11 de Elul Décimo Primer Modo: La persona debe meditar sobre - TopicsExpress



          

11 de Elul Décimo Primer Modo: La persona debe meditar sobre su pasado, hacer un balance retrospectivo y cuestionarse: ¿He adorado al Eterno o he servido a mis pasiones? Dicho examen debe hacerse diariamente, corroborando si la persona se ha sumido ante Él; es un deber escrutar el alma a diario. Pero... ¿cómo hacer para no auto-engañarnos? Al tomar conciencia que los días de nuestras vidas son como páginas en las que nuestros actos van quedando registrados, entonces desearíamos que jamás fuesen leídas. ¡Vigilemos nuestras carillas! ¡No mancillemos la limpieza con que nos fueron entregadas! Pues debemos tener presente lo que consta en Pirkei Avot (3:1): “Akavia ben Mahalalel dijo: Medita acerca de tres cosas y no caerás en el pecado. Conoce de dónde vienes, hacia dónde vas y ante Quien deberás rendir cuentas. ¿De dónde vienes?: de una gota fétida. ¿A dónde vas?: a un lugar de polvo, gusanos y larvas. ¿Y ante quién deberás rendir cuentas? Ante el Soberano Rey de los Reyes, el Santo Bendito Sea”. El Rab Yejezkel Levinstein z"l comenta sobre éstas palabras: “La persona inteligente debe meditar sobre su esencia. Observándose, comprendiendo que en su ser existen tremendas fuerzas desconocidas para él; dentro de cada molécula de su cuerpo está depositado un poder infinito, por eso el hombre es llamado “mundo en miniatura”, pero el cuerpo es algo insignificante comparándolo con su alma. Esa grandeza posee un punto de partida, el alma crece dentro del cuerpo y éste nace “de una gota fétida”, ocultando en la naturaleza toda ésa maravilla, demostrándonos que es el Creador el Señor de todo. Pero la persona puede creer que, al ser producto del Creador y llevar Su sello y Su perfección, es indestructible. Por eso nuestros Sabios dicen: “¿Adónde vas? A un lugar de polvo y gusanos”. Ese orgullo cae muy pronto, pues, como afirma el Talmud, en el tratado Berajot (folio 18b): “son tan dolorosos los gusanos para el muerto como la aguja para el vivo”; por eso, al cuestionarse en vida sobre su futuro, la persona comprenderá que su única esperanza se centra en el Eterno, entonces él se convertirá en un justo, y a ellos, como expresan nuestros Sabios: “los gusanos no dañan sus cuerpos”, ya que su muerte es un descanso; como afirma el Talmud, en el tratado Taanit (folio 5b): “Nuestro patriarca Iaacob no murió" él, al igual que todos los justos, se encuentra en un estado de descanso, pero ése sentimiento de confianza en el Eterno debe ser constante, por eso, la máxima del Pirkei Avot finaliza diciendo: “¿Ante Quién deberás rendir cuentas? ante el Supremo, el Rey de reyes, el Santo Bendito Sea”, al saber ante Quién todo toma otro color, al saber que deberá rendir cuentas con el Soberano de la creación, la persona tomará verdadera conciencia de su situación, entonces, su unión al Todopoderoso será total”. Por eso, el rey David previene: “...no seas como el caballo o como la mula que no tienen entendimiento...” (Tehilim 32:9).Sabido es que el ser humano se compone de dos esencias... la corporal y la espiritual. Asemejándose a una persona que monta sobre un caballo, éste animal representa al cuerpo, al instinto animal, mientras que la persona simboliza al alma. Se cuenta que cuando los españoles llegaron a América, los indígenas no conocían los caballos, y a la distancia veían a sus enemigos con cuerpo de animal y cabeza de hombre. Verdaderamente ésa es la forma del ser humano, parte animal y parte espiritual. Por eso, de la explicación del Malbim z”l se desprende que el consejo del rey Davidfue: “no seas como un caballo, tu cuerpo tiene que ayudar al alma a crecer”,y no ser como una superposición de dos cosas
Posted on: Sun, 18 Aug 2013 01:41:13 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015