¿Qué es el cáncer de piel? Existen dos tipos principales de - TopicsExpress



          

¿Qué es el cáncer de piel? Existen dos tipos principales de cáncer de piel: cánceres queratinocitos (de las células basales y células escamosas) y melanomas. Los cánceres de células basales y de células escamosas son por mucho los más comunes de cáncer de piel. Éstos se originan de células llamadas queratinocitos, las células más comunes en la piel. Los melanomas son cánceres que se originan de los melanocitos, las células que producen el pigmento marrón que le da a la piel su color. Los melanocitos también pueden formar crecimientos benignos (no cancerosos) que son conocidos como los lunares. Además hay otros tipos de cáncer de piel, pero son mucho menos comunes. Para los médicos, resulta importante separar estos tipos de cáncer de piel, ya que son tratados de maneras diferentes. Además, resulta importante que usted sepa cómo lucen los melanomas y los cánceres de células basales y de células escamosas de la piel. Esto puede que ayude a encontrarlos en la etapa más temprana posible, cuando son curados más fácilmente. Cáncer de células basales y cáncer de células escamosas (cánceres queratinocitos) Los cánceres de células basales y de células escamosas son los más comunes de cáncer de piel. Éstos se originan de las células de la piel llamadas queratinocitos. Tanto los cánceres de células basales, como los de células escamosas, se detectan principalmente en las partes del cuerpo expuestas al sol, tales como la cabeza y el cuello. Estos cánceres se relacionan fuertemente con la cantidad de exposición solar que haya tenido una persona. Los cánceres de células basales y escamosas tienen una probabilidad mucho menor de propagarse a otras partes del cuerpo y de representar una amenaza a la vida en comparación con los melanomas. Aun así, resulta importante encontrarlos y tratarlos a tiempo. Si no son tratados, pueden crecer bastante e invadir los tejidos y órganos cercanos, lo que causa cicatrices, deformidad, o incluso pérdida de la función de algunas partes del cuerpo. Algunos de estos cánceres (especialmente cánceres de células escamosas) pueden incluso propagarse si no son tratados, y en pocas ocasiones pueden causar la muerte. Estos cánceres se discuten con más detalle en nuestro documento Cáncer de piel: células basales y células escamosas. Melanomas Los melanomas pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero son más propensos a comenzar en ciertas áreas. El sitio más común en los hombres es en el torso (pecho y espalda). En las mujeres, las piernas son la parte donde se presentan con más frecuencia. El cuello y el rostro son otros sitios comunes. Los melanomas no son tan comunes como los cánceres de piel de células basales y de células escamosas, pero pueden ser mucho más graves. Al igual que el cáncer de células basales y de células escamosas, el melanoma es casi siempre curable en sus etapas iniciales. No obstante, si no se atiende, el melanoma tiene una probabilidad mucho mayor de propagarse a otras partes del cuerpo (donde es muy difícil de tratar). ¿Cómo se encuentra el cáncer de piel tipo melanoma? Por lo general, el melanoma puede detectarse en sus inicios. Todos podemos tomar medidas para encontrar a este cáncer a tiempo, cuando es más probable que se pueda curar. Autoexámenes Es importante que usted se forme el hábito de revisarse la piel, preferiblemente una vez al mes. Usted deberá conocer el patrón de los lunares, las pecas y otras marcas que tenga en la piel para poder detectar cualquier cambio. Esto se hace mejor frente a un espejo de cuerpo entero. Para los lugares difíciles de ver, se puede usar un espejo de mano. Observe con detenimiento todas las áreas, como las palmas de las manos y las plantas de los pies, el cuero cabelludo, las orejas, las uñas y su espalda (en los hombres, alrededor de uno de cada tres melanomas se descubre en la espalda). Un miembro de la familia puede observar aquellas áreas que son