1º SEMINARIO INTERNACIONAL DE JAZZ Y MUSICOTERAPIA DE GALICIA - TopicsExpress



          

1º SEMINARIO INTERNACIONAL DE JAZZ Y MUSICOTERAPIA DE GALICIA 2013. OURENSE ¿POR QUÉ ESTE SEMINARIO? ¿QUÉ ES? ¿POR QUÉ ESTE SEMINARIO? ¿CÓMO SURGE? El motivo principal de este seminario es que la musicoterapia tenga el aval de la medicina, la salud y la educación, para comprender mejor la seriedad y responsabilidad que conlleva la profesión y la necesidad de la especialización en Galicia y que Ourense sería un ciudad adecuada como cuna de esa especialización. En este seminario hemos conseguido reunir a prestigiosos profesionales de la Medicina, Música y Musicoterapia para hablar y reflexionar sobre la salud y la educación. La persona que ha gestado con gran ilusión y amorosa dedicación este Seminario Internacional y el enlace entre todos los profesionales que han decidido participar es la ourensana Montse L. Merino. Música y Musicoterapeuta, con amplia experiencia educativa y clínica, se dedica desde hace más de una década a la investigación sobre la aplicación de técnicas de improvisación en musicoterapia como forma de intervención en estados limitados e interrumpidos de la comunicación, la demencia y el coma, así como las aplicaciones de la música y el sonido para mejorar diferentes áreas de nuestro cerebro y modular adecuadamente la respuesta a la señal de entrada. Además de su faceta dentro del escenario, es profesora del Máster de Medicina Natural de la Facultad de Medicina de la USC; Directora General de Casa Baubo. Escuela Internacional de Música y Musicoterapia. Creatividad, Educación, Investigación y Salud; presidenta de APM, Asociación de Profesionales de la Musicoterapia y de AGAMUS, Asociación Galega de Musicoterapia. ¿POR QUÉ IMPROVISACIÓN, JAZZ Y MUSICOTERAPIA EN UN MISMO SEMINARIO? “La musicoterapia es el uso de la música y/o de elementos musicales (sonido, ritmo, melodía y armonía) por un terapeuta cualificado con un cliente o grupo, en un proceso dirigido a facilitar y promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, la movilización, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, con el fin de suplir necesidades de tipo físico, emocional, mental, social y cognitivo. La musicoterapia tiene como finalidad desarrollar potenciales y/o restaurar funciones del individuo de forma que él o ella puedan conseguir una integración tanto infra como interpersonal y, como consecuencia, una mejor calidad de vida a través de la prevención, la rehabilitación o el tratamiento”. WFMT, Federación Mundial de Musicoterapia, 1996. “El uso de la música en clínica, en educación y en situaciones sociales para tratar clientes o pacientes con necesidades médicas, educativas, sociales y psicológicas”. Dr. Tony Wigram Director del Doctorado en Musicoterapia en el Instituto para Música y Musicoterapia, Departamento de Humanidades, Universidad de Aalborg, Dinamarca, 2000. “La Musicoterapia es el uso profesional de la música y sus elementos como una intervención en ambientes médicos, educativos y cotidianos con individuos, grupos, familias o comunidades, buscando optimizar su calidad de vida y mejorar su salud física, social, comunicativo, emocional e intelectual y su bienestar. La investigación, la práctica, la educación y la instrucción clínica en la musicoterapia están basados en estándares profesionales según los contextos culturales, sociales y políticos” WFMT, Federación Mundial de Musicoterapia. Definición 2011 “[…] La Música, el sonido y sobre todo la improvisación, sirve de puente entre nuestro mundo interno y externo; posibilita una forma de conectar la parte consciente, física y tangible con lo abstracto y el inconsciente; proporciona un camino para estar, comunicar y expresar. Nos descubre una nueva forma de presentarnos en el mundo. Una forma de resolver situaciones en el aquí y ahora[…]” (Montse L. Merino. Investigaciones en Música y Musicoterapia “La improvisación instrumental y vocal como técnica central en la estimulación, rehabilitación y tratamiento de personas en estado limitados o interrumpidos de la comunicación, demencia y coma” “Sonido, Música y personalidad” Nº en el R.G.P.I. 03/2010/1331/1332) ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO? Va dirigido a todas las personas que quieran informarse sobre la musicoterapia. Profesionales de la Medicina, de la Salud y de la Educación con o sin conocimientos musicales; y a profesionales de la Música y la Musicoterapia con o sin nociones de improvisacion y Jazz. ¿CÓMO ESTÁ ESTRUCTURADO? Los tres días del seminario están repartidos entre conferencias magistrales y sesiones de clases magistrales de jazz e improvisación, así que todas las personas que vengan podrán participar de todo. Se intercalan clases y conferencias. Dependiendo del nivel que tengas en jazz e improvisación, puedes escoger en participar en iniciación, sin necesidad de conocimientos previos o nivel avanzado. Entre sesiones de clases magistrales y conferencias, están los tiempos de comida y descanso. Cada conferencia está vinculada con un aspecto concreto y su relación con la musicoterapia. Ejemplo: INVESTIGACIÓN-Medicina-Música-Musicoterapia (Robert Zatorre, músico y neurocientífico del instituto Brams Co-director y profesor del Departamento de Neurología y Neurocirugía del BRAMS, International Laboratory for Brain, Music and Sound Research en McGill University, Montreal acompañado en la mesa de Cristóbal Fraga, Especialista en Medicina Familiar. Especialista en Fitoterapia y Nutrición. Médico y Director del Máster de medicina natural de la Facultad de Medicina de la USC; Montse L. Merino, música y musicoterapeuta investigadora, profesora del máster de medicina natural de la Facultad de Medicina de la USC). Todas las conferencias están relacionadas con la salud y la educación y presentadas desde diferentes perspectivas como puede ser la de la creatividad. En los espacios de tiempo para comer y descansar, quien lo desee y por su cuenta, podrá hacer sesiones de terapia natural. Cada jornada de seminario finaliza con un concierto en el Auditorio Municipal de Ourense. Existen dos ITINERARIOS para que puedas escoger el que mejor se adapte a ti. ITINERARIOS Los dos itinerarios que proponemos permiten un aprovechamiento de los contenidos del Seminario, tengas o no nociones de las materias que se tratan: MUSICOTERAPIA, MEDICINA, MÚSICA, IMPROVISACIÓN y JAZZ. 1º ITINERARIO. INICIACIÓN: PARA LAS PERSONAS QUE SABEN UN POCO DE MÚSICA O NADA No son necesarios conocimientos previos ni musicales ni relacionados con el Jazz y a la Improvisación. Los profesores serán Ramón Bermejo(voz) y Alberto Vilas (instrumento) 2º ITINERARIO. AVANZADO: PARA LAS PERSONAS QUE TIENEN ALGUNOS O MUCHOS CONOCIMIENTOS DE MÚSICA, IMPROVISACIÓN Y JAZZ Las alumnas y alumnos tendrán clases de instrumento y combos con los profesores invitados, encabezados por el gran maestro de maestros del jazz a nivel mundial, Jorge Rossy. Esto es más o menos el resumen. En el blog podrás encontrar información más detallada que vamos actualizando a menudo
Posted on: Fri, 09 Aug 2013 22:37:15 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015