1908-Nace Aníbal de Mar Samón Domínguez en Yateras, provincia - TopicsExpress



          

1908-Nace Aníbal de Mar Samón Domínguez en Yateras, provincia de Guantánamo, al oriente de la isla de Cuba. Fue un actor multifacetico cubano intérprete del personaje El Tremendo Juez, en el programa radial La Tremenda Corte (1942), que aún en la actualidad se difunde en varias estaciones de radio latinoamericanas, formando una magnífica pareja cómica con Leopoldo Fernández, con quien integró también la pareja cómico-musical de Pototo y Filomeno. Comenzó su carrera artística en el año 1934 trabajando en todos los teatros de la Isla. Tenia la facilidad de realizar multiples personajes a un mismo tiempo logrando realizar un programa en Santiago de Cuba con el personaje de Don Pancrasio y Felipito (representando al padre y al hijo) que fue llevado a la pantalla en anos posteriores en la pelicula Una Aventura Peligrosa (1939). Realizo los episodios del detective chino CHAN LI PO cuyo autor fue Felix B Caignet tambien autor de la novela El Derecho de Nacer y que fue uno de los primeros grandes exitos de la radio en Cuba interpretando al detective chino.Realizo la primera pelicula sonora rodada en Cuba como Chan Li Po titulada La Serpiente Roja (1937) con la primera actriz Pituka de Foronda y el actor Carlos Badias y dirigida por Ernesto Caparros.Entre otros films en los que protagonizo se encuentran Romance Musical con la intervencion del gran actor Otto Sirgo, Rosita Fornes la gran actriz Enriqueta Sierra,Elsa Valladares Olga Chorens, Normita Suarez y Rita Montaner (La Unica), Hitler soy yo con Adolfo Otero y Julito Diaz siguiendole Musica Mujeres y Piratas, Hotel de Muchachas y Ole...Cuba .En 1947 realizo en los estudios de la MGM en la ciudad de New York en los Estados Unidos el doblaje al espanol del largometraje El pequeno Mr Jim doblando a un personaje chino. Actuó en las estaciones de radio CMKD, CMKC, en Santiago de Cuba, y en las estaciones CMQ, COCO, RHC de La Habana. Muere el 22 de febrero de 1980, en Miami Florida. Informe cortesía de Rosa de Mar, hija de Aníbal de Mar.mariaargeliavizcaino/m-Humoristas-Cubanos.html 1843 Nace el poeta y periodista Pablo Hernández Nace en La Habana, el 26 de octubre de 1843 y muere en esa ciudad, el 19 de septiembre de 1919. Poeta y periodista. Labora en la sección literaria del Círculo Habanero, en el Archivo Nacional, en la Biblioteca Nacional y en las oficinas de la Secretaría de Instrucción y Bellas Artes. Colaborador de El Almendares, La Habana Elegante, El Aguinaldo Habanero, El Fígaro, entre otras. HERNÁNDEZ, Pablo (La Habana, 26.10.1843- Id., 19.9.1919). A los 21 años ya asistía a las sesiones del Ateneo Cubano. En 1872 colaboró en el semanario La Guirnalda, fundado en La Habana por Ricardo Potestad y Bernardo Costales. Hacia 1885 presidía la Sección de Instrucción de La Caridad del Cerro. Fue vocal de la Sección de Literatura del Círculo Habanero (1887). En el Archivo Nacional ocupó los cargos de escribiente de segunda clase, oficial y más tarde oficial primero de la Sección Judicial, de 1900 a 1908. Trabajó después en la Biblioteca Nacional y en las oficinas de la Secretaría de Instrucción y Bellas Artes. Pasó de nuevo al Archivo, donde ocupó, en 1916, el cargo de vocal de la Comisión de Subasta. Fue colaborador en El Almendares, El Aguinaldo Habanero, La Habana Elegante, El Pitcher, El Fígaro. Es autor de las piezas teatrales La Verdad de lo que pasa y Pongan pleito. Es coautor, con A. Figueroa, de Ensayos poéticos (La Habana, 1866). Su poema «Canto a Polonia», fue laureado en Sancti Spíritus. En 1919, a raíz de su muerte, ocupaba la jefatura de la Sección Judicial del Archivo Nacional.
Posted on: Sat, 26 Oct 2013 22:41:16 +0000

Trending Topics



min-height:30px;">
I will be running a FREE event on the 3 Pillars of Wellness this
LINK OLHA A AUDRINE TODA PROSA !

Recently Viewed Topics




© 2015