5 mentiras de la patria segun ,mi compadre. Siendo honestos, la - TopicsExpress



          

5 mentiras de la patria segun ,mi compadre. Siendo honestos, la historia oficial de México se parece a los cuentos de hadas, brujas y gnomos: unos cuantos actos de heroísmo y valentía, personajes enaltecidos a lo bruto, lagunas inexplicables y ciertas leyendas que todos repetimos como perico cuando charlamos. Fuera de la historia, también, mucho de lo que creemos sobre México no es enteramente verdadero. Nos han mentido, pero no nos dejamos. He aquí algunas mentiras de la patria. ¿Cuál es la versión “oficial”? Seis niños, de entre 13 y 20 años, que salvaron la patria en la Batalla de Chapultepec, durante la intervención norteamericana de 1847. Defendieron con su vida el Colegio Militar del Ejército Mexicano, en su tiempo de descanso. Héroes muy sui generis. ¿Qué es lo que ignoramos? Los cadáveres de los niños cayeron en una fosa común; ergo: era imposible reconocer sus cadáveres. Segundo, el único “testigo” de los hechos, Ignacio Molina, jamás dio señas de que estos muchachitos hayan existido. Tercero: realmente no hay registro de ellos. Cuarto: ¿envolverse con una bandera rumbo al suicidio? Really? ¿Cómo sería peor? Que, efectivamente, los niños hubieran salvado no sólo el Colegio Militar, sino el país enterado, por ejemplo: amarrándose explosivos con latas de jumex a una de las bases de los gringos. Sí, cómo no. ¿Cuál es la versión “oficial”? Que el ingeniero Guillermo González Camarena INVENTÓ la televisión a colores y le dio al mundo tanta diversión futura que no podríamos ni empezar a agradecerle. ¿Qué es lo que ignoramos? En realidad, González Camarena patentó el sistema que permitía que la tele se viera a colores (cosa que, por otro lado, más tarde Goldmark aprovechó para desarrollar un sistema similar, que tuvo más éxito). La idea original, y a quien podríamos considerar el verdadero inventor de la televisión a colores, fue John Baird. ¿Cómo sería peor? Que además de la tele, los mexicanos nos adjuricámos la invención del radio inalámbrico. Y las computadoras. Y los iPods. Y las esas cosas con las que puedes hablar por teléfono cuando vas manejando, blútú que les llaman... ¿Cuál es la versión “oficial? Que don Benito Juárez, el gran Benemérito de las Américas, dijo alguna vez (ya saben, respecto a los gringos y los conservadores y Max de Habsburgo y toda la gente que odiaba, básicamente) que “el respeto al derecho ajeno es la paz”. ¡Diamante de sabiduría! ¿Qué es lo que ignoramos? Que la cita en realidad le pertenece al político francés Benjain Constant de Rebecq, quien por entonces era muy leído. No pasa nada, don Beno nomás estaba citando, pero hay que poner distancias. ¿Cómo sería peor? Que después de eso rematara con “tuve un sueño… bidi-bi-bang”. ¿Cuál es la versión “oficial”? La que todos conocemos: la batalla de Puebla, el 5 de mayo de 1862 durante la intervención francesa. Todo esto está muy bien, nos dan nuestro día de descansito cada 5 de mayo, y al día siguiente lo olvidamos, pero… ¿Qué es lo que ignoramos? No, más bien es QUÉ ignoran los gringos: que nosotros no celebramos el 5 de mayo. Sin embargo, aparentemente, ellos sí. Cualquier ciudad con latinos en Estados Unidos se llena de color y algarabía cada 5 de maiou. ¿Por qué? Misterio. ¿Cómo sería peor? Que pronto los gringos también celebren el 16 de septiembre, el 20 de noviembre y todas nuestras fechas. ¡Copiones! ¡Ladrones! ¿A poco nosotros celebramos el 4 de julio y eso? ¡Ah, verdad! ¿Cuál es la versión “oficial? Que nosotros somos los másters de la torta, los creadores indiscutibles de ese adminículo pastoso hecho de pan, jamón y mayonesa (con sus variantes). Y encima, le pusimos nacionalidades: cubana, alemana, argentina… o gentilicios de estados: toluqueña, queretana, etcétera. ¿Qué es lo que ignoramos? Que la torta es conocida en todo el mundo, aunque en distinta presentación (y con otro tipo de pan). Créenos: enjaretarle una rodaja de jamón a un pan partido por la mitad no requiere mucha ciencia, ni es un invento 100% mexicano. ¿Cómo sería peor? Que nos ajduricámos la creación de 176 platillos internacionales más, incluida la pasta con carne, la ensalada de lechuga con jitomate y el bistec asado.
Posted on: Wed, 07 Aug 2013 23:26:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015