¿Protesta decir la verdad, señor inculpado? 1 abril - TopicsExpress



          

¿Protesta decir la verdad, señor inculpado? 1 abril 2013 Sección: Posiciones Frank Suriel Osorio Hernández* Al ser “testigo de los hechos”, un inculpado podría que declarar sobre los mismos; sin embargo, la Constitución le otorga el derecho a declarar o guardar silencio, eliminándose así la obligación que se impone a todos los testigos. Pero si decide declarar, no sólo debe exhortársele a que diga la verdad; se le debe tomar protesta, en aras de contar con litigios leales y justos, sostiene al autor. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 20, apartado A, fracción I, establece cuál es el objeto del proceso penal acusatorio: el esclarecimiento de los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que los daños causados por el delito se reparen;1 en este sentido es claro que la “verdad” es un requisito indispensable para lograr aquel objetivo. Ahora bien, Luigi Ferrajoli ha señalado que no es posible descubrir la “verdad histórica” como enunciado epistemológico, pues no es posible confirmarla con absoluta certeza, ni aun en las ciencias exactas ni en las ciencias del ser, debido a su conocimiento relativo. Por lo tanto es evidente que la verdad que se puede alcanzar en un proceso será la “verdad judicial”, que lejos de ser una “verdad absoluta”, será una “verdad aproximada y probable”, toda vez que se trata de una “verdad normativa”, es decir, limitada por una serie de normas jurídicas que condicionan su validez.2 Ahora bien, de acuerdo con Michele Taruffo, la idea básica de un litigio es que los hechos son los que originan dicho conflicto; que el litigio se basa en tales hechos, los cuales son disputados por las partes; que esta disputa tiene que se resuelta por el tribunal, y que la solución de la “controversia sobre los hechos” se alcanza cuando el tribunal establece la verdad sobre los hechos motivo de la disputa.3 De esta forma, si la verdad de los hechos en disputa se asume como una meta del proceso judicial y como un rasgo necesario de las decisiones judiciales, en este caso se justifica decir que los tribunales deberían establecer la verdad de los hechos en litigio y que la verdad debería ser determinada tomando como base los medios de prueba relevantes y admisibles.4
Posted on: Fri, 14 Jun 2013 13:42:16 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015