14 de agosto - Un día como hoy pero de... -1571. El Cabildo - TopicsExpress



          

14 de agosto - Un día como hoy pero de... -1571. El Cabildo eclesiástico acordó que se tomaran 300 pesos de las rentas capitulares para sufragar los gastos de un retablo para el altar mayor de la Catedral. El dinero se repondría de un fondo que existía para la construcción del templo que sería destinado a catedral. -1818. Nació en Guadalajara José López Portillo y Serrano, quien a los treinta y cuatro años de edad ya era gobernador de su estado natal. -1823. Fueron firmados los convenios de Lagos, en donde el nuevo estado de Jalisco se comprometía a obedecer las órdenes del supremo poder y del Congreso, y el gobierno se obligaba a respetar el federalismo. Los arreglos duraron casi un mes; quienes los signaron fueron Luis Quintanar, jefe político superior de Jalisco, Pedro Celestino Negrete y Nicolás Bravo, integrantes del triunvirato que ostentaba el Poder Ejecutivo de la nación. -1840. Murió en Guadalajara, sin reconocimiento oficial, olvidado por sus contemporáneos y en la indigencia total, José María Narváez, marino, descubridor y explorador, originario de Cádiz, España. Aportó mucho a la cartografía de Jalisco, ya que levantó el plano del lago de Chapala y los planos de Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Colima y Nayarit. Se publicaron cuando era gobernador el señor Ángulo. -1846. Terminó como suplente en el gobierno del estado José María Yáñez, pues regresó el titular Juan N. Cumplido. -1898. Nació en Colotlán Eusebio Joaquín Aarón González, quien se transformaría el 6 de abril de 1926 en Aarón Joaquín González y fundaría la Iglesia La Luz del Mundo, que actualmente está en franca expansión en todo México y en el extranjero. A Guadalajara llegó procedente de Monterrey el 12 de diciembre de 1926, ocho meses después de su transformación de un modesto soldado al fundador de una Iglesia. -1918. A raíz del destierro del arzobispo Francisco Orozco y Jiménez, quedó encargado de la diócesis el vicario general de la Mitra, Manuel Alvarado, quien este día emitió una circular para instruir a los fieles del arzobispado sobre el particular. En ella insiste que la Iglesia católica es una institución superior a cualquier otra sobre la tierra, y que por lo tanto debe obedecerse sin cuestionarla. -1920. Fue publicada en el periódico ofici la convocatoria para elegir candidatos a gobernador y diputados locales. La convocatoria la firmaba el gobernador provisional Francisco Labastida Izquierdo, originario de Atengo y quien garantizaba orden y tranquilidad en los comicios. Gobernantes. -1921. El periódico tapatío, de filiacióeclesiástica, El Obrero Católico, lanzó una fuerte condena al socialismo. Lo tildó como "la peor de las tiranías". Con ello mostraba su repudio al sindicalismo naciente, que propugnaba ideas socializantes. -1921. Por carecer de maestros titulados, ningún colegio de carácter privado había solicitado licencia para abrir planteles en Guadalajara, y en general en el estado. -1930. El arzobispo de Guadalajara Francisco Orozco y Jiménez consagró el altar mayor de la Basílica de San Juan de los Lagos, altar traído de Asís, en la Basílica de Santa María de los Ángeles. Es de mármol de varios colores. -1938. El nombre de Enrique Díaz de León fue impuesto al de la calle Tolsá, por hallarse en ella la entrada principal de la Universidad de Guadalajara, de la cual fue fundador y rector. Era gobernador Everardo Topete. -1982. Perecieron dos personas en la Concha acústica del parque Agua Azul al ser pisoteados por una multitud que buscaba salir, presa del pánico en un festival. -1984. Fue establecido el bosque técnico piloto, llamado Bosque-Escuela, enclavado en el bosque de La Primavera, en 672 hectáreas. Tiene como fin llevar a cabo investigaciones encaminadas a la protección, conservación y restauración de los recursos existentes en el área. Ello depende del Instituto de Madera, Celulosa y Papel de la Universidad de Guadalajara, creado en 1974, por iniciativa del ingeniero Karl Agustín Grellman. -1991. Se presentó una exposición por parte del Ayuntamiento de Guadalajara con la obra del destacado maestro Jorge Navarro. La exposición tuvo lugar en el Salón Guadalajara en Palacio Municipal. Este muralista ha sido distinguido con múltiples premios y distinciones y su labor como profesor en la Universidad de Guadalajara ha sido también muy valiosa. goo.gl/yROQBs
Posted on: Wed, 14 Aug 2013 17:25:09 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015