#NouBarris #9barris sigue (muy) cabreado #barcelona - TopicsExpress



          

#NouBarris #9barris sigue (muy) cabreado #barcelona #bcn elperiodico/es/noticias/barcelona/nou-barris-sigue-cabreada-2490749 Lo irrespirable del ambiente en el que se celebró el lunes por la tarde la acorazada audiencia pública de Nou Barris no se debía solo al calor de la sala, que también. La tensión recorría la sala desde la mesa presidencial, donde la concejala del distrito, Irma Rognoni (UDC) acabó discutiendo a micro abierto con la presidenta, Carmen Andrés (PSC), pasando por la exaltada platea, en cuya puerta acabo un vecino de Ciutat Meridiana encadenado, hasta la puerta principal del distrito, donde se quedaron, no precisamente callados, decenas de vecinos a los que se le impidió la entrada por restricciones del aforo. A pocos metros, una acampada por el derecho a la vivienda organizada por el tejido asociativo de Nou Barris pedía que la audiencia bajara a la plaza. La distancia ente el caldeado público y los políticos no la marcaba exclusivamente la tarima. Mientras la gran mayoría de las voces de los vecinos iban a la una, con numerosos aplausos de complicidad ¿casi todos empezaron sus peticiones criticando “la falta de democracia” de dejar a personas fuera de una audiencia “pública” y apoyando las peticiones de los acampados--, cuando fue el turno de la respuesta de la vapuleada concejala, gran parte de los vecinos se levantaron para darle la espalda, “como ella había hecho con muchos de los vecinos a los que no se les había dejado acceder a la sala”. DERECHO A TECHO Una de las intervenciones más aplaudidas fue la de un portavoz de la asociación 500x20, una de las entidades convocantes de la acampada, junto al 15-M de Nou Barris, con el apoyo de Nou Barris Cabrejada, plataforma que reúne a un centenar de entidades del distrito. El activista, vestido con la característica camiseta verde de la PAH ¿modelo compartido por muchos de los vecinos, que no se resignan a ser el distrito que más sufre la lacra de los desahucios-, leyó un manifiesto en el que apuntó los motivos de la acampada: “La falta de ingresos estables afecta a una de cada tres familias en el distrito”, algo que no solo ha provocado un alud de desahucios ¿tanto por la imposibilidad de afrontar el pago de la hipoteca como del alquiler-, sino que también excluye a muchas familias a poder acceder a una vivienda pública. Los acampados resumen sus peticiones en cuatro puntos: la creación de una bolsa de alquiler público de hasta 100 euros para rentas de hasta dos veces el IPREM, que toda la vivienda pública sea de alquiler y se adecuen estos baremos; la creación de una mesa de vivienda en el distrito con entidades sociales para parar todos los desahucios de primera residencia por motivos de precariedad económica hasta encontrar una alternativa “estable y asumible” para las familias, y, por último, que se incremente el IBI a los pisos vacíos de los bancos y entidades jurídicas para forzarlos a que los dediquen a vivienda social.
Posted on: Fri, 12 Jul 2013 14:14:16 +0000

Trending Topics



x; min-height:30px;"> Oh my gosh!!! I am shocked and heartbroken with this video. As a

Recently Viewed Topics




© 2015