20 de septiembre: Día de la Confraternidad y de la Solidaridad - TopicsExpress



          

20 de septiembre: Día de la Confraternidad y de la Solidaridad entre los pueblos de Posadas y Encarnación. Lo declaro el Concejo Deliberante de la ciudad de Posadas y la comisión del Mercosur, a causa de la ayuda incondicional que la ciudad de Posadas brindó a Encarnación luego del ciclon que devastó la ciudad, fue en el año 2006 al cumplirse 80 años de esa tragedia. El 20 de diciembre de 1926 la Zona Baja de Encarnación, en ese entonces conocida como La Villa Baja de la Ciudad fue arrasada por un Ciclón, que tuvo su origen en el Río Paraná. El libro de Balbino Brañas “Ayer, Mi tierra en el recuerdo” en un fragmento relata el momento de la catástrofe: “Habían dado las 19 en aquel viejo reloj de nuestra iglesia cuando la ciudad fue sacudida por un ululante ventarrón. Las casas se estremecieron y un angustioso suspenso se apoderó de sus moradores. Ratos después el cielo se abría y el agua se precipitaba en ruidosas cataratas, mientras el Paraná se encrespaba con violencia. Las luces de Encarnación se apagaron y un grave silencio envolvió a la localidad paraguaya. Más tarde, un extraño navegante surcaba las aguas del encabritado río en fragilísima canoa: era el padre José Kreuser, párroco de la población vecina, que acompañado por el mecánico Jorge Memel, traía un fatídico mensaje: La parte baja de Encarnación había sido destruida por el ciclón que, tocando apenas Posadas, había descargado allí su tremenda furia. Luchando contra las olas, la lluvia, el viento y una cerrada oscuridad, el religioso y su valiente acompañante llegaron, sin otra guía que Dios, a tierra argentina. Poco después se presentaban ante el gobernador Héctor Barreyro, con las ropas destrozadas y el pelo revuelto. Eran dos cuasimodos, dos hombres empujados por el dolor de un pueblo sumido en la desgracia que venía a pedir ayuda. El gobernante fue destinatario digno de aquel pedido porque el auxilio reclamado se organizó en minutos. Barcos, médicos, alimentos, ropas, y nutridos botiquines tomaron el camino de la ciudad hermana, a través de la ahora negra y turbulenta cinta fluvial, en esa trágica noche del 20 de septiembre de 1926”. Ese Ciclón que avanzó hasta la Zona Alta de la Ciudad de Encarnacion, dejo 400 muertos e incontables daños materiales y varios héroes que serán recordados por su valentía, héroes como el Padre José Kreuser y Jorge Memmel que cruzaron las aguas del Paraná hasta Posadas, llevando como remero al conscripto de la Sub Prefectura Fulgencio Amarilla en busca de auxilio. Con el Ciclón de 20 de septiembre se destruye el muelle que fue construido en 1918. La utilización del muelle habia mejorado el tráfico de ida y vuelta a la Ciudad de Posadas. A causa de la destrucción del muelle se intensificó la actividad de las “paseras”, mujeres que se dedicaban al comercio fronterizo.
Posted on: Fri, 20 Sep 2013 13:12:58 +0000

Trending Topics



class="sttext" style="margin-left:0px; min-height:30px;"> L’EFFET « LÉONARDA » : IL N’Y AURA PLUS D’EXPULSIONS DE

Recently Viewed Topics




© 2015