"Si hay algo que la gente todavía recuerda sobre el Imperio - TopicsExpress



          

"Si hay algo que la gente todavía recuerda sobre el Imperio romano es que cayó. Se trata sin duda del dato más conocido sobre la antigua Roma, del mismo modo que Julio César es el romano más famoso del mundo. La caída de Roma es un acontecimiento memorable debido a la larga vida de su Imperio: después de la muerte de César perduró más de quinientos años en Italia y las provincias occidentales, mientras que el Imperio de Oriente duró tres veces más, dado que los emperadores se mantuvieron en el poder en Constantinopla hasta el siglo XV. El Imperio romano fue también excepcionalmente grande -ninguna otra potencia ha controlado jamás todos los territorios que circundan el Mediterráneo- y dejó sus huellas y su influencia en numerosos países. Aún hoy sus monumentos resultan espectaculares: el Coliseo y el Panteón en la propia Roma, además de teatros, acueductos, villas y vías repartidos a todo lo largo y ancho de sus provincias. Ningún otro estado de cualquier época construiría una red tan inmensa de caminos hasta el siglo XIX…y en muchos países ese tipo de infraestructura no existiría hasta el siglo XX. El Imperio romano suele considerarse muy moderno y sofisticado (cristales en las ventanas, calefacción central, casas de baños y cosas por el estilo), sobre todo por los que visitan los museos y monumentos. Todo esto hace todavía más sorprendente su caída, en especial porque, en comparación con la vida en el Imperio romano, el mundo que surgió de entre sus ruinas resulta tremendamente primitivo. La denominación de «Edad Oscura» para la Edad Media está muy arraigada en la mente de la gente, a pesar de que es un término que los estudiosos han dejado de utilizar hace mucho tiempo. ¿Por qué se hundió Roma? Este continúa siendo uno de los grandes interrogantes de la historia. En el mundo anglófono, la «caída» está inevitablemente ligada a la «decadencia», porque el título de la monumental obra de Edward Gibbon ha quedado firmemente grabado en la conciencia colectiva. Ningún otro libro de historia del siglo XVIII ha sido publicado con tanta regularidad en diversas formas y ediciones hasta el día de hoy. Se han escrito muchísimos más libros sobre el tema, y algunos han presentado un análisis más perspicaz del asunto, pero ninguno ha cuestionado el puesto de Historia de la decadencia y caída del Imperio romano como una de las obras fundamentales de la literatura inglesa..." GOLDSWORTHY, ADRIAN. LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO
Posted on: Tue, 25 Jun 2013 16:25:49 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015