4º)- Concilio de Basilea: En España se defendió siempre - TopicsExpress



          

4º)- Concilio de Basilea: En España se defendió siempre el privilegio de la Inmaculada. Autores de los siglos XIV-XV, como el monje mercedario San Pedro Pas­cual, devotísimo de la Virgen, que fue Obispo de Jaén; el polifacético Ramón Llull (+1315),y un siglo más tarde Fran­ cisco de Eximenis (+1412?);Isabel de Vi­ llena, Abadesa de las Clarisas del mo­ nasterio de la Santísima Trinidad de Valencia (+1490).Los poetas, como Alon­so Álvarez de Villasandino, que utilizó la expresión: o beata Inmaculata, y Manuel de Lando, que cantó a la Toda limpia sin mancilla.Y sobre todo poetas del siglo XV, como Fernán Pérez de Guzmán (+1460), considerado como un campeón entu­siasta de la Inmaculada, que condensa su pensamiento en estos versos: concebida, /non tañida / de culpa, / más eximida / del malvado / e gran pecado ... /; y sobre todo Gómez Manrique (1412-1490) contempo­ráneo de 1. de Villena, que cantó a la Virgen sin mancilla, que de pecado actual, [oenial ni original/jamás no será tocada. Los autores más destacados son, sin duda, Juan de Segovia y Alfonso de Fuen­tidueña, cada uno en su estilo ... Juan de Segovia, formado en las aulas de la uni­versidad salmantina, y a la sazón canóni­go de Toledo, fue enviado por el Rey Juan II de Castilla, como legado suyo al conci­lio de Constanza-Basilea, con la misión de conseguir de los Padres conciliares, entre los que había más de sesenta españoles, la definición dogmática de la Inmaculada, que propuso al Concilio Juan de Romiroy, tesorero de la iglesia de Puy en Velay, en un sermón predicado el 18 de diciembre de 1435. Un año más tarde Juan de Segovia, que ocupó el puesto del franciscano Pedro de Porcher, que tuvo que abandonar con urgencia el Concilio, fundado en la dig­nidad de la Madre de Dios, y en su aso­ciación con su Hijo a la redención, dejó concluída, y sin réplicas, la defensa del privilegio de la Inmaculada. Gracias a esta exposición, el 15 de septiembre de 1439, en la sesión 39, el Concilio de Basilea pro­mulgó un decreto que definía como dog­ma de fe la Inmaculada Concepción y es­tablecía su fiesta para toda la Iglesia el 8 de diciembre. Juan de Segovia, que escri­bió otros tratados sobre la Inmaculada, llevaba ya redactado el oficio litúrgico, para la celebración de la fiesta. Pero, tal declaración no tuvo efecto, porque el Con­cilio había sido interrumpido, y no tuvo aprobación pontificia. Con Juan de Segovia sobresale A. de Fuentidueña, autor de un tratado: Título Virginal de Nuestra Señora en romance (1499), en el que defiende la Inmaculada Concepción de nuestra Señora. Ante esta página gloriosa de nuestra historia, pode­mos decir, que en el siglo XV en la Iglesia de España se defendía con celo y devo­ción el privilegio de la Concepción Inmaculada.
Posted on: Thu, 28 Nov 2013 17:53:56 +0000

Trending Topics



ss="stbody" style="min-height:30px;">
SIKHS SEND AID TO 2014 INDIA & PAKISTAN FLOOD VICTIMS Flood
5 Hal Yang Menyebabkan Musik Indonesia Membosankan PLAGIAT
28th July 1914 was when the official hostilities of World War I

Recently Viewed Topics




© 2015