10. SERIE MICROORGANISMOS. (28 de Agosto 2013) HIERRO (Fe). El - TopicsExpress



          

10. SERIE MICROORGANISMOS. (28 de Agosto 2013) HIERRO (Fe). El hierro es requerido por la planta para la formación de clorofila en las células de las plantas. El Hierro es tomado por la planta en forma de iones ferricos (Fe++) o (Fe+++). Activa durante todos los procesos bioquímicos como ser la respiración, fotosíntesis y la fijación simbiótica del nitrógeno. La deficiencia de hierro puede ser inducida con mayor cantidad de manganeso y bastante limo en el suelo. La clorosis férrica se manifiesta primero en las hojas jóvenes. Éstas, se ven amarillas menos los nervios que permanecen verdes. Más tarde, quedarán casi totalmente amarillas. También en las hojas viejas aparecen síntomas de amarilleo. Después las hojas se arrugan y caen. No es una clorosis uniforme, se pueden ver en la misma planta ramas con clorosis bastante fuerte junto a otras ramas sanas. Normalmente esta deficiencia aparece a causa de un bloqueo del Hierro en el suelo debido al pH. En los suelos alcalinos, con mucha cal y un pH alto mayor a 7,5, el Hierro no se disuelve y las raices no pueden absorberlo. El riego con aguas duras, termina alcalinizando el substrato y bloqueando el Hierro y otros micronutrientes. En frutales, a los 2-3 años de la plantación cuando la raíz llega a la capa caliza del subsuelo es cuando se muestran los síntomas. Cuando se produce esta deficiencia, la cura más eficaz es dar a la planta quelatos de Hierro, los quelatos de hierro aplicados por vía foliar. Los abonos foliares resultan muy interesantes para Micronutrientes (Hierro, Cobre, Manganeso, Zinc, Boro, Molibdeno) porque la planta necesita pequeñas cantidades, pero no tanto para Macro nutrientes (Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Magnesio, Calcio y Azufre) que sólo puede ser un complemento a las raíces. Hojas amarillas puede ser por clorosis férrica, es decir, carencia del elemento hierro motivada por un suelo o substrato calizo, o por regar con agua calcárea. Aporta hierro en forma de fertilizantes llamados quelatos de hierro. El Hierro (Fe) se necesita para producción de clorofila. Su carencia produce un color amarillo a blanco en las hojas en las cuales las venas se mantienen verdes y puede parar el crecimiento. Muchas veces las hojas más nuevas muestran primero los síntomas. Los factores que contribuyen a la carencia de hierro son alto pH (más de 7.0), demasiada agua, alto concentración de metales en suelos ácidos (zinc y cobre), demasiado alto o baja temperatura del suelo, mal drenaje (deficiencia de oxígeno en las raíces) y nematodos. Se puede aplicar quelatos de hierro, que ayudan a mantener el hierro soluble. La carencia de Hierro, Zinc, Cobre y Azufre no es muy común. No precise aplicar estos si no es indicado en el análisis foliar. La deficiencia es poco frecuente y se presenta como una clorosis general, con hojas más claras hacia la parte superior de la planta, los síntomas son parecidos a la deficiencia Nitrógeno y es difícil saber a cual corresponde. Una enmienda con Azufre en polvo al suelo es suficiente. COBRE (Cu). El cobre es un activador potencial de las enzimas en la planta y juega un rol importante en la producción de la Vitamina A. La deficiencia de esta Vitamina A interfiere en la síntesis de proteina. El Cobre es tomado por la planta en forma de iones (Cu+) o (Cu++). La deficiencia de Cobre es difícil de diagnosticar, en las hojas jóvenes se aprecian manchas cloróticas (amarillas) poco específicas. Aparecen primero en las hojas jóvenes en actividad. La tonalidad verde azulada de las hojas constituye el principal síntoma de su carencia, aunque en los cítricos, se manifiesta por manchas y resquebrajado de corteza de frutos. Las causas de la deficiencia de Cobre, son las mismas que las de otros Micronutrientes, el pH alto. Los suelos alcalinos bloquean el Hierro (Fe), el Manganeso (Mn), el Zinc (Zn) y el Cobre (Cu). Otra causa de la deficiencia de Cobre (Cu) son los terrenos muy lavados, básicamente suelos arenosos y pobres en fertilizantes. Las plantas consumen muy poco de este elemento, se aporta por medio de tratamientos fungicidas cúpricos, por ejemplo, Sulfato de Cobre en el Caldo Bórdeles, Oxicloruro de cobre, etc., suficiente para remediar la deficiencia. El Cobre (Cu) se utiliza en la producción de vitamina A y en la fotosíntesis en frutales. La carencia en ellos no es muy común, pero resulta con la muerte de rebrotes que estaban con buen crecimiento, dándole al árbol la forma de escoba de bruja. Los síntomas empiezan con manchas cafés en las hojas terminales que luego necrosan y puede provocar la muerte de los rebrotes.
Posted on: Wed, 28 Aug 2013 12:14:16 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015