15. SERIE MICROORGANISMOS. (07 de Septiembre 2013) Existe una - TopicsExpress



          

15. SERIE MICROORGANISMOS. (07 de Septiembre 2013) Existe una nueva tecnología que permite alcanzar altos niveles de calcio y de fósforo en forma económica y sin la presencia de nitrógeno. Se llama suspensión mineral micronizada. El calcio y el fósforo se pulverizan hasta un tamaño de partícula de 5 micrones, lo que permite ser absorbidos por las plantas. Estos minerales se almacenan en una suspensión líquida, que también puede contener microbios multitareas y el ácido fulvico. Existe otro método práctico y es que en cien litros de agua se añade un kilo de 15-15-15, un puñado de cal y otro puñado de azúcar. El azúcar sirve como adherente y acelera la fijación del fósforo. Se recomienda que el pH de la solución sea ligeramente ácido. La acidez se puede provocar con un puñado de sulfato de cobre o con un chorro de vinagre. La solución se deja reposar un día y luego se aplica, sin revolverla. Los minerales micronizados se pueden aplicar asperjando las hojas o por ferti-irrigación, a efecto de aumentar los niveles de calcio y de fósforo. En caso de que se necesite nitrógeno y calcio al mismo tiempo, la solución más económica es el nitrato de calcio, pero debe ser un quelato del ácido fúlvico para multiplicar su respuesta. Si se requiere de fósforo y de potasio al mismo tiempo, entonces el material preferido es el MKP (fosfato mono-potásico), que es una buena fuente de los dos elementos (P-22.5%, K-34%). El MKP también puede aportar un cierto control fungoso en las hojas y se debe combinar con el ácido fúlvico para obtener un efecto máximo. En el contexto de la acción dual del fertilizante fosfatado, se han reportado resultados de una investigación relacionada con el Fosfito de Potasio (ácido fosforoso) que está originalmente diseñado para controlar a la Phytophthora y otras enfermedades fungosas, provocando una importante respuesta de la planta al fosfato. El pH es una forma modificada del Fosfito de Potasio (ácido fosforoso) es lento áspero y muy efectivo. El boro y el magnesio son parte de los cuatro grandes, debido a que incrementan la absorción del calcio y del fósforo. El magnesio es un estimulante poderoso del fósforo. Algunas veces es posible alcanzar mejores contenidos de fósforo (de acuerdo al análisis foliar) con la sola aplicación de magnesio soluble, comparado con la aplicación directa del fósforo. El Magnesio raramente llega equilibradamente a las hojas, igualando o aparejando el magnesio de los suelos. Una y otra vez el suelo se encierra y da paso directo del magnesio a la planta. Existen dos fuentes económicas de magnesio soluble, que son el sulfato de magnesio y nitrato de magnesio. El Boro es el último de los cuatro grandes a ser considerado. El boro es el que más se filtra entre todos los micro-elementos, por lo que se requiere aplicarlo en forma foliar a efecto de alcanzar niveles altos en las hojas. El calcio puede ser el que rige todos los elementos, pero el boro es el conductor. A fin de obtener una respuesta máxima al calcio, se debe añadir un poco de boro cuando se aplica calcio, para lo cual se recomienda el borato de calcio. RESUMIENDO, el pH ideal 6.4. con un ph menor a 6.4 hay DEFICIENCIA DE CATIONES DE CALCIO, MAGNESIO O POTASIO EN LAS HOJAS E INVITA AL ATAQUE DE HONGOS con un pH mayor a 6.4 hay DEFICIENCIA DE FÓSFORO, NITRÓGENO O AZUFRE E INVITA AL ATAQUE DE INSECTOS. Los cuatro elementos importantes son el calcio, fósforo, boro y magnesio. El boro reactiva al calcio y el magnesio acelera la absorción del fósforo. El calcio y el fósforo son los que determinan la eficiencia de la fotosíntesis (niveles de Brix), así como también determinan el balance del pH de la savia de las plantas.
Posted on: Sat, 07 Sep 2013 10:24:56 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015