difíciles de ver, como el cuero cabelludo y la espalda. Cualquier llaga, protuberancia, imperfección o marca inusual, así como cualquier cambio en el aspecto o la sensación de un área de la piel debe someterse a revisión por un doctor. Algunas veces resulta difícil distinguir la diferencia entre un melanoma y un lunar normal. Por lo tanto, resulta importante mostrar a su médico cualquier lunar que le resulte dudoso. Qué señales debe observar Lunares normales A menudo, un lunar normal es una mancha de color uniforme café, canela o negro en la piel. Puede ser plano o prominente, redondo u ovalado. Los lunares por lo general son de medio centímetro o menores (un cuarto de pulgada), aproximadamente del tamaño del borrador de un lápiz o más chicos. Los lunares pueden estar presentes desde el nacimiento, o pueden surgir después. Una vez que se ha originado un lunar, la mayoría de las veces conservará el mismo tamaño, forma y color por muchos años. Con el pasar del tiempo, algunos lunares pueden desaparecer. La mayoría de las personas tienen lunares, y casi todos son inofensivos, pero es importante estar atentos sobre los cambios en un lunar (como su tamaño, forma o color), lo cual puede que sugiera que un melanoma esté originándose. Posibles señales y síntomas del melanoma La señal más importante para el melanoma es algún lunar nuevo en la piel o uno existente que haya cambiado en tamaño, forma o color. Un lunar que luce diferente a los otros lunares de su piel también puede ser una señal de advertencia. Si presenta cualquiera de estas señales, acuda a su médico para una revisión de la piel. La regla del ABCDE puede ser útil para distinguir entre un lunar normal y uno que no lo sea. Los lunares que presenten cualquiera de las siguientes señales deben ser revisados por un doctor. ABCDE son las siglas de lo siguiente: A de Asimetría: la mitad del lunar o marca de nacimiento no corresponde a la otra mitad. B de Borde: los bordes son irregulares, desiguales, dentados o poco definidos. C de Color: el color no es uniforme y pudiera incluir sombras color marrón o negras, o incluso manchas rosadas, rojas, azules o blancas. D de Diámetro: el lunar mide más de medio centímetro de ancho (alrededor de ¼ de pulgada o aproximadamente del tamaño del borrador de un lápiz), aunque los melanomas pueden ser más pequeños que esto. E de Evolución: el tamaño, la forma o el color del lunar están cambiando. Algunos melanomas no siguen las “reglas” descritas anteriormente. Puede que sea difícil determinar si un lunar es normal o no, por lo que debe de mostrar cualquier cosa de la que no tenga certeza a su doctor. Otras señales de advertencia son: Una llaga que no cicatriza. Propagación del color del borde de un lunar hasta la piel circundante. Enrojecimiento o una nueva inflamación más allá del borde. Picazón, sensibilidad, o dolor. Cambio en la superficie de un lunar (descamación, exudación, sangrado, o una protuberancia o nódulo nuevo). Para información más detallada sobre el autoexamen de la piel, lea nuestros documentos Prevención y detección temprana del cáncer de piel y Why You Should Know About Melanoma. Examen por un profesional de la salud Parte de un examen de rutina para la detección del cáncer debe incluir un examen de la piel por un doctor o profesional de la salud especialmente capacitado para ello. Si existe cualquier motivo para sospechar que tiene un melanoma, su doctor realizará más exámenes y pruebas para determinar si se trata de esta enfermedad, o de otra cosa. Antecedentes médicos y examen físico Es muy probable que su doctor le pregunte sobre sus síntomas y factores de riesgo. Esto incluye su edad al momento en que detectó la marca en su piel por primera vez, y si ha cambiado de tamaño o aspecto desde entonces, y si ha causado algún síntoma (dolor, picazón, sangrado, etc.). También puede preguntarle si en el pasado algún miembro de su familia ha padecido cáncer de piel, así como de la exposición que haya tenido a la luz UV. Durante el