y en la burbuja inmobiliaria TAMBIÉN hubo corrupción, y NO SÓLO falta de prudencia o error de cálculo financiero)... ¿quién podría decir, EN ESE CASO, que la corrupción que nos afecta desde hace décadas está localizada únicamente en ciertos sectores políticos, económicos y sociales de nuestro país, y no en TODOS, aunque tan solo ALGUNAS PERSONAS, DENTRO DE TODOS ESOS COLECTIVOS, fuesen efectivamente corruptas, no la totalidad de personas que pertenecían y/o pertenecen a los mismos? Desde mi personal, modesta y nada experta opinión creo que NADIE podría decirlo y ajustarse a la verdad. Personalmente pienso que ha habido mucha falta de prudencia y de errores de cálculo financieros, que la corrupción no habría sido, en todo caso, la ÚNICA causa de que estemos en crisis, y que en esa falta de prudencia y en esos errores de cálculo HEMOS PODIDO PARTICIPAR TODOS/AS, O LA MAYORÍA, no sólo políticos/as, banqueros/as, empresarios/as, etc...sino también hasta el más común de los mortales, la gente normal que también ha querido prosperar arriesgándose financieramente MÁS DE LO SENSATO Y RAZONABLE, pensando que una crisis económica, que hiciera muy difícil seguir encontrando empleo, NUNCA podría llegar a España, optando TAMBIÉN por endeudarse solicitando préstamos, hipotecas y demás que luego no se ha podido pagar, o ha costado MUCHO hacerlo. Así pues, opino que, aunque el problema de la corrupción es un problema MUY SERIO, que llevamos arrastrando desde hace décadas en España, y que la percepción de este problema no tiene por que coincidir con la incidencia REAL de la corrupción en nuestro país, ya que la repercusión mediática de este asunto ha podido propiciar que se piense que la magnitud de la corrupción ES AÚN MAYOR de la que realmente es...que, EN TODO CASO, es un problema serio que hemos de abordar y solucionar entre todos/as. Un problema serio que NO DEBE ser considerado como el único detonante de la crisis, ni tampoco el más determinante, pues han podido existir también otros factores que la hayan propiciado, y ser MÁS DETERMINANTES, como esos desatinos financieros que decía antes. Nadie, si tiene dos dedos de frente, iba a cargarse la gallina que le da huevos de oro, corriendo el riesgo de hacerlo si hubiera previsto que unas malas políticas financieras podían dar al traste con la pujanza pasada y futura de la economía estadounidense, europea y española en el mundo, llevando a cabo esas prácticas financieras del sub-prime y de la burbuja financiera A SABIENDAS de que iba a salir mal. Nadie, al menos, con responsabilidades de máximo nivel en la política o las finanzas, que luego tuviese que pagar las consecuencias políticas, económicas y/o penales de esas decisiones que fuesen en perjuicio de todos/as a nivel personal o institucional. Ni tampoco debe ser considerada la corrupción como un tema que deba dividirnos, SINO UNIRNOS, para resolverlo adecuadamente, habida cuenta de que, las responsabilidades, si no las culpabilidades( que ese sería otro asunto) estarían MUY REPARTIDAS si entrásemos a valorarlas más allá de posicionamientos e intereses partidistas, sectarios o personales...y que la solución y la erradicación de este problema es mucho más factible SI todos/as cooperamos, en vez de responsabilizarnos, o incluso culparnos, los unos a los otros, como si hubieran unos únicos responsables o culpables adscritos a un sólo sector político, económico o social en este país
Posted on: Wed, 07 Aug 2013 14:25:18 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015