"Nuestra Señora de Knotenlöserin" (María, la que Desata los - TopicsExpress



          

"Nuestra Señora de Knotenlöserin" (María, la que Desata los Nudos), o simplemente la Virgen Desatanudos, es una advocación mariana y la devoción más personal del Papa Francisco. La primera imagen de la Virgen Desata Nudos llegó a la Argentina en la década del 80 de la mano del entonces sacerdote jesuita Jorge Bergoglio, quien en uno de sus viajes de estudiante a Alemania recogió en la Iglesia de St. Peter am Perlach, Augsburgo, algunas estampas de Nuestra Señora de Knotenlöserin, que en español significa “que desata los nudos”. La postal que distribuyó monseñor Bergoglio muestra a la Virgen María desatando una madeja de nudos que le acercan varios ángeles. Uno de ellos le alcanza una cinta con nudos grandes y chicos, separados y agrupados. Esto es el pecado original con todas sus consecuencias; nudos de vida personal, familiar, laboral, de la vida comunitaria. Todos estos nudos, que no son otra cosa que el pecado, nos debilitan a tal punto en nuestra fe que la Gracia de Dios no puede fluir libremente a través de la cinta de nuestra vida. Pero su perseverancia y su influencia maternal nos animan, nos empujan permanentemente hacia la obediencia, y con sus manos bondadosas va soltando uno a uno los nudos que nos separan del bien. Y es así como la cinta resbala de un ángel a otro, quien mostrándola desanudada, nos está diciendo que recemos confiadamente porque somos escuchados. En septiembre de 1996, a escasos meses de su nombramiento como cura de la Iglesia de San José del Talar, el padre Rodolfo Arroyo recibió la visita de tres fieles devotos de la Virgen que habían trabajado cerca del entonces padre Bergoglio, que le comentaron que en la capilla del Rectorado de la Universidad del Salvador se veneraba un cuadro de María Desatanudos. El párroco se sintió atraído por la imagen e inmediatamente pensó en la posibilidad de venerarla públicamente en su parroquia. Una vez que Monseñor Quarrachino dio su aprobación, la comunidad de San José del Talar se organizó para que el 8 de diciembre de 1996 fuera entronizada la imagen. De inmediato apareció Ana Betta de Berti, la artista que pintó y donó el cuadro; el arquitecto; el iluminador, y los albañiles que ayudaron a refaccionar el lugar escogido para ubicar el retrato. El 8 de diciembre de 1996, el mismo día en que se venera la imagen en Alemania, con la iglesia llena de fieles, el padre Arroyo bendijo y entronizó la réplica. Al mes, volvió a suceder el fenómeno del primer día: miles de fieles visitaron a la Virgen. A partir de esa fecha, cada 8 de mes es visitada por miles y miles de peregrinos que se acercan de distintos barrios, comunidades, pueblos y ciudades. Son innumerables los testimonios de Gracias recibidas a través de María, bajo esta advocación. La imagen de María Desatanudos (Maria Knotenlöserin) es un cuadro de Johann Georg Melchior Schmidtner y data aproximadamente del año 1700. En éste puede verse a María rodeada de ángeles pequeños protegida por la luz del Espíritu Santo. Se encuentra de pie pisando la cabeza de la Serpiente. Un ángel a su izquierda le alcanza las cintas anudadas y otro ángel a su derecha recoge las cintas estiradas. Abajo del cuadro puede apreciarse a un hombre caminando a oscuras guiado por la compañía de un Arcángel, lo cual nos remite a San Rafael Arcángel guiando en su camino a Tobías en su viaje. Esta imagen también puede interpretarse como la guía celestial por parte de los ángeles, auxiliares de Dios, en los oscuros caminos de la vida terrenal. La imagen de María Desatanudos tiene una clara referencia a los problemas humanos que se simbolizan como energías que atascan el normal flujo de comunicación entre Dios y los humanos, representados en cintas que la Virgen desata y destraba con ayuda de los ángeles. Todo comenzó con un cuadro pintado allá por el año 1700. El pintor Johann Melchior Georg Schmittdner logró, en la imagen de la Virgen, transmitir confianza y atrapar al espectador de una manera a la vez apasionada y tranquilizadora. Quien observa este cuadro por primera vez queda sorprendido ante su esplendor. La Virgen María se manifiesta como Nuestra Señora Knotenloserin (“la que desata los nudos”) y se refiere a la mediación maternal de la Virgen para resolver la maraña de dificultades. Su imagen pasó a ser venerada en la iglesia de Saint Peter am Perlach en Ausburgo (Alemania) y transmite una paz maternal. El culto, hasta entonces desconocido inclusive en la misma Alemania, se basa en esta pintura al óleo, sin título, del pintor alemán, que primero formaba parte del retablo de “Las Beatas Vírgenes del Buen Consejo”, y luego fue donada a la Iglesia de Augsburgo. Aparentemente era una devoción privada, que ha tomado mucho auge posterioremente en Argentina traída de la mano de Monseñor Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos aires, donde desde hace pocos años se escuchan comentarios que afirman que la Virgen Desatanudos hace milagros. La Virgen Maria a lo largo de la historia católica, no sólo ha sido entronada como “Madre” de Dios sino también de todos los hombres y particularmente de la Iglesia. Por medio de distintos nombres y advocaciones fue expresando su protección y “acompaña a la iglesia peregrina en medio de las pruebas y las luchas del mundo”. En la Argentina, su retrato se encuentra en la parroquia San José del Talar ubicada en el barrio de Agronomía. En un principio se veneraba el cuadro con una imagen de Nuestra Señora de Knotenlóserin, en la Capilla del rectorado de la Universidad del Salvador pero no colmaba las expectativas espirituales de los muchos que conocían esa advocación de la Virgen. Hasta que decidieron entronizarla y darle veneración pública. La imagen entonces fue pintada por la misma artista que había hecho el cuadro de la Universidad, y el Cardenal Quarracino fue quien autorizó su entronización. Decidieron organizarse para que el 8 de diciembre de 1996 se realizara la ceremonia ante el cuadro de Santa María, “la que desata los nudos”, a través del Párroco Rodolfo Arroyo. La imagen aquí fue pintada por la Doctora Ana Betta de Berti. Después de una intensa propagación pública de la Virgen, el 8 de diciembre de cada año (solemnidad de la Inmaculada Concepción y día en que se venera dicha imagen en Alemania) quedó como el día en que se celebra en forma permanente la Solemne Misa de la Virgen, en la cual se bendice el milagroso cuadro de Nuestra Señora Knotenlóserin de modo ritual. Luego la figura de la Virgen fue propagándose a través de estampitas y miles de personas comenzaron a creer en “los milagros de la Virgen”, y en su desesperación, acudieron a ella en busca de ayuda, a pesar de no ser sus fervientes devotos. Así creció la cantidad de peregrinos y gracias a la difusión en la mayoría de los medios de comunicación esta “nueva” advocación de la Virgen pudo llegar al público masivo, sobre todo a las personas carenciadas y a los enfermos y ancianos. Los creyentes aseguran que Dios obra a través de su Madre y la de todos, la Virgen María. Ella se preocupa por cada una de las personas, protegiéndolas y reconfortándolas, por eso hay que pedirle consejos y ayuda.
Posted on: Sat, 14 Sep 2013 15:24:51 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015