1810-1820 LA DERROTA DEL PARTIDO MORENISTA, HISTORIA DE LOS - TopicsExpress



          

1810-1820 LA DERROTA DEL PARTIDO MORENISTA, HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS NACIONALES, TOMO III LA TRAICION DE LA OLIGARQUIA SALTEÑA por Fernando Abel Maurente Guemes muere a los 36 años en manos de la oligarquía salteña. Guemes murió oportunamente. Su reivindicación por parte de la historiografía mitrista, en realidad intenta poner un manto de oscuridad sobre la traición de los Uriburu, Cornejo, Saravia, Zuviría, Benitez, Figueroa, familias godas que conspiraron contra Guemes en complicidad con el invasor realista El asesinato de Guemes derivó en la pérdida definitiva de las provincias del AltoPerú que se erigieron en Estados independientes con la complacencia del grupo rivadaviano de Buenos Aires. Otra consecuencia: dejaba a San Martin en inferioridad operativa frente a los españoles y lo obligaba a ceder el lugar a Bolivar en la campaña del sur del continente. Los autores intelectuales del asesinato de Guemes no midieron las consecuencias de sus actos. Su visibilidad no daba más allá de sus narices y de sus mezquinos intereses de clase pues solo buscaban dar un golpe a la “insolencia” de haber levantado el gauchaje en una democracia militar hasta ese momento desconocida. Spilimbergo define con su proverbial desenfado la imagen que de Guemes dio la historiografía oligáquica: “La imagen que se nos ha dado de Güemes es la de un monaguillo unitario que defendió como Robin Hood una frontera desamparada permitiendo a San Martín hacerse el Aníbal con el Ejército en los Andes. Esta Imagen es falsa. Güemes, gobernador de Salta desde. 1815, a los 29 anos, defendió con método de guerrillas las quebradas jujeñas y los valles de Salta rechazando ocho invasiones, de las cuales la tercera dirigida por los generales Ramírez y Canterac, fue realmente formidable.” Spilimbergo hace mención al trabajo histórico sobre Guemes realizado por el historidor salteño Bernardo Frías quien dotado de una objetividad crítica nos cuenta en los 8 tomos de su historia sobre Guemes la conjura de las ricas familias salteñas contra el joven gobernador. Esta Historia fue realizada por Bernardo Frías quien realizó una exhaustiva y profunda investigación en los archivos provinciales y las tradiciones familiares locales. Este trabajo de investigación histórica realizado a principios del siglo XX lle llevó a Frías varios años. De los 8 tomos, 3 fueron editados en vida del autor, los tomos 4 y 5 fueron editados en 1954 y 1961 con una tirada que no superó los 1.000 ejemplares. Los 3 tomos finales siguen en el estado manuscrito. El tomo VIII puede consultarse, según Spilimbergo, en la Historia de Vicente Fidel Lopez, reproducida por éste de manera resumida. Martín Miguel Guemes, además de gobernador de Salta, había sido designado por San Martín Jefe del Ejército Expedicionario al Perú. Las razones por las cuales el Ejército del Norte estuviese estacionado en Tucumán sin ayudar a Guemes pueden buscarse en la estrategia que llevó al Director Pueyrredón y la pérfida política de la pandilla del barranco.La burguesía comercial prefería dejar a su suerte tanto la Banda Oriental como los territorios del Alto Perú. Artigas y Guemes fueron abandonados en mejor de los casos y tracionados como verdad histórica. Spilimbergo desnuda la estrategia oligárquica en toda su perversidad con estas reflexiones: “Tanto Salta corno la Banda Oriental tenían una decisiva importancia estratégica en la querella del federalismo. Si éste no lograba abrirle "puertas a la tierra” estableciendo su propio enlace geo - económico con el mercado mundial, acabaría estrangulado por el puerto de Buenos Aires y la oligarquía bonaerense, como en efecto ocurrió, bajo la divisa unitaria de Rivadavia, "federal" de Rosas y separatista o "nacional” de Mitre. Pero el portugués Lecor ocupaba Montevideo y el godo Olañeta Salta. Desmoronada la democracia militar, gaucha y americanista de Güemes. Salta recién ahora se convertiría en frontera – límite, dejaba de ser la frontera combatiente, la puerta armada hacia el Alto Perú y el Pacífico. Porque junto al Güemes defensivo, que tapó la frontera norte para hacer posible la campaña de Chile, está el Güemes ofensivo a quien San Martín encomendará la campaña del Alto Perú en conexión con su campaña sobre Lima y la del General Arenales sublevando la Sierra peruana.” Hay que subrayar con todas las letras que las órdenes emanadas de San Martín a Guemes no solo tenían un carácter defensivo sino ofensivo. El manual de la guerrilla no es solo defensivo, lo hemos visto en Viet Nam y en China, donde la guerrilla no solo tuvo un rol defensivo sino que en determinado momento histórico pasaba a la ofensiva y enfrentaba en batallas decisivas a las tropas imperialistas. Diem Bien Phu y Saigón nos lo muestran claramente.
Posted on: Sat, 22 Jun 2013 13:57:50 +0000

Trending Topics



:30px;">
Isaías 54Isaiah 54 Alarga o espaço da tua tenda, estende as

Recently Viewed Topics




© 2015