05/08/2013 - Odarda quiere que uno de los vocales de la Junta de - TopicsExpress



          

05/08/2013 - Odarda quiere que uno de los vocales de la Junta de Administración del IPROSS sea de la policía Viedma.- (APP) La legisladora Magdalena Odarda, en su paso por la localidad de General Conesa del Valle Inferior ayer por la tarde, reunida con autoridades de la CC-ARI local, del Socialismo y vecinos, habló sobre su iniciativa parlamentaria: “las modificaciones al Consejo Asesor del IPROSS, mediante el cual, uno de los 4 vocales representará a los afiliados pertenecientes a la Policía de la Provincia. De esta manera, la institución estaría representada, tal como lo están otras del Estado rionegrino. En el marco de la necesaria democratización de la institución policial, considero esta modificación un importante primer paso, por cuanto de otra forma, el empleado policial sigue siendo discriminado porque no tiene los mismos derechos que otros trabajadores. Es afiliado obligatorio y tiene las mismas obligaciones y derechos que los demás, pero no le es posible participar en la Junta del IPROSS para entender en todas las cuestiones que refieren a la mejora del servicio y la administración de este sistema", señaló la precandidata a Senadora del Frente Progresista. De este modo, dijo que plantea que “se modifícarían los artículos 32 y 33 de la Ley Provincial K Nº 2753, estableciendo que la Dirección y Administración del Instituto, estará a cargo de una Junta de Administración integrada por un 1 Presidente y 6 Vocales, de los cuales 4 representarán a los afiliados obligatorios gozando de licencia gremial mientras dure su mandato, y los otros 2 representarán al sector Gubernamental. Las resoluciones se adoptarán por mayoría y en caso de empate, el Presidente tendrá doble voto”. En cambio su propuesta de modificación al artículo 33, también dejaría establecido que “El Presidente y los Vocales Gubernamentales de la Junta de Administración, serán designados por el Poder Ejecutivo Provincial. Los Vocales Gubernamentales deberán poseer trayectoria en el sector Sanitario Provincial. Los Vocales representantes de los afiliados, son designados por el Consejo Asesor. Uno de los 4 vocales representará a los afiliados pertenecientes a la Policía de la Provincia, el que será elegido por las asociaciones civiles con personería jurídica que nuclean a trabajadores policiales provinciales”, detalló Odarda. “El proyecto que propongo tiene como objetivo incorporar un representante de la Policía de Río Negro a la vocalía, elevando el número de 5 a 6 integrantes. De esta manera, la institución estaría representada, tal como lo están otras del Estado rionegrino. Además se establece que el representante sea electo por alguna de las asociaciones civiles con personería jurídica que nuclea a trabajadores policiales como la Mutual de Personal Policial, ASUPROL Asociación Unión Policía, Centros de Retirados Policiales, Círculo Policial, entre otras”, subrayó la precandidata a Senadora progresista en General Conesa. También, expresó en la localidad del Valle Inferior que “En el marco de la necesaria democratización de la institución policial, así como de un mayor reconocimiento de sus miembros y de la importante labor que realizan, considero esta modificación un importante primer paso, por cuanto de otra forma, el empleado policial sigue siendo discriminado porque no tiene los mismos derechos que otros trabajadores. Si bien es afiliado obligatorio y tiene las mismas obligaciones y derechos que los demás, no le es posible participar en la Junta del IPROSS para entender en todas las cuestiones que refieren a la mejora del servicio y la administración de este sistema”. Además, Odarda insistió en que “Uno de los puntos fundamentales para que la institución policial pueda funcionar es el reconocimiento y la inclusión de esta profesión a través de acciones concretas por parte del Estado, entre muchas otras ésta que propongo. Habrá que plantear la posibilidad de sindicalización de esta actividad para la defensa de los derechos de estos trabajadores, la capacitación constante, la profesionalización de la actividad, etcétera. Hay que partir de la base que el bien primordial de una Institución es su recurso humano y su reconocimiento conlleva mayores y mejores perspectivas para un funcionamiento eficaz”. Cabe destacar que la Ley Provincial K Nº 2753, de creación del IPROSS, establece su finalidad, alcances y su función es como una entidad autárquica cuyo fin es administrar un seguro integral de salud, brindando cobertura a sus afiliados obligatorios y a todo ciudadano que voluntariamente adhiera al seguro. Entre los afiliados obligatorios se encuentra “El personal en actividad, permanente o transitorio, dependiente del Estado Provincial, en cualquiera de sus formas jurídicas, la Administración Pública Provincial o Municipal; pensionados, retirados y jubilados de la ex Caja de Previsión de la Provincia de Río Negro”, según lo determina el artículo 3º. “Entre esos afiliados obligatorios se encuentra el personal de la Policía de la provincia, sin embargo, esta institución del Estado no se encuentra representada en la Junta de Administración del IPROSS”, aseguró la parlamentaria provincial, quien impulsa esta medida y encabeza la lista para la senaduría del Frente Progresista. “La Junta tiene deberes y atribuciones como Planificar el seguro de salud para los afiliados en un todo de acuerdo con las políticas que determine el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud: Organizar, dirigir y administrar el sistema a que se refiere la presente, cumpliendo y haciendo cumplir sus disposiciones y su Reglamentación, velando por que se obtengan los objetivos propuestos, actuando en coordinación con el Consejo Provincial de Salud Pública y proyectar su presupuesto anual, elevándolo a la consideración y aprobación del Poder Ejecutivo, antes del 30 de abril de cada año”, consignó Odarda. “Asimismo, entre los deberes y atribuciones de la Junta del IPROSS, habilitar delegaciones y subdelegaciones que sean necesarias, fomentar la investigación y difundir los estudios técnicos realizados y administrar los bienes del Instituto, son otras cuestiones que le competen”, concluyó la precandidata del Frente Progresista rionegrino. (FRENTE PROGRESISTA)
Posted on: Mon, 05 Aug 2013 13:20:58 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015