13 Noviembre: San Agustín de Hipona Patrono de las Imprentas, - TopicsExpress



          

13 Noviembre: San Agustín de Hipona Patrono de las Imprentas, Los Teologos y Quienes Buscan a Dios (13/11/0354 - Unknown) San Agustín de Hipona Aurelio Agustín Filósofo Patrón de los que buscan a Dios, teólogos, imprenta Aparece frecuentemente en la iconografía con el corazón ardiendo de amor por Dios. Señor, que todo mi corazón se inflame con amor por ti; Haz que nada en mi me pertenezca y que no piense en mi; Que yo queme y sea totalmente consumido en Ti; Que te ame con todo mi ser, como incendiado por ti comentario al salmo 138 Nació el 13 de noviembre de 354 en Tagaste, pueblo que hoy se conoce por Souk-Ahras (Argelia). Hijo del pagano Patricio y de la cristiana Mónica. Fue educado en la fe de su madre. Hasta los once años permanece en Tagaste y asiste a la escuela del pueblo. Cursó estudios en Madaura, más tarde se traslada a Cartago para concluir su preparación académica. A los 20 años regresa a Tagaste, como profesor de Gramática. Es un excelente maestro y también un comprometido proselitista maniqueo. Cuando su madre sabe que se ha alejado del cristianismo, le prohíbe comer en su mesa y dormir en su casa. Agustín regresa de nuevo a Cartago y decide enseñar Retórica. Le acompañan algunos de sus alumnos de Tagaste. Durante estos años se dedica a la lectura y escribe poemas logrando ser laureado en los certámenes literarios que tienen lugar en la ciudad. Con 26 años publica su primer libro De pucrho et apto. En Roma consigue abrir una escuela, al año siguiente marcha a Milán. Se presenta a concurso de oposición y gana la cátedra Imperial de Retórica de esa ciudad. Llamado el profesor africano comienza a visitar asiduamente la catedral atraído por la fama del Obispo Ambrosio, gran orador. Por fin, la paz de un jardín y las palabras de la Biblia: Andemos decorosamente como en pleno día, no en comilonas ni borracheras, no en fornicaciones ni desenfrenos, no en rivalidades ni envidias, sino revestíos del Señor Jesucristo (Rom. 13,13) dan a Agustín el empujón que necesitaba para convertirse en un hombre nuevo. Él mismo ilustra esta profunda experiencia de conversión: No quise leer más. Al terminar de leer esa frase sentí en mi corazón como una luz de serenidad que disipó todas las tinieblas de mi vacilación. Decide abandonar la enseñanza y se retira con sus amigos a una hacienda en Casiciaco. Allí descansa, reflexiona, escribe y comparte su preparación para el bautismo, que recibe al llegar la Pascua del año 387 de manos de Ambrosio. Después de la muerte de su madre, acaecida en el puerto de Ostia (Roma) en el año 388, se dirige a su pueblo natal, Tagaste, reparte su herencia entre los necesitados y funda un monasterio donde convive con los amigos que le han acompañado. Su plan de vida está cifrado en la oración y la convivencia. Sin embargo su fama de hombre sabio se extiende y se convierte en el consejero de muchas personas, inclusive de otros países del mundo romano. Este mismo año, 388, muere Adeodato, su hijo, que vivía con él. En el año 391 viaja a Hipona para visitar a un amigo. Estando en la Iglesia de la ciudad, los fieles le reconocen, lo aclaman y piden al Obispo Valerio que le haga sacerdote. Su fama se extiende por todo el Imperio Romano. La influencia de su acción pastoral a favor de los necesitados, el brillo de su predicación y la sabiduría de sus escritos marcan un camino que la Iglesia siguió durante más de dieciséis siglos. Sus escritos le convierten en uno de los más importantes filósofos de la Antigüedad, especialmente las Confesiones, el De Civitate De¡, la correspondencia y los sermones. San Agustín falleció en Hipona el 28 de agosto de 430.
Posted on: Thu, 14 Nov 2013 00:21:10 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015