268 días para Restablecer la Paz en Morelos LA COLUMNEJA DE - TopicsExpress



          

268 días para Restablecer la Paz en Morelos LA COLUMNEJA DE PEPE PEÑA Por José Adolfo Peña Jueves 11 de Julio de 2013 Don Goyo y los Ovnis ... La reciente aparición de los llamados OVNIS, que encierran un verdadero misterio, tienen sin lugar a dudas algo en común, en este caso, el volcán Popocatepetl, precisamente en momentos que este refleja un considerable aumento de su actividad. Son varias las fechas de estos avistamientos, fechas en las que el coloso ha empezado a desperezarse, para tal vez en alguna más próxima despertar completamente. Para los estudiosos de este fenómeno y según los relatos, el despertar de Don Goyo da mayores posibilidades de ver con mayor claridad movimientos de objetos provenientes de otros planetas. Una constante fumarola de don Goyo, pone de manifiesto que su sueño ha terminado y que está dispuesto a dar muestras de su poderío en cualquier momento. Es Atlimeyaya, un pequeño poblado de Puebla de donde parten las consejas, que hablan sobre seres de otro planeta que sienten la confianza de descender, e incluso, que muy cerca de ahí, o tal vez dentro del interior mismo del volcán, han instalado una base alienígena. Los videos captados por aficionados y estudiosos sobre estos objetos han sido muchos y muy variados. En uno de ellos publicado en febrero pasado, se ve un grupo de luces volantes que se adentran en el Popocatépetl, mientras que en el mes de noviembre anterior, también detectaron un objeto luminoso de forma cilíndrica que podría tener hasta un kilómetro de largo y 200 metros de ancho y que parecía introducirse dentro del volcán. Este fenómeno atrajo la atención de numerosos ufólogos, algunos de los cuales llegan a asegurar que se puede tratar de un lugar intergaláctico de encuentro de alienígenas ubicado exactamente en el interior del Popocatépetl. El 6 de febrero de este año se registran varios sucesos; un extraño ser es avistado en un bosque cerca del popo. El mismo día una nave es vista entrando al cráter. El 21 de febrero fue videograbado un ovni gigante sobrevolando el cráter, para después perderse en la inmensidad del cielo. El 22 de marzo, en Altzomoni, a 10.4 kilómetros del coloso y 4 mil metros de altura, con cámaras infrarrojas y equipo especial como cámaras de alta definición, a las 4:22 de la mañana se da el primer avistamiento en el cielo, Después aparecen más naves circundando el cráter del volcán para finalmente ser engullidas por este. El 20 de abril se logró grabar un asombroso video nuevamente desde el cerro Altzomoni por cámaras de Televisa que fue presentado en los informativos nacionales, incluyendo el noticiero con Joaquín López Dóriga. Este video demuestra que la actividad del volcán Popocatépetl y la actividad OVNI están estrechamente ligadas; un objeto inmenso fue grabado al entrar al cráter del volcán de Puebla. Se ha calculado que el objeto debe de medir al menos 1km de largo por 200m de ancho, este increíble objeto vuela a una velocidad mucho mayor a la de cualquier avión y es con esta velocidad que entra al cráter. Apenas el 2 de junio, el programa “El mañanero” de Brozo, presentó otro avistamiento de ese día a las 5:30 de la mañana. Gobiernos de las naciones de casi todo el mundo, principalmente las llamadas del primer mundo, guardan celosa aunque ridículamente, información de la que todo el mundo está enterado, sobre la existencia de extraterrestres y sus poderosas naves de las cuales tanto Rusia como Estados Unidos, estudian acuciosamente, estos últimos en la famosa y mítica Área 51, de la que hablaremos en otra ocasión y donde guardan para su estudio tanto naves como cuerpos sin vida de extraterrestres. Ovnis y extraterrestres vuelven a ser el foco de atención de millones de personas en todo el mundo, ahora ligados al volcán Popocatepetl que amenaza con despertar de su extenso letargo... Estudiosos y escépticos hablan de estos fenómenos, de las intenciones de estos seres de otros planetas para con la tierra, de si su finalidad es hostil o pacífica, pero de lo que si es seguro, es que habitan nuestro planeta desde hace varios siglos. Sin embargo y ante este panorama del cual solo referimos una pequeñísima reseña, la mejor opinión es la de usted. POSIBLES RIESGOS Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCIÓN DE DON GOYO Desde hace más de 18 años, geólogos mexicanos hicieron, en base a estudios, una predicción sobre las consecuencias en caso de que el volcán Popocatepetl hiciera erupción. Los posibles daños, que pudiera generar este fenómeno, afectaría a tres zonas. La primera, la de mayor afectación sería la que se encuentra colindando con el cráter del volcán, donde podría haber flujo de lava a altas temperatura, misma que descendería de 100 a 200 kilómetros por hora y destruiría todo a su paso. Lodo y rocas también avanzarían a 100 kms/h y en menos de 30 minutos llegarían a la base del volcán. La caída de ceniza y piedra pomex podría alcanzar varios metros de espesor en comunidades como Tlamacas, San Pedro Xalixintla y San Pedro Nexapa cubriéndolas totalmente. Sin embargo, la posibilidad de una erupción de estas dimensiones , es de Dos por cada mil años. En la zona dos se corren los mismos riesgos que en la zona 1, y en caso de caída de arena volcánica la capa podría ser de hasta un metro de espesor en comunidades como Chalco, Atlixco, Cholula y Tetela del Volcán, aunque esto ha ocurrido solo 10 veces en 15 mil años. La zona 3 no está exenta de daños si se viera afectada por ceniza volcánica, ya que esta formaría una capa de varios ctms de espesor en localidades como Distrito Federal, Tlaxcala, Puebla y Morelos. Pero la probabilidad es menos, ya que exhalaciones de gran magnitud, solo han ocurrido 10 en 40 mil años. En estas mismas estimaciones , la parte sur del cráter tiene las mayores posibilidades de fracturarse. De ser así, la lava podría abarcar hasta 80 kilómetros de distancia, afectando a comunidades como Cuautla, Yecapixtla, Tetela del Volcán y Atlixco, tal como sucedió ya en 2 ocasiones en los últimos 4 mil años, refieren los expertos De ocurrir la erupción entre octubre y abril, la mayor parte de ceniza volcánica se desplazaría hacia el oeste, lo que afectaría principalmente a la ciudad de México. De ocurrir entre mayo y septiembre, la población de Puebla y sus alrededores sería la más afectada. Por eso la importancia de mantener en buen estado las 28 rutas de evacuación en los estados de Morelos, Puebla y Estado de México, pero sobre todo que la población esté consciente del riesgo que corre. P.D. SOY RESPONSABLE DE LO QUE ESCRIBO, NO DE LO QUE TU ENTIENDES GRACIAS POR SEGUIRNOS Y SI LA COMPARTEN SEREMOS MÁS ...
Posted on: Thu, 11 Jul 2013 04:37:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015