087 L El Regreso a Dios El ejemplo que Jesucristo nos da - TopicsExpress



          

087 L El Regreso a Dios El ejemplo que Jesucristo nos da acerca de un buen padre es extremadamente impactante. La vida azarosa del hijo es parte de su testimonio, con relación a su padre. Pero aquí vamos a estudiar la posición de un buen padre. Cuando dice cierto hombre, usa el lenguaje conocido de la humanidad. No expresa quien es ni de que nación es. Nos informa con un preámbulo cuál es la razón de las parábolas de ese capítulo: Todos los recaudadores de impuestos[a] y los pecadores se acercaban a Jesús[b] para oírle; 2 y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Este recibe a los pecadores y come con ellos… Lucas 15:1—2; LBLA. Toda persona religiosa o del mundo con pensamientos humanos, ciencia humana, filosofía, psicología y demás disciplinas de conducta y de dirección de personas tienden a oír el mensaje que se va a exponer, pero su fuero interno se encuentra predispuesto para criticar o para murmurar acerca de lo que oyen… siempre tomarán una decisión después de comparar lo escuchado con lo que han aprendido. Juzgan lo que escuchan no para aprender de ello sino para investigar y disuadirse del contenido de la enseñanza divina para estar en contra de ella –de acuerdo a su ego-. Ego que tiene como base de un juicio las enseñanzas del árbol de la ciencia del bien y del mal, que es su propia conciencia. Limitada -la conciencia humana- pues no domina de sí mismo ese conocimiento sino que es dado e influido por el enemigo de Dios y sus aliados. Una lógica sin término alguno y llena de enredos y misterios: que hacen una mente confusa. Confusa porque conforme va avanzando “su conocimiento” así va descartando los conocimientos anteriores. Creando polémicas antagónicas y dando ejemplos de pura vanidad. Los fariseos que estaban escuchando a Jesús tipifican a la humanidad embrollada en sus propios pensamientos, con los conceptos que nos está mostrando el relato del evangelio en Lucas 15. Su respuesta o actitud no estaba centrada en las exposiciones doctrinales de Jesús sino en la gente que le acompañaba y oía. Cumpliendo con el dicho: “Dime con quién andas y te diré quién eres” Para luego calificar la doctrina del Espíritu con el caos humano. Y para terminar, haciendo de Jesús un payaso que andaba con toda una “mara” de gente despreciable. La Parábola del hijo pródigo 11 Y Jesús dijo: Cierto hombre tenía dos hijos; 12 y el menor de ellos le dijo al padre: “Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde.” Y él les repartió sus bienes[e]. 13 No muchos días después, el hijo menor, juntándolo todo, partió a un país lejano, y allí malgastó su hacienda viviendo perdidamente. 14 Cuando lo había gastado todo, vino una gran hambre en aquel país, y comenzó a pasar necesidad. 15 Entonces fue y se acercó[f] a uno de los ciudadanos de aquel país, y él lo mandó a sus campos a apacentar cerdos. 16 Y deseaba llenarse el estómago[g] de[h] las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba nada. 17 Entonces, volviendo en sí, dijo: “¡Cuántos de los trabajadores de mi padre tienen pan de sobra, pero yo aquí perezco de hambre! 18 “Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: ‘Padre, he pecado contra el cielo y ante ti; 19 ya no soy digno de ser llamado hijo tuyo; hazme como uno de tus trabajadores.’” 20 Y levantándose, fue a su padre. Y cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y sintió compasión por él, y corrió, se echó sobre su cuello y lo besó[i]. 21 Y el hijo le dijo: “Padre, he pecado contra el cielo y ante ti; ya no soy digno de ser llamado hijo tuyo[j].” 22 Pero el padre dijo a sus siervos: “Pronto; traed la mejor ropa y vestidlo, y poned un anillo en su mano y sandalias en los pies; 23 y traed el becerro engordado, matadlo, y comamos y regocijémonos; 24 porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado.” Y comenzaron a regocijarse. 25 Y su hijo mayor estaba en el campo, y cuando vino y se acercó a la casa, oyó música y danzas. 26 Y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era todo aquello. 27 Y él le dijo: “Tu hermano ha venido, y tu padre ha matado el becerro engordado porque lo ha recibido sano y salvo.” 28 Entonces él se enojó y no quería entrar. Salió su padre y le rogaba que entrara. 29 Pero respondiendo él, le dijo al padre: “Mira, por tantos años te he servido y nunca he desobedecido ninguna orden tuya, y sin embargo, nunca me has dado un cabrito para regocijarme con mis amigos; 30 pero cuando vino este hijo tuyo, que ha consumido tus bienes[k] con rameras, mataste para él el becerro engordado.” 31 Y él le dijo: “Hijo mío, tú siempre has estado[l] conmigo, y todo lo mío es tuyo. 32 “Pero era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque éste, tu hermano, estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado.” Lucas 15: 11-31, LBLA Notas: a. Lucas 15:1 O, publicanos; i.e., los que explotaban la recaudación de los impuestos romanos b. Lucas 15:1 Lit., El c. Lucas 15:12 Lit., los medios de vida d. Lucas 15:15 Lit., se unió e. Lucas 15:16 Lit., vientre f. Lucas 15:16 Muchos mss. antiguos dicen: deseaba saciarse de g. Lucas 15:20 Lit., lo besó una y otra vez h. Lucas 15:21 Algunos mss. antiguos agregan: Hazme como uno de tus trabajadores i. Lucas 15:30 Lit., tus medios de vida j. Lucas 15:31 Lit., estás Este hombre era responsable y conducía sus negocios con sabiduría. Se desprende del relato que había formado una fortuna y entre sus muchas cosas era un finquero próspero. Uno de sus hijos le pidió su herencia de toda esa hacienda y él se la dio no solamente al que se la pedía sino que también al otro. Tenía pensamientos equitativos para ambos. No obstante ello su hacienda creció mucho más, tanto así que tenía nuevamente algo más para ambos. Su ejemplo es claro y sencillo, no fue a buscar al hijo que lo había abandonado. Esperó a que él regresara voluntariamente. Le dio la oportunidad de que tomara sus responsabilidades y fuera un hombre de bien. El hijo reconoció su falta para ambos: para con su padre y para con el cielo. Había estado como todos esos despreciables por los fariseos y se había encontrado a sí mismo. Recordó lo que había sido su papá para con él mismo. Que hubiera sido si el padre hubiera sido un derrochador de su hacienda, borracho, mariguano, cocainómano, mujeriego y maltratador de su madre. Un ladrón, un asesino, un engañador, un tipo maleante y aprovechado de la ignorancia y honestidad de otros en su pueblo. Un acomplejado social o un resentido social… Los ejemplos que damos como padre son los que cuentan para que ellos den mejores ejemplos a sus hijos. El carácter de perdonador y de dar apoyo al hijo necesitado o bien a otros necesitados lo hizo dar en el blanco para que su hijo regresara. Comprensivo pero no “alcahuete”, tampoco era chismoso, enredador, acusón, rufián, villano, indigno, encubridor, cómplice y compinche de hombres corruptos. El ejemplo del padre tuvo repercusiones en la vida de su hijo.
Posted on: Fri, 04 Oct 2013 21:12:26 +0000

Trending Topics



EL SORTEO DE HOY. Todas teneis dos números ,

Recently Viewed Topics




© 2015