1 de Junio HOY EN LA HISTORIA DEL POP ROCK - TopicsExpress



          

1 de Junio HOY EN LA HISTORIA DEL POP ROCK VENEZOLANO Acontecimientos: 1957. Desde hoy “El Hit Parade” por Ecos del Zulia (Diario Panorama) Con música y canciones que triunfan y se imponen. 1968. Gran Baile Social con orquesta Los Dinámicos en el Centro Italo-Venezolano en Ccs. hippitoysuschatarritas.blogspot/search/label/Los%20Din%C3%A1micos 1969. Sale al aire Radio Impacto 1260 AM (hasta Octubre de 1970) 1969. “Discos, Radio y TV”, El Universal. _Ivo viaja a Curazao. _Las Cuatro Monedas viajan a Santo Domingo, Puerto Rico, Curazao y Aruba. Por primera vez en la historia de la farándula de Venezuela ha sido fletado un vuelo especial para trasladar desde Coro hasta la la isla, después de su presentación en la Casa del Periodista en Coro (Falcón). 1970. “Lunes Musicales BECO”: Los Worst Emotions y el Cuarteto Piper. 1971. Balance radial (El Mundo) Radio Caracas: No. 1 “It Don’t Comes Easy” con Ringo Starr. Radio Capital: No. 1 “Poder Para La Gente” con John Lennon. Radio Espacial: No. 1 “Mary Es Mi Amor” con Leo Dan. 1972. “Farándula”, El Universal _“El Guía” con José Luis Rodríguez. Premio “Guinand 71” como el Mejor Cantante (M) youtu.be/ACE0UfgJV5o 1973. Balance radial (El Mundo) El Mundo: No. 1 “Amarra Una Cinta” con Los Tres Tristes Tigres. Radio Capital: No. 1 “Mi Amor” con Paul McCartney. RM-Radio: No. 1 “Latinoamericano” con Henrique Lazo. No. 1 “Ninguno de Nosotros” con Gladys Knight. 1973. Aldemaro Romero y su Onda Nueva, Yolanda Moreno y sus danzas Venezuela, Trío de Anselmo López “Rey de la Bandola”, Los Tambores de Barlovento, Las Cuatro Monedas y Las Bucaneras participan en el “Mes de Venezuela” en la Torre Eiffel de Paris, Francia y luego viajan a Grecia, Italia, Suecia y Suiza durante todo el año. 1973. Abre sus puertas el café-concert Rajatabla, en el Ateneo de Ccs, con la obra “Desempávanos…Amen” con el joven actor Héctor Clotet. Luis y Enrique Suarez en el aspecto musical. 1974. Manolo Álvarez y Claudio Gámez fueron nombrados, respectivamente, Jefe de Promoción y Director Artístico de Discomoda (“Paginas Pavita”, Revista Paginas) 1975. Sale al aire el programa “Conga, Rumba y Blues” animado por Placido Garrido y producido por María Eugenia Rivas por Radio Capital. Domingos de 10 a 12 pm. 1976. Sale al aire Radio Trece. 1977. Un disco que hizo historia. “Hits de Los Zeppy: Los Zeppy” (“Cancionero”, Revista Venezuela Farándula) por Alfredo Churión. sincopa/rock_pop/cdinfo_rock/los_zeppy_2hits.htm 1977. Mirla Castellanos presenta el Súper-Show “Primerísima ‘77” en el Club La Scala (01 al 04). Por primera vez en nuestro país, un artista nacional logra batir records de taquilla, superando inclusive a figuras internacionales. 1978. Reaparece Gregory con Las Cuatro Monedas (El Nacional) Han montado un espectáculo con música, bailes y efectos especiales. 1978. Trino Mora en la Hawaii-kai (1, 2 y 3) 1980. Comienzan oficialmente las transmisiones de color en la TV venezolana. noticias24/tecnologia/noticia/8638/hoy-la-television-a-color-venezolana-esta-de-cumpleanos/ 1980. Sale al aire el programa TV “Musical 8 En Especial”, con Mirna Ríos, Trino Mora y Henry Stephen. 1980. Se forma el grupo Equilibrio Vital en Maracay (Aragua) es.wikipedia.org/wiki/Equilibrio_Vital 1982. Continua el ciclo “El Rock: Ave Fénix de Una Generación” en la Cinemateca Nacional: “El Fantasma del Paraíso” y “Orgia de Horror & Rock”. 1983. LP “Lanzas Coloradas”. Opera Rock (Revista Venezuela Farándula) quemazonprogrecords.blogspot/2009/04/angel-ferreyra-las-lanzas-coloradas.html 1983. Continua ciclo de Rock Pesado en el Cine Prensa con las películas “Los Beatles en Concierto” (1 y 2) 1984. Con 4 agrupaciones nacionales: Avalancha de Rock en El Poliedro (El Nacional) Aditus-Digital-Hydra-Antares A beneficio de la Asociación Venezolana de Impedidos Motores (ASOVIM) Producido por MH. El Rock Sinfónico y las Poesikas. Animación: Alfredo Escalante. Aditus: LP: “AmVision” Hydra: LP: “De Una Orilla a la Otra” Digital: Su opera prima discográfica. Antares: Su influencia sinfónica en los teclados. 