"Por haber sido jefe del buró de Situación-Inteligencia-Guerra - TopicsExpress



          

"Por haber sido jefe del buró de Situación-Inteligencia-Guerra Electrónica del estado mayor interarmas de Planificación Operativa de la región de París, por haber servido por casi 2 años en el Medio Oriente –donde pasé 14 meses como jefe de la oficina de inteligencia de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL), por haber cumplido al menos una docena de estancias en la región (Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait), por haber servido durante 3 años en Estados Unidos como oficial de enlace ante la Enseñanza Militar Superior estadounidense, me parece que puede decir que conozco mejor que el ciudadano medio y también mejor que algunos autoproclamados expertos lo que allí sucedía y los problemas del Cercano y del Medio Oriente. Siempre me he mantenido informado sobre lo que sucede en esa parte del mundo y, por ende, del tema que hoy nos preocupa: una eventual intervención militar en Siria. Este artículo tiene como objetivo exponer, respondiendo varias preguntas simples. las razones precisas que motivan mis dudas en cuanto a la pertinencia de una intervención. Se trata también de aportar elementos de reflexión a quienes realmente desean estudiar el problema sin conformarse con la verborrea del pensamiento predigerido ni con las afirmaciones perentorias de los políticos de todos los bandos.¿Son convincentes y creíbles las pruebas incuestionables que el primer ministro presentó a los diputados? Cualesquiera que sean esas pruebas, mi respuesta es que no. Es evidente que las pruebas pueden ser incuestionables en la medida en que nadie dispone de elementos concretos para cuestionarlas. Pero pueden ser falsas. Yo no tengo mala memoria y recuerdo muy bien al general estadounidense Colin Powell presentando en Naciones Unidas, con toda la tranquilidad del mundo, sus «"falsas pruebas incuestionables"» fabricadas por la CIA sobre la existencia de armas de destrucción masiva en Irak para justificar la intervención militar que vino después. Yo sé que en Francia, país faro de la humanidad, nadie dice mentiras, pero nunca se sabe… Personalmente, yo tengo la íntima convicción de que, con la masacre química de Damasco, estamos ante una nueva manipulación y trataré de convencer de ello al lector.¿Quién se beneficia con esta «"masacre"» del gas? Podemos estar seguros de que no es Bachar al-Assad, quien nunca se habría arriesgado a violar esa línea roja establecida desde hace tiempo por los estadounidenses y los franco-británicos. Él sabía que todo uso de gas tendría como consecuencia una intervención occidental y significaría su propia caída a corto plazo. Él sabía que las Naciones Unidas tenían un mandato para estudiar el uso de gases en Siria. Él cuenta con arsenal suficiente como para golpear a sus adversarios sin tener que recurrir a los gases. ¿Habría él asumido ese riesgo, precisamente en aquel momento, sólo para matar a unos cientos de adversarios en la periferia de Damasco, la capital del país, relativamente cerca de las delegaciones diplomáticas extranjeras? Esa afirmación absurda cae por su propio peso. Esa «"masacre"», cuya verdadera magnitud nadie conoce, beneficia por lo tanto a los otros dos bandos implicados en el asunto. En primer lugar, beneficia a los opositores que, de producirse una intervención, tienen las mayores posibilidades de ganar rápidamente en su lucha y de tomar el poder en Siria. Y beneficia también a los estadounidenses y los franco-británicos, que desde hace tiempo quieren debilitar al Hezbollah libanés y sobre todo a Irán (que es de hecho el blanco principal debido a la cuestión nuclear), ya que privaría a ambos [al Hezbollah y a Irán] de su aliado de siempre: la Siria de Bachar al-Assad.¿Existen precedentes de ese tipo de manipulación? La respuesta es que sí existen. Está el caso de Timisoara (diciembre de 1989) [en Rumania], cuando los medios de difusión del mundo entero estuvieron repitiendo durante casi 6 semanas la falsa información sobre una «"masacre"» de 4 600 muertos, contribuyendo así al derrocamiento de Nicolae Ceausescu. En realidad, los opositores habían desenterrado cadáveres de los cementerios de la ciudad, los habían atado con alambre de púas y habían grabado imágenes horribles cuyo objetivo era poner a llorar a los telespectadores occidentales. Luego, usando como pruebas aquellas imágenes manipuladas, divulgaron la enorme cifra de 4 632 víctimas, que ni siquiera existían pero que nadie se atrevió a poner en duda. Aquel truco funcionó y provocó la caída de Ceaucescu. Cuando ya todo había terminado los medios de difusión y los políticos occidentales tuvieron la elegancia de disculparse por el error cometido y confesaron que habían sido manipulados… pero ya habían logrado su objetivo. Hubo otras dos manipulaciones de ese tipo en Bosnia y en Kosovo cuando yo estaba en funciones. También tuvieron éxito y la opinión [pública] y los medios nunca supieron los detalles.¿Cómo puede haberse organizado una manipulación con uso de gases por parte de la oposición? Eso es bastante fácil de organizar… La oposición toma un grupo de familias, hombres, mujeres, niños y viejos sospechosos de estar a favor de Bachar y capturados en combates. Utiliza gases sacados de los arsenales del Ejército Árabe Sirio por algún personal desertor. Usa los gases contra esa gente y graba sus últimos y horribles instantes. Luego recurre a la ONU y a Estados Unidos y ya está. Para rematar utilizan algunos testigos de su propio bando para que se encarguen de contar algo bien horrible y lanzan la cifra de 1 700 muertos, cifra imposible de verificar (como en Timisoara) y empiezan a enviar a todo el mundo las imágenes más horribles. Así se monta la manipulación… Los servicios de inteligencia franceses afirman que los rebeldes carecen de los conocimientos necesarios para utilizar esos gases. Pero eso es olvidar demasiado rápido que los rebeldes tienen respaldo y asesoramiento de los servicios especiales extranjeros, que a su vez sí disponen de todos los conocimientos necesarios.¿Por qué los alemanes, los canadienses e incluso los diputados británicos dudan que esté justificada la intervención militar? Esos tres países se imaginan que muy probablemente se trata de una manipulación. Ellos también tienen sus propios servicios de inteligencia y un mínimo de sentido común. Y no quieren arriesgar la vida de sus soldados basándose en pruebas que finalmente pueden resultar falsas. Y también analizan las consecuencias de ese tipo de intervención. Así que prefieren ocuparse de su economía en crisis y de su seguridad interna en vez de prestarse –y a crédito, como lo ha hecho Francia– para ir por el mundo haciendo el papel de justicieros."
Posted on: Thu, 19 Sep 2013 20:16:39 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015