examen, el doctor observará el tamaño, la forma, el color y la textura de la zona sospechosa, y si ésta sangra o se descama. También se puede revisar el resto de su cuerpo para ver si hay marcas o lunares. Puede que el doctor además palpe los ganglios linfáticos cercanos que se encuentran debajo de la piel, como los de la ingle, las axilas o el cuello. El aumento de tamaño de los ganglios linfáticos pudiera sugerir que el melanoma se ha propagado. Puede ser que tenga que ser referido a un doctor especializado en enfermedades de la piel (dermatólogo). El doctor pudiera usar una lupa especial y fuente de luz cerca del área examinada. A veces se aplica una capa delgada de aceite en la piel. Puede que se tome una fotografía. Estas pruebas pueden mejorar las probabilidades de detectar los melanomas en su etapa inicial si son realizadas por un doctor con experiencia. Además suelen con frecuencia mostrar que una mancha en la piel no es cáncer de modo que no se necesitan exámenes adicionales. Biopsia de piel Si el doctor cree que una marca podría ser un melanoma, éste tomará una muestra de la piel para observarla con un microscopio. Esto se conoce como biopsia. Existen diferentes maneras de hacer una biopsia de la piel. El método elegido depende del tamaño de la zona sospechosa, así como del lugar en el cuerpo. Todos los métodos probablemente dejarán por lo menos una pequeña cicatriz. Puesto que diferentes métodos dejan diferentes tipos de cicatrices, usted debe preguntar al doctor acerca de esto antes de llevar a cabo la biopsia. Independientemente del tipo de biopsia que se haga, se debe extraer tanta área en cuestión de modo que se pueda hacer un diagnóstico preciso. La piel alrededor del área de la biopsia será adormecida antes del procedimiento. Sentirá un poco de picazón a medida que se aplica la medicina, pero no deberá sentir dolor durante la biopsia. Biopsia por raspado: tras adormecer el área, el doctor raspa las capas superiores de la piel. La biopsia por raspado resulta útil para muchos tipos de enfermedades de la piel y para tomar muestras de los lunares cuando el riesgo de melanoma es muy bajo. Por lo general, no se hace una biopsia por raspado si el médico sospecha la presencia de un melanoma, a menos que la muestra de la biopsia por raspado alcance suficiente profundidad para llegar hasta debajo del área sospechosa. De lo contrario, puede que no tenga el grosor suficiente para medir cuán profundamente un melanoma ha invadido la piel. Biopsia por punción: en este método se extrae una muestra más profunda de la piel. Para este tipo de biopsia, el médico utiliza un instrumento que se asemeja a un pequeño cortador de galletas redondas. Una vez que se adormece la piel, el doctor gira este instrumento sobre la superficie de la piel hasta que el corte traspase todas las capas de la piel y extrae una muestra de tejido. Luego, se suturan los bordes de la piel. Biopsias incisionales y escisionales: si el doctor tiene que revisar el tumor en las capas más profundas de la piel, se llevará a cabo una biopsia incisional o escisional. La piel será adormecida antes de realizar la biopsia y se utilizará un bisturí para cortar a través del espesor completo de la piel. Se extraerá un pequeño pedazo de piel y los bordes que quedan alrededor son suturados para cerrar el corte. La biopsia incisional sólo elimina una parte del tumor. Si se elimina todo el tumor, se le llama biopsia escisional. La biopsia escisional se emplea con más frecuencia cuando se puede realizar. Biopsias del melanoma que pudo haberse propagado Si ya se ha encontrado un melanoma en la piel, se pueden realizar biopsias de los ganglios linfáticos adyacentes u otras áreas para determinar si el cáncer se ha propagado. En raras ocasiones, algunos melanomas se propagan con tanta rapidez que una persona pudiera tener una gran cantidad de células cancerosas en los ganglios linfáticos, los pulmones, el cerebro u otros lugares, mientras que el melanoma inicial de la piel sigue