6 de octubre MMXIII El 6 de octubre es el 279.º (ducentésimo - TopicsExpress



          

6 de octubre MMXIII El 6 de octubre es el 279.º (ducentésimo septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 280.º en los años bisiestos. Quedan 86 días para finalizar el año. Índice 1 Acontecimientos 2 Nacimientos 3 Fallecimientos 4 Celebraciones 4.1 Santoral católico 5 Véase también 6 Referencias 7 Enlaces externos Acontecimientos 105 a. C.: Peor desastre militar de la historia de Roma: batalla de Arausio, dos ejércitos de la República derrotados por cimbrios y teutones. Bajas superiores a 100.000 hombres (12 legiones, tropas auxiliares etc). 69 a. C.: batalla de Tigranocerta, entre Roma y el rey Tigranes el Grande. 69 a. C.: Tercera Guerra Mitridática; nuevamente el excelente estratega y táctico romano Lúculo derrota a Tigranes el Grande del Reino de Armenia en la batalla de Artaxata. Elia Eudoxia. 404: La emperatriz bizantina Eudoxia tiene su séptimo y último embarazo, que acaba en aborto. Ella moriría a causa de una infección poco después. 1406: la República de Pisa es absorbida por Florencia. 1600: La obra de Jacopo Peri Euridice, se estrena en Florencia. Es la obra que indica el inicio del período barroco. 1750: Denis Diderot redacta el Prospectum, proyecto en que se basaría la posterior Enciclopedia. 1762: Guerra de los Siete Años: Final de la Batalla de Manila entre Gran Bretaña y España, cuyo resultado significa la ocupación británica de Manila durante el resto de la guerra. 1789 Revolución francesa: Luis XVI vuelve a París desde Versalles después de enfrentarse a las mujeres parisinas el día antes. 1810: en Bolivia, en Oruro se redacta el levantamiento de 6 de octubre encabezado por el Dr. Tomas Barron contra el dominio español 1833: en España, el infante Carlos María Isidro de Borbón es coronado como Carlos V de España, fecha que se considera el comienzo de la Primera Guerra Carlista. 1849: ejecución de los 13 Mártires de Arad después de la guerra de independencia húngara. 1852: en España, se crea por Real Orden el Cuerpo de Telégrafos. 1866: en Estados Unidos echa a andar el primer automóvil. 1889: el inventor estadounidense Thomas Edison muestra su primera película. 1908: el imperio austro-húngaro se anexiona Bosnia y Herzegovina. 1910: Eleftherios Venizelos es elegido primer ministro de Greciapor primera vez. 1920: Rusia y Polonia firman la paz en Riga, que desplaza la frontera polaca con Rusia al Este. 1923: Las fuerzas vencedoras de la Primera Guerra Mundial se retiran de Estambul. 1927: en Nueva York se proyecta El cantante de jazz, la primera película del cine sonoro. 1928: Chiang Kai-Shek es el nuevo presidente de la República de China. 1934: Lluís Companys proclama el Estado Catalán, dentro de una República Federal Española inexistente, a raíz de la revolución de 1934. 1942: Segunda Guerra Mundial: La ofensiva de octubre de Matanikau en Guadalcanal comienza con el ataque de las fuerzas marine de los Estados Unidos al ejército imperial japonésa lo largo del río Matanikau. 1948: en Ashgabat (Turkmenistán, en la ex-Unión Soviética) sucede un terremoto de 7,3 grados en la escala de Richter que deja un saldo de entre 110.000 (según informe de 1988) y 178.000 víctimas (según informe de 2007). 1956: en España, fue inaugurado Pueblonuevo del Guadiana por Francisco Franco, cuya construcción había comenzado en el año 1948 como consecuencia del Plan Badajoz. 1973: Siria y Egipto atacan Israel. Comienza la guerra del Yom Kippur. 1975: en Roma (Italia), a las 20:20, un grupo de mercenarios fascistas italianos pagados por la dictadura de Augusto Pinochet acribilla al exiliado exvicepresidente democrático de Chile, Bernardo Leighton (1909-1995), dejándolo con graves heridas; su esposa Anita Fresno (1915-2011) quedará parapléjica. 1976: en Barbados, terroristas anticastristas atentan con bombas contra un vuelo de Cubana de Aviación, que cae en la playa (apenas despegado), provocando la muerte de todos los ocupantes (73 personas). 1977: en Alicante, un grupo de fascistas atacan a militantes y simpatizantes de Partido Comunista matando a uno de ellos. 1978: en Irán, el sah Mohammad Reza Pahlevi entrega el poder a los militares. 1979: el Papa Juan Pablo II se covierte en el primer pontífice que visita la Casa Blanca. 1981: en El Cairo, el presidente egipcio Anwar Sadat es asesinado en un desfile militar. 1983: en España, el Congreso de los Diputados aprueba el proyecto de ley de despenalización parcial del aborto. 1987: Fiyi se convierte en república. 1990: lanzamiento de la sonda Ulysses con el fin de estudiar el Sol. 1992: lanzamiento del satélite sueco de observación de auroras boreales, Freja. 