157 días para Restablecer la Paz en Morelos LA COLUMNEJA DE - TopicsExpress



          

157 días para Restablecer la Paz en Morelos LA COLUMNEJA DE PEPE PEÑA Por José Adolfo Peña Martes 29 de Octubre de 2013 Nombres Alicia, nombres ... Ignorancia, pobreza y marginación, aunado a la corrupción e indolente actuación de las autoridades, son el eje rector que genera la delincuencia, la que en no pocas de sus actividades se encuentran bajo el manto oficial, ya por amenaza o ya por omisión y/o conveniencia. Michoacán es uno de los más claros ejemplos donde la violencia y comisión de delitos es el común denominador. Y aunque Michoacán se encuentra bajo la lupa criminal, no es esta entidad la que nos ocupa y nos preocupa, sino Morelos, donde los números que arroja el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) referente a las estadísticas de la pobreza son alarmantes, luego de que los resultados de la Medición de la Pobreza en Morelos 2010-2012 revelaron que 884,000 morelenses (45.5 por ciento de la población) son pobres y que 117,000 más (6.6 por ciento) viven en extrema pobreza. Lo anterior revela que más de la mitad de los morelenses se encuentran en situaciones, críticas unos y alarmantes los otros. Estas cifras, hay que tomar en cuenta que no son solo estadísticas, sino que representan a personas de carne y hueso como usted y un servidor, que “sudan la gota gorda” para poder llevar alimento a sus respectivas familias. Y la pobreza sigue avanzando, pues solo en ese periodo (2010-2012), se anexaron 61 mil morelenses más, los que sufren carencias por ingresos económicos bajos, no tienen acceso a la seguridad social y cuyo origen tienen que ver con la falta de empleos de calidad, formales y suficientes. En los lugares donde sobreviven, no tienen agua potable, drenaje, electricidad y vivienda. De esta manera, concluyendo, 64.4 por ciento de la población carece de seguridad social; el 30 por ciento no tiene seguridad alimentaria; el 22 por ciento no tiene acceso a los servicios de salud; el 19 por ciento tiene rezago educativo; y el 50 por ciento tiene ingresos bajos,,lo que obliga a las autoridades a elaborar estrategias, de inmediato y poder brindar un adecuado Desarrollo Social e Integral, atender la problemática en materia de pobreza, marginación social, desintegración familiar y discriminación, que han sido el origen de la inseguridad y violencia. Sin lugar a dudas que la responsabilidad es de quienes manejan los destinos de cualquier entidad, en este caso Morelos, y si en líneas arriba nos referimos a la enorme corrupción y la insoslayable indolencia de los funcionarios públicos, es porque, tomando uno de los incontrolables flagelos de la sociedad como lo es la trata de personas, podemos darnos cuenta que los legisladores, quienes supuestamente su ocupación debe ser el control de leyes que se encuentren fuera de, truncas u obsoletas, no le han dedicado la debida atención a este delito, que en breve será uno de los negocios ilícitos de mayor trascendencia y economía para la élite delictiva. Así pues, Morelos carece de cifras, programas de atención y hasta de una normatividad legal para la atención de las mujeres que han sido victimas de la trata de personas. Las mujeres, varones y menores que han tenido la desgracia de caer en las garras de esta delincuencia organizada, cuyos padrotes y controladores perciben ganancias fabulosas al vender a la víctima hasta en 60 o 70 veces al día. Escalofriante en verdad. La trata de personas, es el tercer delito mas importante a nivel nacional en esta clasificación; después de la venta de armas y de drogas, pero no se duda que ante la posición gubernamental, en breve ascienda al primer sitio a nivel nacional ante la falta de controles. Y mire usted si no existe indolencia oficial, pues mientras la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) ha hecho un diagnostico en la materia, mientras que la Procuraduría General de Justicia de la Entidad, ha reportado que solo en el 2012, recibieron cuatro denuncias, de las cuales, ninguna persona fue consignada. Lo que arroja un saldo negativo en cuanto a la atención sobre este delito. Es la ausencia de una legislación vigente y el desconocimiento del Ministerio Público sobre la situación legal en la que se encuentran estas mujeres principalmente, las cuales en su mayoría forman parte de la red de prostitución a la que se ven obligadas, la que genera las confusiones que las hace ver más como responsables de un delito, en lugar de víctimas y las más de ellas son consignadas por prostitución, mientras sus victimarios se van muy contentos a sus casas y seguir delinquiendo. Hace falta pues, que los legisladores tomen su verdadero papel, se apliquen, estudien y legislen sobre el tema, generando más y mejores controles donde se involucren los tres niveles de gobierno normando los protocolos legales que castiguen con severidad a estos delincuentes que han mermado la población femenina principalmente para ser parte de esa explotación carnal. Cuántas mujeres, jóvenes y niños desaparecidos en Morelos, estarán sufriendo el escarnio de estas personas por la falta de una ley y la indolencia oficial, de la que se rumora insistentemente que incluso algunos funcionarios se encuentran involucrados en este infamante delito ... Alicia Vázquez Luna, la secretaria de Seguridad Pública del Estado, en alguna ocasión, ante el pleno legislativo hizo la denuncia sin citar nombres y apellidos, ahora, como ella exige ante la barbarie, abusos y excesos de las tropas a su mando, se le exige, cite nombres de los responsables de este crimen, a menos que también forme parte de esta delincuencia organizada ... P.D. SOY RESPONSABLE DE LO QUE ESCRIBO, NO DE LO QUE TU PIENSAS… GRACIAS POR SEGUIRNOS, PERO SI LA COMPARTES SEREMOS MÁS …
Posted on: Tue, 29 Oct 2013 05:32:34 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015