¿“Torocoyoris” armados al servicio del Estado? Arde la Tribu - TopicsExpress



          

¿“Torocoyoris” armados al servicio del Estado? Arde la Tribu Yaqui ya que supuestos grupos armados por el gobierno estatal pudieran hacer mucho daño a la propia etnia Por: Víctor López y Andrés Vega Hermosillo, Sonora.- El gobierno sonorense encabezado por Guillermo Padrés Elías, quizás pretende mediante un pésimo velo negro confundir al gobierno federal, al insistir en la creación de cierto grupo disidente afín a las ideas maquiavélicas del gobierno sonorense, así lo dio a conocer el vocero oficial de la Nación Yaqui, Tomás Rojo Valencia. Y es que según lo asegura Rojo Valencia, dicho grupo disidente comandado por Francisco Delgado y Jesús Moroyoqui, ha sido muy bien adiestrado, financiado y armado con equipo de ataque moderno. De resultar ciertas estas aseveraciones tan delicadas, éste movimiento pacífico hasta hoy por la defensa del agua , tomaría un giro de 360 grados, ya que se perfilaría hacia un desenlace de intimidación y confrontación sin precedentes en la historia moderna de Sonora. Y en particular en esta historia de la defensa por el agua de la tribu yaqui, así como de los ocho municipios que conforman el Movimiento Ciudadano por el Agua. La posibilidad de que fuera real la existencia de ese grupo armado viene a señalar implícitamente que se pretende confrontar bélicamente a la tribu y quién haya llevado dichas armas se convertiría en el principal culpable de un posible derramamiento de sangre en pleno desenlace de este movimiento por la defensa del agua. Si le damos una ojeada al pasado, en los lugares donde se han conformado grupos de guardias blancas o de contrainsurgencia, siempre han sido usados para reprimir y asesinar a grupos más vulnerables del país como son los indígenas, y para muestra está la inolvidable masacre de Acteal, Chiapas. Donde grupos paramilitares surgidos desde las entrañas del poder se encaminaron a servir como un instrumento de represión, intimidación y “ajusticiamiento” ilegal, conformados por “escuadrones de la muerte”, tal como los que pudieran estarse conformando en este caso particular en contra de la Nación Yaqui, por esos hoy muy tristemente afamados “torocoyoris” (traidores). Desde luego cabe resaltar también que la postura de intransigencia, complicidad y silencio, mostrados hasta hoy por las autoridades federales del más alto nivel (SEMARNAT, CONAGUA, PROFEPA), al despreciar las disposiciones de la Constitución Política Mexicana y las leyes que de ella emanan, al desacatar hasta hoy, lo dispuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Como lo es notificar al gobierno de Sonora la inexistencia del Manifiesto de Impacto Ambiental favorable para la construcción del Acueducto Independencia, y por consiguiente que no cuenta con la debida autorización federal para trasvasar agua de la Cuenca del Río Yaqui a la del Río Sonora (reservorio de Hermosillo), y por lo tanto debe pararse ya dicho trasvase de agua.
Posted on: Sun, 04 Aug 2013 22:02:55 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015