06Vanina Grossi Argentina, 1980. Actriz. Clown. Docente. - TopicsExpress



          

06Vanina Grossi Argentina, 1980. Actriz. Clown. Docente. Bailarina. Titiritera. Inició sus estudios en actuación en 1993 en el Centro Cultural Espacios, curso el primer tramo de la carrera de Licenciatura en Actuación de Escuela Municipal de Arte Dramático de Buenos Aires (E.M.A.D.), y estudió psicología en la U.B.A hasta 4to año. Inicia en 2003 teatro de máscaras por medio del Clown con Cristina Marti, C.C. Rojas. Seminarios Intensivos, con Marcelo Katz en “Espacio Aguirre”, Alex Navarro 2005 y Gabriel Chame buen dia, entre otros maestros “Teatro y Bufón” con Martín Salazar (Integrante de “Los Macocos”), “Teatro de Operaciones” con Alejandro Catalán, “Circo y Malabares” y “Variete” (Ambos seminarios en el C.C. San Martín). Formación complementaria: Expresión Corporal, Danza Contemporánea (Teresa Duggan), y Acrobacia. Taller de manipulación de Títeres, con Javier Swedzky, Manipulación de Títeres y Teatro de Objetos, con Rafael Curci y Omar alvarez. Se dedica a trabajar con títeres y clown junto a diversos artistas, proyectos sociales para la salud, tanto en argentina como en el mundo. Obras y proyectos artísticos en los que participó: “Rataplam” (Obra infantil de títeres y clown, con dirección de Rafael Curci para la compañía Omar Alvarez, obra por cual que ganó premio mejor actriz en el festival de teatro infantil de necochea). Variete Noches Bizarras por 10 años hasta la actualidad Coordinó: La Varieté de clown de la compañía “Haciendo Visiones” (Mexico DF Col. Roma), del taller de Clown en el Centro Cultural Unicornio y Coordinadora del taller de Clown, en México Torreón Coahuila. Participó de visitas a hospitales junto a los “Médicos de la risa”, invitada por el grupo de Risoterapia (Mexico DF). Como entrenadora en clown, colaboró con el proyecto "Bristol" estrenado en el 2007. Participo del festival de ATINA en el 2009. Docencia: Dictó clases de teatro en el “Centro Comunitario 8 de mayo” de Villa Libertador, Dirigió y coordinó los talleres de teatro durante 5 años en el instituto Platerillo. Durante el 2012 dió talleres de titeres de papel y clown en EEUU en el instituto Gesunheit de Patch Adams, como así también en Colombia para Doctora clown y Cali clown, participó en el primer congreso nacional de Colombia de ¨Clowns de hospital¨ que organizó Cali clown en la facultad del valle. Es entrenadora ¨coach¨ del grupo de Clowns ¨Alegria intensiva¨ en rosario preparando a artistas para trabajar en hospitales. Proyectos sociales: Desde el 2008 forma parte del Proyecto ¨Belén¨ de la Asociación Bola Roja (Perú). El Festival de Belén es una iniciativa que empezó el año 2005 y ofrece, gracias a voluntarios, talleres y otras actividades gratuitas para niños y familias de Belén ¨bajo¨, conformando así, a través del arte, un espacio público saludable en una zona marginal urbana con severos problemas de saneamiento básico y violencia social, trabajando en alianza con la gente del bajo Belén, sus dirigentes y organizaciones locales. Hace 3 años ha sido designada coordinadora de talleres dentro del festival y directora artística de las intervenciones callejeras, obras teatrales orientadas a mejorar la salud de la población, del mismo modo dicta talleres de títeres de papel y materiales reciclables con el objetivo de generar una nueva conciencia en el cuidado del medio ambiente. En el 2010 desarrolló junto a Omar Alvares y Roxana Bernaule el proyecto Titiribióticos. La premisa de Titiribióticos es trabajar con "lo mínimo" para descubrir "lo máximo"; compartirlo y transformar la realidad. Desarrollamos una metodología de trabajo que incorpora el teatro de títeres a la fría vida hospitalaria, aplicándolo al proceso de restablecimiento de la salud, a niños en situación de internación prolongada. Partimos de la experimentación con los mismos elementos de uso hospitalario, nos adentramos en la vida cotidiana de la habitación de un hospital y con jeringas, guantes de látex, frascos de medicamentos, gasa, algodón o simplemente una hoja de papel algunas veces muy hostiles, aunque necesarias para los tratamientos, trabajando para alcanzar el máximo de expresión, valiéndonos de mínimos recursos y así crear "pequeños espectáculos de títeres" ; brevísimas funciones en las que intervienen solamente un niño/paciente, y un artista/titiritero, entregando un intenso momento de pura teatralidad ,que propone siempre, una instancia posterior de juego y creatividad. vimeo/34749464 lanacion.ar/1529756-un-remedio-para-el-alma patchadams.org/little-clown-tour youtube/watch?v=SfOghScYNco youtube/watch?v=-cJ8TuPLCoo pagina12.ar/diario/sociedad/3-229367-2013-09-19.html
Posted on: Sat, 05 Oct 2013 03:58:27 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015