1 de agosto - Un día como hoy pero de... -1763. Este día llegó - TopicsExpress



          

1 de agosto - Un día como hoy pero de... -1763. Este día llegó a Yucatán Fray Antonio Alcalde para iniciar sus funciones episcopales. Tenía sesenta y dos años de edad. Aún recuerdan su obra en ese obispado, que duró ocho años y que abarcaba los actuales estados de Tabasco, Campeche, Quintana Roo, parte de Chiapas y, desde luego, Yucatán. -1805. Tomó posesión de la rectoría de la Real Universidad Literaria de Guadalajara el doctor Manuel Esteban Gutiérrez de Hermosillo, quien duró en el cargo dos años, concretamente hasta el 7 de septiembre de 1807. Fue el segundo rector; sucedió a José María Gómez y Villaseñor. -1823. A causa de que Jalisco se declaró estado libre de una federación inexistente, el gobierno del triunvirato inició una movilización armada contra Jalisco. Este día los diputados Valentín Gómez Farías, Prisciliano Sánchez y Francisco García Salinas elevan al Congreso General una enérgica protesta por tales atropellos. -1844. La Junta Departamental de Jalisco impuso una contribución de un real a todos los varones de dieciocho a sesenta años de edad, y cuyo trabajo les redituara hasta 500 pesos anuales. A quienes ganaran más, el impuesto era de dos reales por persona. Fue el primer impuesto sobre el trabajo que se dio en Jalisco para allegarse fondos para el erario público, tan escaso de ellos. -1848. Por causa de enfermedad, el gobernador Joaquín Ángulo pidió licencia para separase del cargo. Fue nombrado sustituto J. Guadalupe Montenegro, quien duró en el cargo hasta el 20 de noviembre de este mismo año, cuando el gobernador constitucional se recuperó. -1857.Nació en Guadalajara Luis Silva y Álvarez Tostado, canónigo que dejó huella en su tierra por haber sido el segundo director del orfanatorio del Sagrado Corazón, después colegio Luis Silva. El 13 de noviembre de 1881, a los veinticuatro años de edad, se ordenó sacerdote, y el 13 de noviembre de 1892 tomó posesión como director de la institución. Duró como director 20 años y murió siendo chantre de la Catedral Basílica; murió el 30 de enero de 1918. Fue gran benefactor de su ciudad natal. -1858.Antes que Benito Juárez, el general Pedro Ogazón pensó en la nacionalización de los bienes del Clero. Lo puso de manifiesto en una carta que dirigió al general Santos Degollado, que se encontraba en Zacoalco de Torres; en ella externaba que los bienes del Clero sólo servían a la causa de los conservadores. -1860. Los liberales, con tres de sus divisiones, se presentan por el rumbo de Santa Anita en actitud de guerra, pero todo fue una estratagema para que salieran sin peligro el general Zaragoza y Plácido Vega, que estaban inactivos por los alrededores de Guadalajara. Severo del Castillo, que tenía en su poder la ciudad de Guadalajara, cayó en la trampa, salió a la garita de Mexicaltzingo y se puso en línea de combate. Los citados escaparon de noche. -1901. Enrique Munguía fundó la revista cultural El Eco Artístico, que fue sustituida un año después por la Revista Musical, cuyo primer número salió al público el 15 de octubre de 1902. Duró poco tiempo. -1911.Tomó posesión como gobernador provisional el ingeniero Alberto Robles Gil, nombrado por el presidente interino Francisco León de la Barra. 