52 PROPUESTAS PARA MEJORAR TUS HABILIDADES (Reseña del libro de - TopicsExpress



          

52 PROPUESTAS PARA MEJORAR TUS HABILIDADES (Reseña del libro de Daniel Coyle) ------------ ¿QUÉ PROPUESTA TE PARECE MÁS PRÁCTICA? 1 Observa a la persona en la que deseas convertirte: Modelado. 2 Dedica 15’ al día a grabarte la habilidad en el cerebro. Concentración intensa (como los escritores que copian pasajes de obras maestras). 3 Roba sin complejos. 4 Cómprate un cuaderno. Es el diario de tus actuaciones. 5 Permítete hacer el ridículo. 6 Escoge lo espartano y renuncia a lo lujoso (los espacios sencillos y humildes ayudan a concentrarte en las tareas importantes). 7 Antes de empezar, determina si se trata de una habilidad “dura” (hard) o “blanda” (soft). Las hard necesitan de precisión (el swing de un golfista, el acorde de un violinista, el triple en el basket, las operaciones matemáticas) y las soft de flexibilidad (la emoción de un cantante, el ataque de un futbolista). Los profesores suelen enseñar lo hard y los maestros lo soft. 8 Para construir habilidades hard, trabaja como un carpintero. Meticuloso, perfeccionista, lento. “Las primeras repeticiones establecen las rutas (neuronales) para el futuro”. 9 Para las soft, practica como los aficionados al monopatín. Repeticiones y feedback. 10 Respeta las habilidades duras. “La técnica lo es todo”. 11 No sucumbas al mito del “niño prodigio”. El éxito temprano no lo predice a largo plazo. “Los elogios y las atenciones que reciben los niños prodigio los llevan a proteger su estatus “mágico” y asumir menos riesgos” (Carol Dweck, Stanford). 12 Para escoger un maestro o coach, cinco criterios: Evita elegir a quien te recuerde a un camarero amable, busca al que te asuste un poco (que observe, se oriente a la acción y sea honesto), que te proporcione instrucciones concretas y claras, a quien le entusiasme la didáctica y en caso de empate, elige al de más edad. 13 Descubre el punto óptimo (50-80% de éxito), ni la comodidad (más del 80%) ni la supervivencia (menos del 50%). 14 Quítate el reloj. Practica sin límite de horario, para fluir. 15 Divide cada movimiento en segmentos. Avanza poco a poco. 16 Intenta construir un segmento perfecto cada día. MLP: Mínimo Logro Posible. 17 Lucha. Algo que evitamos instintivamente. “No pain, no gain”. 18 Mejor 5 minutos al día que una hora a la semana. 19 No hagas ejercicios. Practica juegos breves y adictivos. 20 Practica en solitario. 21 Piensa en imágenes (visualizar). 22 Cuando te equivoques, date cuenta enseguida y corrige. 23 Visualiza la red neuronal cuando crea nuevas conexiones. 24 Visualízala ganando velocidad. Con la práctica, pasa de 3 a 300 km/h, por el recubrimiento de mielina. 25 Reduce el espacio (como el fútbol sala en el fútbol). 26 Más despacio (más de lo que crees). 27 Cierra los ojos para practicar. 28 Simula (elimina todo salvo la acción esencial). 29 Cuando aciertes regístralo. Repetición perfecta. 30 Échate una siesta (Einstein, Leonardo, Napoleón, Churchill, Edison, Reagan, Kennedy o Rockefeller lo hacían). 31 Para aprender un movimiento nuevo, exagéralo. 32 Haz intentos positivos. Concéntrate en lo positivo, no lo negativo. 33 Para aprender de un libro, cierra el libro. 34 Usa la técnica del sándwich (paso correcto, incorrecto, correcto). 35 Usa el 3 x 10 (practicar 3 veces con pausas de 10’ entre repeticiones). 36 Invéntate exámenes diarios. 37 Usa el baremo EIFE: Esfuerzo, Implicación, Finalidad, Evaluación. 38 Déjalo antes de agotarte. El agotamiento ralentiza el funcionamiento del cerebro. 39 Practica inmediatamente después de la actuación. 40 Justo antes de dormir, visiona mentalmente la película. 41 Termina con una nota positiva (por ejemplo, gratifícate con chocolate). 42 Para ser mejor profesor o coach: establece una conexión emocional, evita los discursos largos, huye de expresiones vagas, prepara una tabla de puntuaciones, maximiza la “disposición al esfuerzo” y persigue alumnos independientes, con criterio. 43 Acepta las repeticiones. “Yo no temo al que practica 10.000 tipos de patadas, sino al que ha practicado una patada 10.000 veces” (Bruce Lee). 44 Ten mentalidad de currante. “La inspiración es cosa de amateurs” (Chuck Close, artista plástico). 45 Por cada hora de competición, dedica 5 a la práctica (o mejor, 10). 46 No pierdas el tiempo intentando abandonar viejos hábitos; dedícate mejor a crear hábitos nuevos. 47 Para aprender más profundamente, enséñalo. “Los que hacen algo y lo enseñan, lo hacen mejor”. 48 Concede a cada habilidad un mínimo de 8 semanas. Umbral. 49 Cuando sientas que te estancas, da un cambio. 50 Cultiva la determinación. 51 Mantén en secreto tus grandes metas. Si las proclamas en público, tu cerebro puede creer que ya las has logrado. 52 Piensa como un jardinero (con paciencia, sin juzgar) y trabaja como un carpintero (con constancia, estratégicamente, sabiendo que las piezas están interconectadas en un todo). Fuente Juan Carlos Cubeiro konektoempresas/52-consejos-para-elevar-tu-talento/ Vía Yoriento
Posted on: Thu, 17 Oct 2013 18:32:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015