17 de Agosto- Aniversario de la muerte del Gral. José de San - TopicsExpress



          

17 de Agosto- Aniversario de la muerte del Gral. José de San Martín, héroe argentino. José de San Martín nació en Yapeyú, Argentina en 1778 y falleció en Bolougne-sur-Mer en 1850. Junto con Simón Bolívar, don José de San Martín es considerado uno de los libertadores más importantes de Sudamérica frente a la colonización española. La gestión de San Martín en Perú tropezó con las luchas entre facciones, que alteraba la disciplina en el ejército. Por eso, el Libertador recurrió a Simón Bolívar, que encabezaba una campaña similar en el norte de Sudamérica. Si bien ambos generales compartían la visión continental de la lucha, el venezolano ejercía un estilo más autoritario de mando. Tras el encuentro en Guayaquil, San Martín renunció a todos sus cargos, viajó a Chile y, posteriormente, pasó a Mendoza, donde permaneció unos meses. La proximidad de la puja de facciones en Chile lo decidió a tomar distancia. Se trasladó a Buenos Aires, junto con su hija Mercedes que estaba al cuidado de su abuela, doña Tomasa de la Quintana de Escalada. Esta ciudad le era hostil al General, por lo que no demoraría demasiado su partida al exilio. Aprovechó para saludar a su familia y a algunos amigos. Tomó a su pequeña hija, su baúl de cuero, en el cual llevaba todos los títulos y honores, y emprendió el viaje rumbo a Europa. Sus planes consistían en dedicarle una buena educación a su hija y llevar una vida tranquila en alguna ciudad europea. Contaba con la pensión y el sueldo que le habían prometido por sus servicios los ejércitos de Chile y Perú. Pronto se embarcó con Mercedes en la fragata mercante Le Bayonnais, ansioso de abandonar la ciudad porteña. Tras dos meses de navegación llegó al puerto francés de El Havre. Al llegar a Francia el gobierno de la restauración absolutista le impide desembarcar. En su equipaje llevaba paquetes de diarios que eran considerados republicanos, El 23 de abril de 1824 llegó al puerto francés de El Havre. Su presencia despertó sospechas y múltiples consultas entre las autoridades galas y de otros países. Sus papeles fueron incautados y prolijamente revisados, pues sus antecedentes revolucionarios eran "inquietantes". Pero sus documentos, que según los funcionarios estaban "impregnados de un republicanismo exaltado", le fueron devueltos. El 4 de mayo de 1824, San Martín se embarcó con su hija Mercedes hacia Inglaterra. Poco tiempo después se radicó en Bruselas. En 1829, con un pasaporte a nombre de José Matorras, volvió a Buenos Aires para ofrecer sus servicios en la guerra contra Brasil pero, ante la conmoción interna que asolaba a la ciudad, decidió no desembarcar. Una comitiva enviada por el general Juan Lavalle se reunió con él a bordo y lo instó a tomar el mando. Pero San Martín se negó y regresó a Europa. Dejó Bruselas y se trasladó a las cercanías de París, en Grand Bourg, donde encontró el apoyo del banquero español Alejandro Aguado. En 1848 se mudó a Boulogne-sur-Mer. Allí murió, el 17 de agosto de 1850, a las tres de la tarde. Sus restos fueron repatriados en 1880 y ahora descansan en la Catedral porteña.
Posted on: Sat, 17 Aug 2013 14:35:42 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015