1914. Comienzan a circular los billetes de Villa, los famosos bilimbiques que patrocinaba la "Pagaduría del Cuerpo del Ejército del Norte". El pueblo no quería este tipo de moneda de los revolucionarios, pues su valor sólo duraba mientras dominaban una plaza. -1918. El decreto del Congreso del Estado número 1,913 regulaba lo relativo al número de sacerdotes en el estado y otras disposiciones para los ministros del culto. A partir de este día ningún sacerdote que no se hubiera registrado en la Secretaría General de Gobierno del Estado podía ejercer su ministerio. -1924. Comenzó como delegado de la Secretaría de Educación Pública en Jalisco el profesor Ramón Durand, originario de Colima. El profesor Durand fue el tercer delegado, hasta 1927, pues en 1928 fue director de Educación Federal él mismo en lugar de delegado. -1934. Se hizo cargo de la Dirección Federal de Educación en el estado el profesor Erasto Valle, quien sustituye al profesor Ramón G. Bonfil, que fue cambiado al estado de Yucatán. -1934. Regresa a Guadalajara el doctor Edmundo Aviña, jefe de los Servicios Sanitarios Coordinados del Estado, quien viene de la Barranca de Santa Clara, municipio de Zacoalco de Torres, donde hay una seria epidemia de tifoidea. -1948. El Cabildo tapatío abandonó la sede del antiguo Palacio Episcopal, que iba a ser demolido para construir ahí el actual Palacio Municipal. Ocuparía el edificio de la Actual Escuela de Artes Plásticas, en las calles Belén e Independencia. Ahí permaneció hasta diciembre de 1952, año en que fue inaugurado su actual asentamiento. -1957. Inicia la construcción de la Casa de la Cultura Jalisciense, en una superficie de diez mil metros cuadrados. Costaría siete millones de pesos, biblioteca pública incluida, con mobiliario y estanterías metálicas. -1968. Fue inaugurado el aeropuerto internacional Miguel Hidalgo, de Guadalajara, asentado en el municipio de Tlajomulco. Atrás quedaron el aeropuerto de La Nogalera y el anterior, que fue de las Ánimas. -1968. El presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz, lanzó desde Guadalajara un discurso que después se le llamaría "de la mano tendida". En su discurso ofreció amistad y diálogo a quienes subvertían el orden público en la ciudad de México. -1983. El licenciado Enrique Álvarez del Castillo inauguró la Oficina Recaudadora número 125. Se encuentra entre las calles Rafael Camacho y Tamaulipas de la ciudad de Guadalajara. -1985. La Diputación Permanente del Congreso del Estado declaró desintegrado el Ayuntamiento de Villa Corona, ante la renuncia de once de los catorce regidores, en protesta por la actitud despótica de la presidenta municipal, señora Margarita Ávila Chaurand. Fue designado en su lugar un consejo presidido por José Sedano Cortés. -1986.Se integró el nuevo consejo directivo de la Asociación Médica de Jalisco, que agrupa a más de dos mil médicos de Guadalajara y del estado. El doctor José Z. Parra Carrillo preside este Consejo. -1986. En el Foro de Consulta Popular Sobre Abasto, clausurado hoy por el gobernador Enrique Álvarez del Castillo en el Instituto Cultural Cabañas, se pidió elevar a rango constitucional el derecho a la alimentación. -1989. El secretario de Comercio y Transportes puso en marcha la ruta del tren "El Sinaloense", que cubrirá la ruta Los Mochis-Guadalajara. -1991. Fue ampliado en 60 mil millones el presupuesto de egresos del Ayuntamiento de Guadalajara, con lo que se podrá dotar de servicios básicos a 46 colonias marginadas que carecen de agua potable, drenaje, alumbrado público y electrificación. -1991. Más de diez mil personas llevaron a cabo una marcha por las calles Manuel Acuña, Alcalde, 16 de Septiembre, Revolución y la Calzada Independencia, en homenaje a los comerciantes que fueron sacrificados en las calles del Distrito Federal por la fuerza pública y que buscaban el sustento de sus familias en sus comercios en la vía pública. Hace muchos años que se efectúa el homenaje por los comerciantes de Guadalajara. goo.gl/fes7Wp
Posted on: Thu, 01 Aug 2013 17:03:45 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015