6 de julio - #UnDíaComoHoy pero de... -1565. El obispo fray - TopicsExpress



          

6 de julio - #UnDíaComoHoy pero de... -1565. El obispo fray Pedro de Ayala, hombre irascible que se la pasó aprendiendo a ser obispo, suspendió los servicios religiosos a la ciudad de Guadalajara, y amenazó con la excomunión a las religiosas que no guardaran tal disposición. Todo ello debido a los problemas con la Audiencia y a que él consideraba se había ofendido su dignidad y se habían cometido otras tropelías en contra de la Iglesia. -1582. El Papa Gregorio XIII preconizó obispo de Guadalajara de la Nueva Galicia al fraile dominico Domingo de Alzola, quien tomó posesión del obispado en diciembre de 1583. Fue el cuarto obispo efectivo de Guadalajara. Gobernó la diócesis de 1583 a 1590. -1665. Fue preconizado obispo de Guadalajara Francisco Verdín de Medina, quien gobernó la diócesis de 1666 a 1672. La preconización la hizo el Papa Alejandro VI. -1676. El obispo de Guadalajara Manuel Fernández de Santa Cruz y Sahagún, quien pastoreaba la diócesis desde 1674, por acuerdo del rey de España Carlos II sería trasladado a la diócesis de Puebla. Esto se llevó a cabo al año siguiente. -1695. El rey Carlos II de España firmó las actas ejecutorias por las que se daría posesión de la diócesis de Guadalajara a Felipe Galindo Chávez y Pineda, fraile dominico que se haría cargo de la diócesis desde 1696 hasta 1702. -1767. El virrey de la Nueva España, Carlos Francisco de Croix, pidió auxilio al Ayuntamiento de Guadalajara. Solicitó que recolectara gente y se la enviara a Guanajuato para sofocar los levantamientos y motines provocados por la expulsión de los jesuitas en ese lugar. -1813. El virrey de México, Félix María Calleja del Rey, se disculpó ampliamente con José de la Cruz por diferencias habidas entre ellos. José de la Cruz había renunciado al gobierno de la Nueva Galicia o Provincia de Guadalajara, y Calleja no se la aceptó. -1843. Antonio López de Santa Anna, presidente de la República Centralista, exigió un préstamo forzoso de cien mil pesos al departamento de Jalisco. Pagaron los grandes propietarios de Guadalajara, pues así lo dispuso el gobernador Antonio Escobedo. --1849. Un periódico editado en Guadalajara, llamado La Voz de la Alianza, hace hincapié en la defensa de los indígenas. Hace un llamado a las autoridades y a los sacerdotes para que logren que las disposiciones dadas a favor de ellos se lleven a cabo. -1864. La sociedad tapatía se vio obligada a celebrar el primer aniversario del emperador Maximiliano. Ondearon las banderas de México y Francia en todos los edificios públicos. El retrato de Maximiliano fue colocado en el balcón principal del edificio del Ayuntamiento y se le hizo guardia. Hubo música, cohetes y repiques, así como largos discursos que sólo una fuerte lluvia pudo disolver. -1882. Nació en Ciudad Guzmán Laura Apodaca, destacada maestra, directora de la Escuela Normal para Señoritas y de la escuela Quetzalcóatl del Distrito Federal. -1882. Fue otorgada la concesión federal al señor Julio Arancivia para construir dos vías férreas, una de Guadalajara a Chapala y otra de Guadalajara a Juanacatlán, La Barca y la Piedad. Fracasó este proyecto porque ya había sido expedido el permiso para el Ferrocarril Central (8 de septiembre de 1880), mismo que autorizaba la construcción del Ferrocarril del Pacífico, que pasaría por Guadalajara. -1897. El gobernador de Jalisco, Luis C. Curiel, acompañado por Miguel Mendoza López, de la Escuela Médica Tapatía, y por el doctor Rafael Lavista, declaró inaugurado el Tercer Congreso Médico Mexicano a las 8:30 de la noche en el Teatro Degollado. Las mesas de trabajo tuvieron como sede el edificio del Liceo de Varones, que funcionaba en lo que hoy es el Museo Regional de Guadalajara. -1917. Los legisladores dieron lectura a la minuta de la Nueva Constitución Política del Estado de Jalisco, según los constituyentes, que elaboraron nuestra Carta Magna. La Constitución local fue aprobada por unanimidad. -1932. El gobernador Sebastián Allende envió una iniciativa de decreto al Congreso, por la que solicita 150 plazas de maestros, necesarios en el estado para el mejoramiento de la educación. -1936. Se llevaron a cabo elecciones en el estado para designar un senador propietario y un suplente. Hubo en los comicios mucho orden y comedimiento. La fórmula Fernando Basulto Limón y Alfonso G. Ceballos sería la triunfadora por el Partido Nacional Revolucionario. El grupo zunista se disciplinó al partido oficial. -1941. El cine Montes, ubicado en la calle Herrera y Cairo casi con Mezquitán, registró una tragedia alrededor de las 18:30 horas, al caerle un rayo en la pantalla, pues caía una fuerte tormenta. La gente se asustó y trataron todos de salir al mismo tiempo. Resultaron 86 muertos y 11 heridos. Pasaban las películas "La vuelta del charro negro" y "La venganza de Buldog Drumond". -1977. El alcalde de Zapopan, Abel Salgado Velasco, dona un terreno de quince mil metros cuadrados en las inmediaciones del fraccionamiento La Estancia, donde se construirá una escuela secundaria del estado. Sería la Secundaria Cuatro Mixta y una escuela Primaria. -1983. Es designado director de la Casa Museo López Portillo al licenciado Benjamín Pedroza Gallegos. -1986. Por su fructífera vida, la que se ha significado por su entrega a las mejores causas de nuestra nación, hoy se lleva a cabo el cambio de nombre de la avenida Monte Casino por la del secretario general de la CTM, Fidel Velázquez Sánchez, con su presencia y acompañado del gobernador del estado, Enrique Álvarez del Castillo y el presidente municipal, Eugenio Ruiz Orozco.
Posted on: Sat, 06 Jul 2013 16:59:39 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015