siendo pequeño. Algunas veces estos tumores se encuentran antes de descubrir una mancha en la piel. En otros casos, estos tumores se descubren mucho tiempo después de haber extirpado un melanoma de la piel, por lo que no está claro si se trata del mismo cáncer. Incluso hay casos en que se puede detectar un melanoma metastásico sin ni siquiera encontrar un melanoma en la piel. Esto puede deberse a que algunas lesiones de la piel desaparecen por sí solas (sin ningún tratamiento) después de que algunas de estas células se han propagado a otras partes del cuerpo. El melanoma también puede originarse en los órganos internos, aunque esto no ocurre con frecuencia. Si un melanoma se propagó ampliamente por el cuerpo, quizás no sea posible determinar cuál fue el tumor que primero apareció. Cuando esto sucede, podría ser que el melanoma en dichos órganos sea confundido con un cáncer originado en éstos. Por ejemplo, un melanoma que se ha propagado al pulmón podría confundirse con un cáncer que se originó en el pulmón. Existen pruebas especiales que se pueden hacer en muestras de biopsia para determinar si se trata de un melanoma o de algún otro tipo de cáncer. Esto es importante debido a que el tratamiento administrado contra el cáncer es distinto en función de su tipo que se determina de acuerdo con su verdadero origen. Biopsia por aspiración con aguja fina: esta clase de biopsia no se emplea para diagnosticar un lunar sospechoso, aunque a veces puede usarse si el doctor piensa que el melanoma se ha propagado hacia los ganglios linfáticos adyacentes u otros órganos, como el pulmón o el hígado. Una aguja delgada y hueca es utilizada para extraer muestras de tejido muy pequeñas de un tumor. La prueba muy pocas veces causa mucha molestia y no deja cicatriz. Biopsia quirúrgica (escisional) de los ganglios linfáticos: para este tipo de biopsia se extrae un ganglio linfático inflamado a través de una pequeño corte (incisión). A menudo se usa un medicamento que reduce la sensibilidad en la piel si el ganglio linfático está cerca de la superficie del cuerpo. Pero si el ganglio linfático está más profundo en el cuerpo, puede que necesite estar sedado o incluso estar dormido profundamente (usando anestesia general). Este procedimiento por lo general se hace si el tamaño de un ganglio linfático sugiere que el melanoma se ha propagado allí, pero aún no se ha hecho una biopsia con aguja fina o se hizo sin detectar ninguna célula cancerosa. Biopsia del ganglio linfático centinela: si se diagnosticó un melanoma y éste tiene cualquier característica que causa preocupación (tal como tener al menos cierto grosor), a menudo se hace una biopsia de ganglio linfático centinela para saber si el melanoma se propagó a los ganglios linfáticos adyacentes. De ser así, esto podría afectar las opciones de tratamiento. Esta prueba puede detectar los ganglios linfáticos que drenan líquido linfático del área de la piel donde se originó el melanoma. El melanoma probablemente alcance primero a estos ganglios linfáticos centinelas si la enfermedad se propagó. Para encontrar el ganglio centinela, el cirujano inyecta un líquido radiactivo (y algunas veces un tinte azul) en el área del melanoma. Se revisan los ganglios linfáticos para determinar cuáles son sensibles a la radiactividad, por ser los primeros en drenar fluido de la piel cercano al melanoma. Se hace un pequeño corte en la zona del ganglio identificado. Luego se examinan los ganglios linfáticos para determinar cuál (o cuáles) de éstos absorbieron radiación o se tornaron azules. Al ser detectados estos ganglios, se extraen para observarse con un microscopio. Si se determina que hay células cancerosas en los ganglios extraídos, entonces se procede a extraer el resto de los ganglios de esa región del cuerpo. Si los ganglios centinela no contienen células cancerosas, no se requiere de más cirugía para los ganglios linfáticos. Puede que no sea necesario realizar esta prueba si el ganglio linfático cercano al melanoma es