4. SERIE MICROORGANISMOS. (16 de Agosto 2013) El humus es el - TopicsExpress



          

4. SERIE MICROORGANISMOS. (16 de Agosto 2013) El humus es el resultado de la descomposición de la materia orgánica que se encuentra en el suelo y procede de restos vegetales y animales muertos. Al descomponerse en humus, los residuos vegetales se convierten en formas estables que se almacenan en el suelo y pueden ser utilizados como alimento por las plantas. La cantidad de humus afecta también a las propiedades físicas del suelo tan importantes como su estructura, color, textura y capacidad de retención de la humedad. El desarrollo ideal de los cultivos depende del contenido en humus del suelo. El humus se agota por la sucesión de cosechas, y el equilibrio orgánico se restaura añadiendo humus al suelo en forma de abono orgánico. Se requiere que el suelo tenga buena disponibilidad de nutrientes para las plantas, posea buena capacidad de retención de agua, tenga buena aireación y permita un buen desarrollo de la raíz. Por tal motivo se requiere que el suelo posea buenas propiedades químicas (contenido de nutrientes), físicas y biológicas. Un suelo con buenas propiedades físicas se caracteriza por tener buena aireación, buen drenaje, buena textura, buena consistencia y un color oscuro que indica un alto contenido de materia orgánica. Resulta muy difícil y costoso mejorar un suelo con malas propiedades físicas, en cambio a un suelo con malas propiedades químicas es más fácil encontrarle solución, simplemente se le agregan los nutrientes necesarios. Las propiedades biológicas del suelo son muy importantes, ya que están constituidas por la microfauna del suelo: hongos, bacterias, nematodos, insectos (collenbolos) y lombrices, los cuales mejoran las condiciones del suelo acelerando la descomposición y mineralización de la materia orgánica, además que entre ellos ocurren procesos de antagonismo o sinergia que permiten un balance entre poblaciones dañinas y benéficas que disminuyen los ataques de plagas a las plantas. LA AGRICULTURA TRADICIONAL (QUÍMICA), BUSCA ALIMENTAR LA PLANTA Y NO EL SUELO, EN ESTE PROCESO MATA LOS MICROORGANISMOS BENÉFICOS Y LA MATERIA ORGÁNICA PRESENTE EN EL SUELO. MIENTRAS QUE LA AGRICULTURA ORGÁNICA ALIMENTA AL SUELO Y NO A LA PLANTA, POTENCIANDO LOS MICROORGANISMOS Y LA BIOTA BENÉFICA DEL SUELO, ASÍ LA PLANTA ABSORBE EFICAZMENTE LOS NUTRIENTES DEL SUELO, OBTENIENDO FINALMENTE UNA PLANTA NUTRIDA, SANA Y RESISTENTE A LAS PLAGAS. CÓMO LOGRAR UN SUELO SANO. Manteniendo el equilibro biológico del suelo, incrementando el reciclaje de la biomasa y optimizando la disponibilidad y el balanceo de nutrientes. Asegurando al suelo condiciones favorables para el desarrollo de las plantas, principalmente con el aporte de materia orgánica, que aumente la actividad biótica. Minimizando las pérdidas del suelo debido a la exposición de éste a la radiación solar, el aire y el agua, mediante el manejo de microclimas, cosecha de aguas y protección de suelos con coberturas vivas o muertas. Diversificando especies y material genético en tiempo y espacio en los agro ecosistemas y manteniendo la biodiversidad o creándola. Aumentando las interacciones biológicas y la sinergia entre los componentes de la biodiversidad promoviendo procesos ecológicos claves. Proporcionando condiciones favorables para la actividad de los microorganismos quienes aparte de mejorar la estructura del suelo disminuirán el ataque de las plagas. Suelo pobre tendrá plantas con plagas. Planta plagada, menor producción. Menor producción, pocos ingresos. Pocos ingresos disminución de la calidad de vida.
Posted on: Fri, 16 Aug 2013 11:31:48 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015