1984. Víctor Cuica y su Jazz Latino al Festival de Montreal (El Nacional) Están haciendo una serie de presentaciones para recoger fondos ya que es la primera vez que Venezuela participara en el encuentro. 28 de Junio al 8 de Julio Festival de Jazz de Montreal, Canadá (una sola actuación) 5 al 15 de Julio. 17° Festival de Jazz de Verano, Quebec, Canadá. Un Poco de Historia… Formados en 1979: VC, Junior Romero, Ramón González, Cristóbal Pitalua, Danilo Aponte y Oscar Rojas. Festival de Música Memphis en Mayo 1981. 1984. El cafetín Rajatabla presenta ¡A petición del público! El Cuarteto de Danilo Aponte (1 y 2); Grupo Clímax (8 y 9); Descarjazz (15 y 16) y Charly & su Expreso de Medianoche (22 y 23) EL CUARTETO DE DANILO APONTE: Willy Croes (Piano), Iván Velásquez (Batería), DA (Bajo), Luis Alvarado (Guitarra). Invitado Especial: Rafael Velásquez (Trompeta) y VC (Saxo) 1985. Pegaditas 750. Del 25 de Mayo al 1 de Junio (El Diario de Caracas) No. 1 “Manatial de Corazón” con Yordano. No. 11 “Es Verdad” con Ilan Chester. No. 14 “Esa Noche” con Moisés. No. 19 “Quiero Ser” con Jorge Aguilar 1985. El mes del artista nacional es como el Día de las Madres: Obedece a lo comercial: Junio plantea algunas interrogantes musicales (El Diario de Caracas) Por Lil R.S. Divulgar la historia y trayectoria de agrupaciones venezolanas de indudable calidad, sin hacer concesiones… Si se denomina como música urbana solamente a la que habla de los problemas citadinos, estaremos en presencia de una división musical que nada tiene que ver con los músicos sino con la sociedad en sí. Está bien conservar como típica a la música con raíces folklóricas, pero no se le debe aislar del camino de la relación con los géneros surgidos al calor de las ciudades. Clasificaciones de este tipo son peligrosas porque han abierto abismos entre pueblos; bástese recordar la absurda división entre música clásica y música popular, como si los grandes virtuosos de la humanidad no hubieran formado parte de sus pueblos y a ellos hubieran dedicado sus composiciones. Las grandes divisiones son generadas por intereses de clases y por eso con tanta vehemencia asume una elite su música culta como las grandes masas su música de barrio. 1986. Quintero-Manavello: Una llave imperdible (El Universal) por Maritza Martin. Estuvieron en El Poliedro juntos, pero no revueltos, con un par de recitales que complació enormemente a sus numerosos seguidores. 1986. Estreno de la película “La Generación Halley” de Thaelman Urguelles. Melissa hace su debut en la actuación; aparte de interpretar ella misma el tema central del soundtrack “Somos Tu y Yo”, canción que aparece incluida en su tercer álbum “Melissa III” (1986) 1987. Ignacio Izcaray se presenta en el Auditorium Modulo II, UCAB. Acompañado por la banda de Vinicio Ludovic. Invitada Especial: Cecilia Todd. 1988. Sale al aire Ávila 91.9 FM Estéreo. 1988. En el Museo del Teclado se presenta Radio Clip -quienes tocan por el grupo Eclipse. Entrada: Bs. 15 RADIO CLIP: Arturo Torres (Bajo, voz y sintetizador), Félix Duque (Voz principal y coros), Diego Pocoví (Batería y percusión electrónica), Carlos Enrique Guzmán (Guitarra) y Jaime Verdaguer (Teclados y sintetizador) 1989. Fiesta de Cierre del “Gran Festival de los 60s” en Weekends con la Banda Casablanca y Alta Frecuencia. 1990. En Weekends se presentan los grupos Old Beat (1), Zozaya y Va-de-Retro (7), Sir Frances Drake (8) y vuelve el “Gran Festival de los 60” con Sir Frances Drake y Old Beat (14), Trino Mora (15), Los Buitres y Sir Frances Drake (21), Europa 2 (22) y Los Buitres y Trino Mora (28) 1991. Franco De Vita continua su gira en Puerto La Cruz (1), Club Alianza de Maracaibo (14), Club Terepaima de Barquisimeto (15) y Centro Italo de Acarigua (16) © 2011-2013 Efedoffiny Producciones. Todos los Derechos Reservados.
Posted on: Sat, 08 Jun 2013 11:57:01 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015