10 Años de vida del nuevo santuario de Itacuá El pasado sábado - TopicsExpress



          

10 Años de vida del nuevo santuario de Itacuá El pasado sábado 30 de noviembre se celebró 10 años de vida del majestuoso y magnífico Santuario de Itacuá, pues un 30 de noviembre del 2003, culminó el nuevo y magnífico santuario que se levanta majestuoso en medio de una selva imponente y bella. El pueblo alborozado vio cumplido un sueño largamente acariciado por sus antecesores, obispos, sacerdotes y laicos. Por fin se ha cristalizado en una bella realidad aquello que al principio parecía una quimera o un espejismo; pero pudo más la fe en Dios y en la Madre María, manifestada en las oraciones y acompañada por el trabajo y el esfuerzo de todos, sin distinción; por sobre todo el empuje y la capacidad de gerenciamiento del Monseñor Claudio Silvero, apoyado por una Comisión Pro Santuario, así como por fieles, autoridades y personas expectables de la comunidad encarnacena e itapuense. El día de la inauguración del Santuario fue, se instaló un majestuoso escenario destinado para el acto central, allí fue consagrada la Sagrada Eucaristía y celebrada la misa por los obispos Monseñor Melanio Medina, Monseñor Claudio Silvero, Monseñor Jorge Livieres Bansks, Monseñor Yegros y los sacerdotes de todas las parroquias de la Diócesis de Encarnación. Cabe reseñar que el acto de bendición de la primera piedra del Santuario de la Virgen de Itacuá se realizó el 10 de noviembre de 2002, siendo Sumo Pontífice de la Santa Iglesia Su Santidad Juan Pablo II; Obispo de la Diócesis de la Santísima Encarnación, Monseñor Jorge Livieres Banks; Superior Provincial de los Misioneros del Verbo Divino el R.P. Alfredo Haurón Torres y Cura Párroco de San Roque González de Santa Cruz, el R.P. Miguel Hernández Martín. En ese entonces ejercía como gobernador del Departamento de Itapúa, Sr. Lucio Vergara Ríos; Intendente Municipal de la Ciudad de Encarnación, Abogado Rogelio Benítez Vargas; Director de la Entidad Binacional Yacyreta, el Dr. Francisco Oviedo Brítez. Miembros de la Comisión del Santuario de la Virgen de Itacuá: Mons. Claudio Silvero Acosta, Obispo Auxiliar de Encarnación, Hildegardo González y Dora Fleitas de González; César Benítez y Ana Benedetti de Benítez; José Soloaga y Elena Ramos de Soloaga; Ramón Ibarra y Nidia Acosta de Ibarra; Roberto Velázquez y Aleida Irala de Velázquez; Oscar Silva y Hortensia Rojas de Silva; Gabino Campuzano y Carmen Bogado de Campuzano; Lucio Vergara y Yolanda Lohse de Vergara; David Fretes, Luís Id y Carolina Ramírez de Id; Miguel Ángel Benítez y Alicia Céspedes de Benítez, José Martínez y Dora Costa de Martínez; Edwar Irala y Graciela Delgado de Irala; Albor Rojas y Marta Lucero de Rojas; Rosalino Benítez y Virginia Brítez de Benítez, Antonio Sosa y Nimia Falcón de Sosa; Pedro Domínguez y Maura Huezo de Domínguez. El acta culmina con la siguiente expresión “Con la fe puesta en Dios Todopoderoso e invocando la intercesión de la Santísima Virgen María, bajo la advocación de Nuestro Señor de Itacuá, el Obispo Diocesano bendijo la primera piedra del Santuario con participación de autoridades y fieles consagrados en el sagrado lugar. Firman para perpetua memoria, el presente documento las autoridades mencionadas y en representación del pueblo cristiano la señora Ana Lidia Rey de Cabrera y el señor Hernán Ortigoza”. A pocos días de la Festividad de la Virgen Inmaculada Concepción y de la Virgen de Itacuá, un millar de peregrinos desde hace días acuden al Santuario para venerar a la Virgen Inmaculada de Itacuá. El Santuario de la Virgen de Itacuá es uno de los más importantes del país. Miles de devotos y peregrinantes, venidos de diversos puntos de Itapúa, del interior del país y de países vecinos como la República Argentina y Brasil, renuevan su fe año tras año ante la Virgen de los Milagros de Itacuá, patrona de Itapúa, conocida también como la “Virgen de los pobres”. La imagen sagrada enclavada sobre un peñasco en un codo de río Paraná entre Itacuá –Punta de Itacuá- y la Isla Cañete –hoy desaparecida por el embalse de Yacyretá- aproximadamente a 9 km. de Encarnación, es visitada por fieles de diversas latitudes que guardan hacia la Virgen una inmensa fe y devoción. Muchos peregrinantes aseguran en sus testimonios que recibieron la gracia del milagro de la Virgen, quien escuchó sus ruegos y los curó y/o liberó de sus padecimientos. Si bien la imagen de la Virgen de Itacuá, es venerada durante todo el año, su festividad es el 8 de diciembre de cada año. La celebración incluye procesión de los fieles por el río Paraná en lanchas y canoas y por tierra en vehículos de todo tipo y caminatas; participación de la celebración de misa a la que muchos añaden pasar el día compartiendo en familia bajo la espesa vegetación.
Posted on: Mon, 02 Dec 2013 12:15:57 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015