1¿Cómo contraen la enfermedad los cerdos? El virus de la gripe - TopicsExpress



          

1¿Cómo contraen la enfermedad los cerdos? El virus de la gripe A(H1N1) se transmite entre estos animales debido al contacto continuado entre cerdos sanos y cerdos infectados. Para evitar esto, son muchos los ganaderos que vacunan a sus piaras, a pesar de lo cual muchos cerdos parecen enfermar repentinamente. La clave en estos casos está en localizar rápidamente al cerdo infectado y apartarlo de la piara para evitar así la propagación de la enfermedad. 2¿Cómo se transmite la enfermedad a los seres humanos? El contacto continuado de personas con cerdos infectados puede provocar que las primeras contraigan el virus de la gripe A(H1N1). Tal es el caso en fincas ganaderas, en donde el contacto entre personas y cerdos es muy elevado, o incluso en pequeñas ferias de campo en las que estos animales están presentes. 3¿Puede una persona enferma transmitir la gripe A(H1N1) a otra? Sí. Las vías de transmisión son las mismas que en la gripe común: a través de pequeñas gotitas de saliva que se transmiten a través de la tos o del estornudo de la persona enferma a la sana. Por ello, habrás de tener mucho cuidado cuando te relaciones con una persona que pueda estar contagiada y deberás evitar cualquier contacto que pueda conllevar la infección del virus: hablar muy de cerca, dar la mano, dar besos, abrazos, etc. También es posible el contagio a través de objetos que puedan estar contagiados, como por ejemplo cubiertos que hayan sido utilizados por una persona que padezca la influenza porcina, pañuelos, bolígrafos, etc. 4¿Puede la carne de cerdo transmitir el virus? No. Aún no se ha dado ni un sólo caso de contagio del virus por consumo de carne de cerdo (o de alguno de sus derivados) que haya sido debidamente tratada. Ten en cuenta que el virus de la gripe A(H1N1) muere rápidamente, sólo basta con cocinar la carne de cerdo a una temperatura interna mínima de 70º C. 5Cuánto tiempo sobrevive el virus en las manos y la superficies contaminadas. En las manos, el virus dura varios minutos. En las superficies duras, no porosas (plásticos, acero inoxidable...) permanece más de un día. En telas, papeles y pañuelos está varias horas. Por eso, es necesario intensificar las medidas higiénicas habituales en los lugares en los que conviven muchas personas. 6Cuál es el período de transmisión. Se considera período de transmisión al comprendido entre las 24 horas antes del inicio de síntomas del caso hasta entre 5 y 7 días después. 7Cuál es el período de incubación. El período de incubación es de 1 a 7 días tras haberse infectado por el virus, aunque en general está entre 3 y 4 días. 8Unos consejos para evitar el contagio. Evita el contacto directo con cerdos que sepas que pueden estar infectados. Así mismo, aléjate en la medida de lo posible de personas que puedan estar contagiadas por este virus y evita todo tipo de contacto directo que pueda conllevar la transmisión del virus: hablar cara a cara, saludar dando la mano, besos, abrazos, etc. Por otra parte, y también como medida de precaución para evitar un posible contagio, evita el contacto directo con objetos que hayan podido estar en contacto con alguna persona infectada: cubiertos, pañuelos, bolígrafos, etc. Nunca está de más lavarse las manos con mayor regularidad y evitar llevarse las manos a la boca, nariz y ojos. Aquí tienes más recomendaciones para huir de la gripe A(H1N1): salud.practicopedia/consejos-para-no-caer-enfermo-con-la-grip... En un principio, el uso de mascarillas para cubrir la boca y nariz debería limitarse para casos en los que las posibilidades de contagio sean realmente altas, aunque nunca está de más prevenir, especialmente si se tiene en cuenta que el uso de estas mascarillas es bastante útil a la hora de prevenir contagios. Aprende a ponerte correctamente una mascarilla: salud.practicopedia/como-ponerse-una-mascarilla-protectora-2106 9¿Quieres más información? Puedes consultar estas páginas: Ministerio de Sanidad y Consumo: msc.es/ Secretaría de Salud de México: portal.salud.gob.mx/ Si quieres estar al tanto de la última hora, visita: noticias.lainformacion/gripe-a o en el portal que el Ministerio de Sanida y Consumo ha creado específicamente para la gripe A H1N1 informaciongripea.es/
Posted on: Fri, 28 Jun 2013 02:24:10 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015