1876-Nace el compositor, pianista y director de orquesta de baile - TopicsExpress



          

1876-Nace el compositor, pianista y director de orquesta de baile Antonio María Romeu. Nació en Jibacoa el 11 de septiembre de 1876 y falleció en La Habana, el 18 de enero de 1955. A los ocho años comenzó sus estudios musicales guiado por el sacerdote Joaquín Martínez. A los 10 años estudiaba, casi de modo autodidáctico, el piano. Dos años más tarde tocaba su primer baile y componía su primera obra (una mazurka). El 22 de enero de 1899 se trasladó a la capital, donde interpretaba el piano, acompañado de güiro; desde entonces tocaba danzones en el café La Diana. Fue el creador del tipo de orquesta llamada Charanga Francesa al introducir el piano en la agrupación danzonera de Leopoldo Cervantes, que antes sólo se componía como las otras de su tipo: flauta, violín, contrabajo, timbal y güiro. En 1911 formó su propia orquesta, con la que ganó enorme popularidad, y con la cual duró más de cincuenta años. Viajó por Estados Unidos, donde amenizó fiestas cubanas y grabó numerosos discos para la RCA Victor. Dio nacimiento a un estilo singular en la interpretación del danzón, fijando la posterior trayectoria de este género. Fue notable pianista y obtuvo diferentes premios durante su vida musical. En 1950 dejó de trabajar como pianista, dedicándose sólo a la composición e instrumentación. Compuso más de quinientos danzones, entre ellos “Marcheta”, “Ay, que me vengo cayendo”, “Tres lindas cubanas”, “Alemán prepara tu cañón”, y, sobre todo, “La flauta mágica”, este último en colaboración con Alfredo Brito. Sus solos de piano constituyeron una escuela dentro de los danzoneros y lo bautizaron como El mago de las teclas. Arregló para danzón numerosas canciones criollas con éxito; entre ellas “Guarina” y “Perla marina” de Sindo Garay; “Me da miedo quererte”, de Alberto Villalón, “Mares y arenas” de Rosendo Ruiz, entre muchas otras. Algunas obras operísticas, como “El barbero de Sevilla” de Rossini; también hizo instrumentaciones. Pero, sobre todo, la composición suya que más se ha universalizado es el danzón “Tres lindas cubanas”, elaborado sobre un viejo son, estrenado en 1926. Obtuvo diferentes premios y durante su vida musical le fueron concedidas: Medalla de Oro en la Exposición de Sevilla (1928), Medalla de Plata en Exposición de Filadelfia, Medalla del Cincuentenario de la República (1952), Medalla Carlos Manuel de Céspedes. mariaargeliavizcaino/m-Dinastia_musical_familia_Romeu.html
Posted on: Wed, 11 Sep 2013 21:38:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015