demasiado grande. Simplemente se hace una biopsia del ganglio agrandado. Pruebas de laboratorio de las muestras de biopsia La muestra se envía a un laboratorio para que se examine con un microscopio. Puede que también se envíe a un doctor especializado en realizar diagnósticos a partir de muestras de la piel (dermatopatólogo). Si el médico no puede indicar con seguridad si la muestra contiene células de melanoma con tan sólo observarla, se pueden realizar pruebas especiales en las células para tratar de confirmar el diagnóstico. Si las muestras contienen melanoma, el doctor buscará ciertas características, tal como el grosor del tumor, la porción de células que se están dividiendo rápidamente. Estas características ayudan a determinar la etapa (estadio) del cáncer (lea la sección “¿Cómo se clasifica por etapas el cáncer de piel tipo melanoma?”), lo que afecta las opciones de tratamiento y el pronóstico del paciente. Para los melanomas avanzados, se pueden hacer pruebas para saber si las células cancerosas presentan cambios en el gen BRAF. Esto podría ayudar a definir cuáles tratamientos podrían funcionar (lea la sección “Terapia dirigida para el cáncer de piel tipo melanoma”). Estudios por imágenes Los estudios por imágenes se llevan a cabo para crear imágenes del interior del cuerpo. Se usan para determinar la propagación del melanoma, pero no se requieren para personas con melanomas en etapa inicial, los cuales no son propensos a haberse propagado. Estos estudios también se pueden hacer para ayudar a descubrir cuán bien funciona el tratamiento o para identificar signos de que el cáncer ha regresado después del tratamiento. Radiografía del tórax: este estudio podría hacerse para ver si el cáncer se ha propagado a los pulmones. Tomografía computarizada: podría ser que el doctor requiera que se lleve a cabo una tomografía computarizada (computed tomography, CT) si existe alguna razón para sospechar que el melanoma se ha propagado a los pulmones, el hígado o a cualquier otro órgano. La CT usa muchas radiografías combinadas en una computadora para trazar una imagen transversal detallada del cuerpo. Puede que se inyecte un tipo de colorante en su vena que ayude a delinear mejor las estructuras internas del cuerpo. También puede que se solicite beber entre uno y dos litros (pintas) de un líquido especial, lo cual ayudará a delinear los intestinos. Las tomografías computarizadas suelen tomar más tiempo que las radiografías convencionales, y usted tendrá que acostarse y permanecer inmóvil en una mesa mientras se realizan. Es posible que se sienta un poco confinado por el anillo de la camilla que se mueve durante la toma de imágenes. La tomografía computarizada espiral se usa hoy día en muchos lugares. Este tipo de CT usa una máquina más rápida con una menor dosis de radiación que provee fotografías más detalladas. Estos estudios también pueden realizase para guiar la aguja durante una biopsia. Para esto, se requiere permanecer sobre la mesa donde se esté realizando la tomografía mientras se desplaza la aguja a través de la piel hacia la masa. Imágenes por resonancia magnética (MRI): las imágenes por resonancia magnética (magnetic resonance imaging, MRI) son como una tomografía computarizada excepto que hace uso de ondas de radio e imanes potentes para producir una imagen de los interiores del cuerpo. Los exámenes de MRI son también muy útiles para examinar el cerebro y la médula espinal. Estas imágenes toman más tiempo que las tomografías computarizadas, a menudo hasta una hora. Puede que durante la realización del estudio, permanezca acostado dentro de tubo estrecho, lo cual puede resultar molesto y confinante para algunas personas. Las nuevas máquinas de MRI abiertas se pueden usar en lugar de las máquinas de MRI convencionales. La maquinaria también produce un zumbido sonoro, así como ruidos retumbantes que pueden resultar molestos para algunas personas. En algunos centros se proporcionan audífonos para bloquear estos ruidos. Tomografía