23 de junio - #UnDíaComoHoy pero de... -1571. La Audiencia de - TopicsExpress



          

23 de junio - #UnDíaComoHoy pero de... -1571. La Audiencia de Guadalajara concedió a los padres agustinos permiso para edificar un convento en la ciudad. El 26 de mayo de 1573 ratificaría dicho permiso. El primer prior fue el padre fray Diego de Soria. Los primeros padres agustinos llegaron a México el 22 de mayo de 1533, por el puerto de Veracruz. -1752. El obispo de Yucatán Francisco de San Buenaventura Martínez de Tejada y Díaz de Velasco, de la orden de San Francisco, tomó posesión de la diócesis de Guadalajara por medio de apoderado. Estuvo al frente de la diócesis desde el 4 de julio de 1752 hasta 1760. -1821. Se proclamó públicamente la Independencia en todas las poblaciones de Jalisco. En Guadalajara lo hicieron con toda pompa y solemnidad el jefe superior político, Pedro Celestino Negrete, la Audiencia, el Ayuntamiento y el pueblo. Fueron levantados cuatro tablados en la Plaza de Armas, en la de la Universidad, en la de Venegas y en la de la Soledad. Todas fueron visitadas en peregrinación e hizo la proclama el alcalde Benito Domínguez. -1821. Después de permanecer oculto en Jocotán, el general José de la Cruz llegó hoy a Aguascalientes; ahí se le unió el coronel Revueltas, que le fue fiel y que comandaba 600 hombres. -1821. Apareció el primer número de la Gaceta de Gobierno de Guadalajara, editada por José María Miguel Vargas. -1833. En Guadalajara se adoptó la famosa Ley del Caso, que prevenía la expulsión del país de cualquier individuo "según el caso". Desafectó al sistema federal y a las reformas implantadas. Salieron de jalisco por dicha ley cerca de medio centenar de personas, desde civiles, militares y eclesiásticos. -1843. Se sintió en Guadalajara un movimiento sísmico, seguramente por estar en la misma franja sísmica de San Francisco, California, puesto que allá se sintió con mucha fuerza. -1853. El general José María Ortega llegó a Guadalajara para hacerse cargo del Poder Ejecutivo del estado, por orden del presidente Santa Anna, quien así manifestaba su dictadura. -1858. Llegó Miramón a Guadalajara, quien continuaba la persecución de los liberales. Venía de San Luis Potosí con cuatro mil hombres y catorce cañones. -1891. Una bula del papa León XIII notificó la circunscripción territorial de la diócesis de Guadalajara, pues se erigió la diócesis de Tepic, que era sufragánea de la mencionada. También fueron elevadas a arzobispados las diócesis de Linares y Durango. -1913. Por el decreto número 1,610 del Congreso local, fue creada la Comisaría Política de Belén del Refugio en el municipio de Teocaltiche. Era gobernador José López Portillo y Rojas. -1936. Presentó su renuncia a la Inspección de Policía el coronel Rafael Rubio. Su lugar fue ocupado por Pascual Chávez. -1943. Inició operaciones el Banco de Jalisco. Antes, en 1940, se habían inaugurado el Banco Capitalizador de Guadalajara y la Financiera de Fomento Industrial y Mercantil. Al año siguiente, -1944, el Banco Industrial de Jalisco, y en 1945 abrió sus puertas el Banco de Guadalajara. En 1949 se estrenó el Banco Popular, pero antes, en 1945, fue fundado el Centro Bancario de Guadalajara. -1967. De hoy al 25 de junio se llevarán a cabo las VII Jornadas de Alianza para el Progreso. Concurrieron 800 delegados de la República y 300 extranjeros. Todos conocieron nuestras unidades y servicios sociales anexos, como las cinco casas de preparación para la mujer, la casa para indigentes y dos funerarias integrales del municipio, que impresionaron a los delegados extranjeros. -1983. En la VIII Asamblea Estatal ordinaria, fue ratificado como secretario general de la Federación de Organizaciones Populares de Jalisco el licenciado Francisco Morales Aceves, con gran entusiasmo de todas las organizaciones, como las federaciones, ligas y uniones que comprende esta organización filial del Partido Revolucionario Institucional. -1984.Se llevó a cabo la Asamblea Estatal Preparatoria de la XII Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRl) en las instalaciones del CREA, en la prolongación de la avenida Alcalde número 1,360. -1985.Fue publicado el libro Por donde el sol sale, edición pulida y esmerada, preparada y dirigida por el licenciado Fernando Martínez Reding, pero salió por iniciativa de las autoridades municipales de Tonalá. -1991. El licenciado Fernando González Villarreal, director de la Comisión Nacional del Agua, externó que nadie detendría el proyecto hidrológico La Zurda. Según él, ya están en marcha los estudios técnicos y financieros para las etapas segunda y tercera que comprende la construcción de las presas El Salto, la derivadora El Purgatorio y la Zurda propiamente dicha. goo.gl/KSzOZ
Posted on: Sun, 23 Jun 2013 16:12:42 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015