"Toro de la Vega", cuadro para santificar y hablar de la Belleza - TopicsExpress



          

"Toro de la Vega", cuadro para santificar y hablar de la Belleza que muere realmente en ese lugar horrible llamado Tordesillas, en septiembre. Autora: Pepi Vegas. Cuando me enfrenté a esta obra pictórica hace unos minutos, quedé golpeado, sin palabras. Me dolía. Me dolía ver lo que Pepi Vegas ha visto en el martirio del toro de la vega y nos lo ha trasladado con su magia y potencia de colores y su forma particular de darles un relieve, en zonas concretas del cuadro, para crear mayor impacto de miedo ante una belleza herida que se ve VIVA ante nosotros. Pepi crea mundos aparte. El arte es la capacidad de ciertos seres humanos de mostrarnos lo que la ciencia y nuestra cultura denomina realidad, desde otras ópticas. Según Picasso, el arte nos ayuda a profundizar en la naturaleza humana, quizá más que las ciencias -añado yo-. El arte nos eleva, nos nutre, nos hace mejores siempre. El ser humano sin arte moriría como todo ser vivo muere si permanece siete días sin dormir, o sea, sin soñar. Sin embargo se puede aguantar mucho más sin comer, o sin hacer otras cosas que se nos muestran culturalmente como imprescindibles pero que podríamos pasar sin ellas perfectamente, incluso sería necesario prescindirlas. Si el arte, esa manifestación tan extraña, hermosa y singular del ser humano, además viene de la mano del compromiso, o sea, que el autor no se limita a pintar paisajes o retratos sio que se adentra más en las cosas, y aún más, en las cosas heridas, en la herida en concreto de que se aqueja el mundo, la tierra, nosotros todos, humanos y animales no humanos, entonces estamos ante algo glorioso, que no tiene precio. Artistas como Pepi Vegas deberían ser protegidos y amparados por el estado en que les ha sido dado nacer. Pero ocurre al contrario. Los poetas llamados nacionales son siempre los que cantan los himnos que alegran y vanaglorian al pueblo, a los reyes, a la misma tiranía. Los artistas históricamente aclamados y arropados por Poder y pueblo desde sus primeras manifestaciones artísticas son siempre aquellos que venden su arte a una voz única, quieren contentar, desean ser amados, no desean problemas. O sencillamente no se les ocurre otra forma de manifestación artística que mostrar la historia presente de sus ciudadanos, con los que está de acuerdo, y de sus monarcas, a quienes adora. Arte es arte. Arte es toda aquella manifestación que nos conmueve y nos hace soñar, así que no podemos rechazar la temática que elija un autor concreto, sino valorar sus obras vivas aisladas del ideal del artista. Pero, personalmente, me especializo en autores, pintores, músicos malditos, que rozan los márgenes y no reciben ningún tipo de ayuda sino ninguneo y ostracismo. La historia ha demostrado que estos son siempre, finalmente, más célebres e incluso amados al final que los primeros, por las generaciones siguientes, más evolucionadas, que valoran más su valor y su estar adelantados a su tiempo enfrentándose al conocimiento popular, que rechazaban y enfrentaban, y se convierten en mártires y de ello en héroes. Holderlin, Genet, Rimbaud, Baudelaire, Van Gogh, Heindrich Von Kleist... es larga y hermosa la lista de los héroes que enfrentaron su época por amarla demasiado, por amar demasiado lo que veían que valía de ella y sus coetáneos ignoraban. La obra de Pepi Vegas, por su calidad indiscutible, es valorada y refrendada por su largo historial de exposiciones y presencia en actos humanitarios, animalistas, positivamente sociales. Su currículum cultural pictórico y su trayectoria en general en el arte es muy dilatada y admirable. Pero me temo que estos cuadros en concreto de temática animalista, igualmente de geniales que todo el corpus de su obra completa, tendrá que esperar el evolucionar de la sociedad para que tiempo más tarde se valore como lo que es ella y su pluma: GENIAL. Una de las grandes pintoras que tenemos en este país y que por su enfrentarse a lo que no está bien pero que casi todos sus coetáneos dicen que es bueno porque es tradicional, la