por emisión de positrones (PET scan): en una tomografía por emisión de positrones (positron emission tomography, PET) se inyecta un tipo de azúcar especial radiactiva en una vena. El azúcar se acumula en las regiones cancerosas y un lector (escáner) puede identificar estas áreas. Este estudio puede ser útil para ver si el cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos. También puede ayudar cuando su doctor cree que el cáncer se ha propagado, pero no sabe a qué lugar. Los médicos encuentran este estudio más útil en las personas con melanoma en etapas avanzadas. Sin embargo, no es muy útil en las personas con melanoma en etapa temprana. Algunos equipos más recientes realizan tomografías computarizadas y por emisión de positrones al mismo tiempo. Para más información sobre estos estudios por imágenes, lea nuestro documento Estudios por imágenes (radiología). Análisis de sangre Los análisis de sangre no se usan para encontrar melanoma, pero se pueden hacer algunos análisis antes o durante el tratamiento, especialmente para los melanomas más avanzados. A menudo, los médicos realizan pruebas para determinar los niveles sanguíneos de una sustancia llamada lactato deshidrogenasa (LDH) antes del tratamiento. Si el melanoma se propagó a partes distantes del cuerpo, un nivel de LDH más elevado de lo normal, es un signo de que el cáncer puede ser más difícil de tratar. Esto afecta la etapa del cáncer. Se pueden realizar otras pruebas de recuentos sanguíneos y niveles de química sanguínea en una persona que tiene melanoma avanzado para saber cuán bien funciona la médula ósea, el hígado y los riñones durante el tratamiento. cancer.org/index Síntomas ¿Sobre qué partes del cuerpo hay más probabilidades de que se produzca cáncer de piel? La mayoría de los casos de cáncer de piel se producen en las partes del cuerpo que están expuestas al sol en forma reiterada. Entre estas áreas se incluyen la cabeza, el cuello, la cara, las puntas de las orejas, las manos, los antebrazos, los hombros, la espalda, el pecho de los hombres, y la espalda y la parte inferior de las piernas de las mujeres. ¿Qué aspecto tiene el cáncer de piel? Es importante detectar el cáncer de piel lo antes posible. La mejor manera de lograrlo es observar la piel, en especial, los lunares. La regla ABCDE puede ayudarlo a recordar qué debe buscar al examinar los lunares de la piel. Si nota alguno de estos signos, hable con su médico de inmediato. Reglas-ABCDE-Rolvel-vigilar-tus-lunares1Signos del cáncer de piel: regla ABCDE A de asimetría: Un lunar que, al dividirlo por la mitad, no es igual de ambos lados. B de borde: Un lunar con bordes indefinidos o irregulares. C de color: Cambios en el color de un lunar, que incluyen oscurecimiento, propagación del color, pérdida de color o la aparición de múltiples colores como azul, rojo, blanco, rosa, púrpura o gris. D de diámetro: Un lunar de más de 1/4 de pulgada de diámetro (alrededor del tamaño del borrador de un lápiz). E de elevación: Un lunar que sobresale de la piel y que tiene una superficie irregular. ¿Dónde se producen los melanomas? Los melanomas pueden estar en cualquier parte del cuerpo. En los hombres, se presentan, la mayoría de las veces, en el pecho, el estómago o la espalda. En las mujeres, se presentan, la mayoría de las veces, en la parte inferior de las piernas. ¿Qué aspecto tiene un melanoma? Un melanoma podría tener el aspecto de un lunar, una protuberancia o un crecimiento sobre la piel. Los melanomas, por lo general, no tienen mal aspecto al principio. La regla ABCDE puede ayudarlo a recordar qué debe buscar al examinar los lunares de la piel. Entre otros signos se incluyen: Un lunar que sangra. Un lunar que crece con rapidez. Un crecimiento escamoso o con costra en la piel. Una llaga que no se cura. Un lunar que pica. Un lugar en la piel que se siente áspero, como el papel de lija. youtube/watch?v=8ju1IAnRQRM
Posted on: Fri, 29 Nov 2013 13:23:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015