¿Puedo Tener Esperanza en Este Mundo Tan Confuso? Bertrand - TopicsExpress



          

¿Puedo Tener Esperanza en Este Mundo Tan Confuso? Bertrand Russell, el famoso agnóstico inglés dijo: "La vida del hombre es una marcha larga en la noche. En esta marcha el hombre está rodeado de enemigos invisibles y es torturado por el cansancio y dolor. Es probable que su origen, su crecimiento, sus esperanzas, sus temores, sus amores y creencias no son nada sino la colocación casual de átomos". PERO JESÚS DICE: "...el Dios de esperanza os llene de todo gozo y paz en el creer, para que abundéis en esperanza..." (Romanos 15:13). Voltaire, otro ateo, dijo: "Ojalá que yo nunca hubiera nacido". PERO JESÚS DICE: "Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia" (Juan 10:10). Roberto Ingersoll dijo cuando murió su hermano: "La vida es un valle estrecho entre las dos cumbres frías y áridas de la eternidad... Gritamos y pedimos socorro y la única respuesta es el eco de nuestro propio grito". PERO JESÚS DICE: "Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas" (Mateo 11:28,29). ¡Que Contraste! ¡Qué contraste hay entre la creencia de que las cosas del mundo son "la colocación casual de átomos" y el propósito y esperanza que Jesús nos promete en este mundo tan confuso! Para obtener la felicidad que Jesús ofrece, es necesario creer en Él... no en tradiciones humanas ni en emociones engañosas, sino en la palabra de Dios. "La fe es por el oír, y el oír por la palabra de Dios" (Romanos 10:17). La única fe verdadera es la que proviene de oír la palabra de Dios, no la que se basa en tradiciones inventadas por hombres o en los sentimientos. Esta es la primera lección de un curso bíblico de siete lecciones titulado, "Jesús El Camino". Con la ayuda de este curso sencillo, usted podrá investigar por sí mismo las enseñanzas básicas de Jesús y los apóstoles. Para inscribirse, por favor, termine leyendo esta lección y conteste las preguntas al pie de la página. Luego rellene los espacios en blanco con sus datos para que podamos enviarle su calificación. En esta primera lección, vamos a analizar la pregunta, ¿Cómo es posible creer en Jesús sin haberle visto? ¿Podemos Creer en Algo que No Hemos Visto? El escritor argentino Jorge Luis Borges, cuando le preguntaban acerca de Dios, dijo que es imposible creer en lo que no se ve. Pero tal actitud no tiene sentido, porque creemos en muchas cosas que no podemos ver. Por ejemplo, ¿cuántos crímenes son cometidos delante de un juez o jurado? ¡Casi ninguno! Entonces, ¿cómo puede el jurado llegar a creer en algo (los detalles de un crimen) cuando no lo ha visto con sus propios ojos? La respuesta es fácil. Creen y juzgan a base del testimonio de testigos. El objetivo de un juicio es determinar la verdad basada en las pruebas de testigos fiables. El testimonio de un testigo honrado puede ser creído y un jurado o juez puede emitir un justo juicio aunque no hayan visto con sus propios ojos lo que pasó. El Testimonio acerca de Jesús Hoy en día no podemos ver personalmente a Jesús ni sus milagros, pero tenemos mucha documentación de sus obras por medio de testigos oculares (los apóstoles y otros) que afirmaron verle hacer señales innegables de su deidad. De mayor importancia, los testigos afirmaron ver a Jesús vivo después de su muerte. ¿Cómo podemos creer a estos testigos? Como un juez o jurado, podemos creerlos por investigar su testimonio. Si son testigos fiables, entonces Jesús verdaderamente hizo milagros y resucitó de entre los muertos. Es a base de este testimonio en el Nuevo Testamento que hombres y mujeres inteligentes y racionales creen hoy en día en Jesús. Los apóstoles y otros testigos declararon con mucho valor haber sido testigos oculares de Jesús, de sus milagros y de su resurrección. Juan dijo lo siguiente respecto a Jesús: "Lo que era desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado, y palparon nuestras manos tocante al Verbo de vida...lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos" (1 Juan 1:1-3). Pedro dijo que: "...no os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo siguiendo fábulas artificiosas, sino como habiendo visto con nuestros propios ojos su majestad" (2 Pedro 1:16). ¿Fueron Mentirosos los Apóstoles? Las siguientes pruebas respaldan el testimonio de los apóstoles y otros testigos que afirmaron ver los milagros de Jesús y su resurrección: (1) El gran número de gente que vio los milagros de Jesús y que le vieron vivo después de su resurrección respalda el testimonio de los apóstoles. El apóstol Pablo presentó algunas evidencias de la resurrección de Jesús solamente 30 años después de este suceso. En su primera carta a los cristianos en Corinto, dijo Pablo que había más de 500 testigos de la resurrección de Cristo y que la mayor parte de estos testigos aún vivían al escribirse la carta (1 Corintios 15:3-6). A los cristianos en Corinto que dudaban de la resurrección de Cristo, Pablo les desafió a que hablaran con los más de 500 testigos que le habían visto vivo después de su muerte. Si solamente uno o dos hombres hubieran afirmado haber visto a Jesús después de su muerte y resurrección, tendríamos razón en dudar de su testimonio. Pero cuando más de 500 personas fiables testificaron del mismo hecho, el de su resurrección, cuánto más necesitamos creer su testimonio. Y hubo centenares de testigos que vieron otros milagros de Jesús. (2) El cambio en las vidas de los apóstoles. Antes de ver a Jesús resucitado, los apóstoles eran hombres tímidos e ignorantes y tenían mucho miedo de los enemigos de Jesús (Juan 11:8; Mateo 26:69-75). Cuando prendieron a Jesús, todos los apóstoles huyeron como cobardes (Mateo 26:56). Pero, después de la resurrección de Jesús se convirtieron en hombres valientes frente a sus enemigos (Hechos 4:13, 18-20; 5:29). Proclamaron con valor el evangelio y estuvieron dispuestos a sufrir y morir por Cristo. El cambio de estos hombres demuestra que la resurrección de Jesús no era un cuento de hadas. (3) No tenían nada que ganar con su afirmación. Tal vez la evidencia más fuerte de la veracidad del testimonio apostólico es que ellos no tenían nada que ganar con su afirmación. Cuando una persona es mentirosa, tiene motivo para mentir. Pero, ¿qué motivo habrían tenido los apóstoles para mentir? ¿Qué ganaron por testificar que Jesús había resucitado de entre los muertos? ¿Recibieron popularidad o dinero? Al contrario, algunos historiadores indican que todos los apóstoles, con excepción de Juan, fueron muertos por su testimonio. ¿Mentiría usted si supiera que iba a ser torturado y muerto a causa de su propia mentira? ¡La idea es absurda! ¡Ningún hombre moriría para respaldar un cuento que él mismo ha fabricado! Los apóstoles fueron torturados y muertos por testificar haber visto a Jesús vivo después de su muerte. ¿Murieron ellos por una mentira? Hay Mas Nos hemos esforzado por mostrarle en esta primera lección que hay evidencias que merecen una investigación sincera. Le animamos a que siga estudiando con nosotros a través de este curso de siete lecciones. ¡Tenemos mucho que aprender acerca de Jesús!
Posted on: Wed, 24 Jul 2013 00:53:18 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015