maravilla de sus cuadros liberacionistas de los animales tardarán en ser encumbrados como merecen y aparecer junto a los de Frida Kalo, Dalí, Miró, etc... "Toro de la vega", el cuadro que vemos, de los cuadros animalistas que he visto de Pepi, quizá es el que más me ha golpeado en positivo. Como he dicho, la forma de usar los colores de esta artista es singularísima. Para Lorca, el azul representaba la muerte. Podría aventurar que para Pepi puede ser parecido. pero los azules de Pepi son marinos, son fríos, o sea, claro, muerte también; pero es un azul muy poético, o sea bello, así que también es Vida. Los ojos del toro son gatunos. La artista los ha "gatificado", la retina se ha alongado hacia arriba estrechándose por los lados porque así quedan tristes, muy tristes -y enigmáticos como los del gato-. Ese toro está preguntándose con unos ojos tristes que Pepi ha convertido en una tristeza inédita, de tan profunda y extraña -el toro de la vega es un animal muriendo de una forma antinatural, que sus genes no tienen registrada y debe sentir una suerte de locura apenadísima en el momento de partir-, que rompe el alma verlo. El colofón al drama doloroso en el pecho del observador, es la mujer añadida a la escena. Esa mujer sin duda representa al toro, es su alter ego, su alma, quizá. Cuando muere un toro morimos todos. Muere lo más bello de la tierra. La tierra es mujer, es femenina, es matriz. Esa mujer para mí es, además, la tierra, la vida más frágil, inocente y deseosa de amor por nosotros hacia los océanos y las hierbas, burlada, escupida, hundidas las gruesas lanzas afiladas en su cuerpo/alma. Como siempre, acertadísimamente, el pelo de esa mujer-alma-de-la-tierra, tiene cabello vegetal, como de ramas secas, como de hierba amarilla que no tiene por qué ser seca, representa "planta", vida. Pero... El remolino de pelo de la mujer/toro es además como electrificado, como luz que daña. Representa la pena que siente y el dolor electrificado en toda su sangre. Es una representación de un dolor sin límites, inédito, en una forma muy ocurrente, que me parece genial. Porque se siente ese Dolor con desgarro al ver la escena en conjunto. Mi teoría de que la mujer representa la Tierra, la tierra, de que he hablado antes, es que la mujer está en el suelo, arrodillada, y una lanza alta que atraviesa al toro acaba hinchándose hacia abajo, en nuestro suelo vivo, en síntesis, la base de nuestra Casa. El lancero está matando su suelo, su mundo. Los lanceros de Tordesillas están matando a una mujer, están golpeando a una mujer. No sólo son asesinos. Son maltratadores en el significado de maltratador de mujer que esta sociedad actual le dan a los hombres que pegan y matan a las mujeres. Nuestro planeta está simbolizado como una mujer, asesinada por un psicópata cruel que se vale de una tradición estúpida y sanguinaria y repugnante para matar a la mujer que da ejemplo a todas las mujeres bellas -todas lo son- que viven en este mundo: la tierra con sus flores es ejemplo para todas las mujeres vivas, que son flores. Quien daña una flor no ama la vida. La odia. Se odia a sí mismo y no ha aprendido nada. "Toro de la vega" es una metáfora amplia de la situación actual del mundo. El ser humano ejecuta su día a día matando a Su Madre, una madre repartida en todos los Bellos que nos rodean, que el humano esclaviza, maltrata y asesina desde hace siglos. Todo el mundo habla de crisis, y de cómo solucionarla. Eso sólo es hablar de dinero, de un sistema obsoleto que hay que abolir: el capitalismo. El mundo humano hay que reformarlo de cabo a rabo. Pepi ha fotografiado con su ojo de artista lo que está pasando en grande en estas ciudades, en la Tierra. Y a los artistas hay que escucharlos, hemos de atender sus visiones. Porque las artes siempre han ayudado a la imparable evolución humana a evolucionar más deprisa. Pepi, resiste, una mujer bellísima y que nunca dejará de amarnos, pase lo que pase, ha hablado a través de tu corazón, que ha sido tocado por la Gracia. Ángel
Posted on: Fri, 09 Aug 2013 16:52:23 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015