Superaría las pautas previstas para este año En seis meses el - TopicsExpress



          

Superaría las pautas previstas para este año En seis meses el NEA acumula más del 62% de fondos de coparticipación En el primer semestre el nordeste recibió $ 11.182 millones, en tanto que durante todo el año 2012, esta cifra fue de $17.994 millones. En el caso del Chaco lleva recibido $ 8.451 millones de fondos totales, de los que $ 5.884 millones son de coparticipación federal de impuestos. La buena acción recaudatoria del organismo nacional tributario, el leve crecimiento de la economí y el incremento generalizado de precios de los productos, lleva a que la recaudación nacional tenga un incremento relevante y a su vez la remisión de fondos a provincias sea de magnitud creciente. Estos mayores recursos de fondos nacionales que reciben las provincias deberían ser aprovechados por estos estados subnacionales para regularizar aquellos fondos utilizados para cubrir los desfasajes financieros sufridos durante los últimos meses del año 2012 y los del 2013, incluso aquellas deudas flotantes que fueron dejados pendientes a fines del año 2011 y debieron ser afrontados por las actuales gestiones de economía actuales. El año 2011 cerro con fuertes niveles de deudas flotantes, de compromisos devengados y no cancelados, de uso de recursos a devolver en el corto plazo y otras obligaciones que las actuales gestiones del área económica debieron afrontar y sufrir como restricciones financieras. 1) Fondos remitidos a los estados provinciales En el análisis de los últimos diez años respecto a los fondos que la nación ha enviado a las provincias argentinas, acumulado al primer semestre, podemos observar que en el año 2003, esta cifra ascendió a los $ 7.560 millones con una tendencia al crecimiento. Pero si analizamos la situación del presente año 2013, podemos observar el gran aumento respecto a dicho periodo mencionado, y hoy nos encontramos que los fondos enviados a las provincias argentinas en su conjunto superaron los $ 105.756 millones. Estos fondos que recibieron los estados provinciales deberían hacer permitido ajustar sus economías y perfilar las provincias hacia el crecimiento económico de cada una de ellas, sin incrementar el gasto improductivo que solo produce un drenaje de recursos sin la contrapartida respectiva. 2) Fondos al Nordeste Argentino. Chaco y Corrientes En el caso en particular de las provincias del nordeste argentino, podemos mencionar que los Fondos Nacionales Totales (que incluyen la coparticipación), desde el año 2008 a 2013, (Primer semestre) tuvieron un incremento de más del 325%. Esto es así porque de enero a junio de 2008, en su conjunto recibieron $ 5.091 millones y en este año 2013, en el mismo período, esta cifra supero los $ 16.557 millones, con un aumento superior al 325%. Esta situación de envío de fondos impacta en las provincias del Chaco y Corrientes en magnitudes muy similares, arribando a un aumento de más del 324%, corriendo igual suerte sus similares del conglomerado del Nordeste Argentino. Se acompaña el presente gráfico ilustrativo de la variación de la coparticipación federal de impuestos del presente año 2013 y su comparación con el mes de junio de 2012, de tal forma de poder evaluar el crecimiento constante de este flujo de fondos que reciben las provincias argentinas. Conclusión El incremento de precios internos, sumados al accionar de la administración tributaria nacional tendrán un efecto positivo sobre los fondos recaudados, que a su vez son remitidos a los estados provinciales en su conjunto, quienes se benefician con estos aumentos. En este contexto las provincias tendrán un incremento de estos fondos, pero ello debe ser manejado con prudencia y formar fondos anti cíclicos y sobre todo hacer previsiones ante potenciales pujas salariales que nuevamente las pondrían ante una situación de ahogo financiero sobre todo porque hacia fines de años renacen fuertes egresos como lo son los aguinaldos e incrementos de gastos sociales. El desafío está planteado, recibir más recursos implica mayor responsabilidad, mayores previsiones y mayores ahorros en forma de fondos anti cíclicos para poder afrontar los compromisos de corto y mediano plazo, que sin dudas nacerán en los próximos meses, sino, el futuro financiero de todas ellas se verán atadas a zozobras de recursos que deberán ser atendidas con otras fuentes de recursos de corto plazo. Jueves, 11 de julio de 2013
Posted on: Thu, 11 Jul 2013 14:59:42 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015