21 de julio: San Lorenzo de Brindis Sacerdote y Doctor de la - TopicsExpress



          

21 de julio: San Lorenzo de Brindis Sacerdote y Doctor de la Iglesia, de la familia franciscana- capuchino-. Poseedor de múltiples dones, especialmente el de ser gran predicador y tener una extraordinaria inteligencia; logró la concordia entre varios reinos de Europa y la Sede Apostólica durante las Cruzadas. Hombre contemplativo, de oración y devoto a la Eucaristía y a la Madre de Dios. Giulio Cesare Russi nació en Brindis (Italia) el 22 de julio de 1559, era hijo de padres venecianos dedicados al comercio. Quedó huérfano de padre de niño, desde entonces fue acogido por los Hermanos Menores Conventuales, con quienes hizo sus estudios humanísticos. Alrededor de sus 14 años de edad, murió su madre, entonces abandonó el seminario y su ciudad natal para irse a Venecia a vivir con un tío paterno. Allí conoció a los Hermanos Menores Capuchinos y pidió ser recibido en la Orden. El 24 de marzo de 1578 hizo la profesión de votos religiosos. Lorenzo era dotado de una agudeza mental, le gustaba leer e indagar sobre diferentes temas; ello le llevó a estudiar lógica en Padua, y filosofía y teología en Venecia. Se dedicó a hacer profundos estudios bíblicos. Estudió las lenguas bíblicas, en especial las semíticas, las cuales aprendió tan perfectamente que dejaba perplejos a los mismos rabinos. Se ordenó sacerdote el 18 de diciembre de 1582 en Venecia. Enseguida le encomendaron la enseñanza de la teología. En poco tiempo se ganó la estima de los doctos y de sus hermanos, por su ciencia sagrada y su santidad. Dotado de una prodigiosa inteligencia y memoria, unió a la preparación teológica un amplio conocimiento de lenguas antiguas y de lenguas vivas. Y así pudo recorrer toda Europa llevando a todas partes, en medio de las herejías, la sólida palabra de la Verdad y fe. Fue elegido varias veces Ministro provincial; también llegó a ser Ministro general de la Orden. En este cargo recorrió a pie buena parte de Europa en visita a sus hermanos, edificándoles con su ejemplo de vida y su ardiente palabra. El secreto de su fructífero apostolado se basaba en la tierna devoción que tenía a la Virgen María, cuya vida y privilegios describía con palabras ardientes. Escribió numerosas obras exegéticas, oratorias y apostólicas, especialmente contra los luteranos. Sabedor de sus talentos, el Papa Clemente VIII lo llamó a Roma para enviarlo a Hungría, a Bohemia, a Bélgica, a Suiza, a Alemania, a Francia, a España y a Portugal. Fue predicador y embajador ante los soberanos de aquellas naciones cristianas, él los animaba a unirse a la cruzada contra los turcos para frenar su avance. Tiempo después, Pablo V lo envió también como embajador de paz entre las potencias cristianas en discordia. Conquistó a los más truculentos soberanos con su humildad, mansedumbre y elocuencia de hombre habituado a la oración y a la penitencia. Se distinguió por su vida santa, su fervor eucarístico y la devoción a María Santísima. En 1619 emprendió su último viaje a la península ibérica para una misión de paz ante el rey Felipe III. Murió en Belem, cerca de Lisboa, a los 60 años, el 22 de julio de 1619. El 19 de marzo de 1959 fue proclamado “Doctor apostólico” de la Iglesia por Juan XXIII. Pío VI lo beatificó en 1783. Y León XIII lo canonizó en 1881.
Posted on: Tue, 23 Jul 2013 22:42:00 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015