1993: Durante la alcaldía de Ciudad Victoria, el alcalde Gustavo Cárdenas lanza por primera vez el himno de dicho municipio. 1994: en Zaragoza se inaugura el Auditorio de Zaragoza, considerado el mejor de España por sus características acústicas. 1999: en Nicosia, Chipre, se inaugura El Estadio de la Asociación Gimnástica de Todos los Chipriotas. 2000: en Buenos Aires, Carlos Chacho Álvarez, renuncia a su cargo de vicepresidente de la República Argentina. 2000: dimite el presidente de Yugoslavia Slobodan Milošević. 2002: en la Plaza de San Pedro (Vaticano) el papa Juan Pablo II canoniza a Josemaría Escrivá de Balaguer (fundador del Opus Dei). Nacimientos 1289: Wenceslao III de Bohemia (f. 1306). 1459: Martin Behaim, comerciante y geógrafo alemán (f. 1507). 1552: Matteo Ricci, misionero jesuita italiano (f. 1610). 1610: Charles de Sainte-Maure, duque de Montausier, soldado francés (f. 1690). 1738: María Ana de Austria, archiduquesa de Austria (f. 1789). 1767: Henri Christophe, rey haitiano (f. 1820). Luis Felipe I. 1773: Luis Felipe I, rey francés (f. 1850). 1801: Lazare Hippolyte Carnot, político francés (f. 1888). 1803: Heinrich Wilhelm Dove, físico alemán (f. 1879). 1803: Miguel García Cuesta, obispo español (f. 1873). 1808: Federico de Oldemburgo, monarca de Dinamarca como Federico VII (f. 1863). 1820: Jenny Lind, soprano sueco (f. 1887). 1822: Manuel A. Alonso, escritor puertorriqueño (f. 1889). 1823: Silverio Franconetti, cantaor flamenco español (f. 1889). 1831: Richard Dedekind, matemático alemán (f. 1916). 1835: Soledad Román de Núñez, esposa del presidente colombiano Rafael Núñez (f. 1928). George Westinghouse. 1846: George Westinghouse, ingeniero e inventor estadounidense (f. 1914). 1847: Adolf von Hildebrand, escultor alemán (f. 1921). 1849: Basil Zaharoff, magnate griego (f. 1936). 1866: Reginald Fessenden, inventor canadiense (f. 1932). 1877: Pachín de Melás, escritor español (f. 1937). 1882: Karol Szymanowski, compositor y pianista polaco (f. 1937). 1886: Edwin Fischer, pianista suizo (f. 1960). Le Corbusier. 1887: Le Corbusier (Charles E. Jeanneret), arquitecto y pintor suizo-francés (f. 1965). 1889: Manuel Suárez Castro, político español (f. 1937). 1888: Roland Garros, aviador francés (f. 1918). 1898: Mitchell Leisen, cineasta estadounidense (f. 1972). 1902: Alicio Garcitoral, escritor y político español (f. 2003). 1903: Ernest Thomas Sinton Walton, físico irlandés, Premio Nobel de Física de 1951 (f. 1995). 1905: Helen Wills Moody, tenista estadounidense (f. 1998). 1906: Janet Gaynor, actriz estadounidense (f. 1984). 1907: Francisco Gabilondo Soler (Cri Cri), compositor mexicano (f. 1990). Carole Lombard. 1908: Carole Lombard, actriz estadounidense (f. 1942). 1908: Sergéi Sóbolev, matemático ruso (f. 1989). 1914: Thor Heyerdahl, explorador noruego (f. 2002). 1916: Pablo Palazuelo, pintor, grabador y escultor español (f. 2007). 1921: Yevgeniy Landis, matemático soviético (f. 1997). 1927: Paul Badura-Skoda, pianista austriaco. 1930: Hafez al-Assad, Presidente de Siria de 1970 a 2000 (f. 2000). 1930: David Stivel, escritor argentino (f. 1992). 1931: Nikolái Chernyj, astrónomo soviético (f. 2004). 1931: Riccardo Giacconi, astrofísico estadounidense, Premio Nobel de Física en 2002. 1935: Vicente Cantatore, entrenador de fútbol argentino-chileno. 1935: Bruno Sammartino, luchador profesional italiano. 1937: Walter Belvisi, arquitecto uruguayo. 1941: Luis Bassat, publicista español. 1942: Britt Ekland, actriz sueca. 1943: Michael Durrell, actor estadounidense. 1944: José Carlos Pace, piloto de Fórmula 1 brasileño. 1945: Wayne Brabender, jugador de baloncesto español de origen estadounidense. 1947: Patxi Andión, cantante español. Gerry Adams. 1948: Gerry Adams, político norirlandés. 1948: Glenn Branca, guitarrista y compositor estadounidense. 1949: Bobby Farrell, DJ y cantante de Boney M (f. 2010). 1950: David Brin, escritor de ciencia ficción estadounidense . 1951: Manfred Winkelhock, piloto de carreras alemán. 1954: David Hidalgo, músico estadounidense (Los Lobos). 1954: Manuela de Madre, política española. 1955: Paco Ojeda, torero español. 1960: Richard Jobson, literato, cineasta y cantante de rock escocés de la banda The Skids. 1963: Jsu García, actriz estadounidense. Elisabeth Shue. 1963: Elisabeth Shue, actriz estadounidense. 1964: Ricky Berry, jugador de baloncesto estadounidense (f. 1989). 1964: Matthew Sweet, compositor y guitarrista estadounidense (Community Trolls, Oh-OK, y The Thorns). 1966: Niall Quinn, futbolista irlandés. Fito Cabrales. 1966: Fito Cabrales, cantante, guitarrista y compositor español (Platero y Tú y Fito & Fitipaldis). 1966: Paco González, periodista español. 1966: Jacqueline Obradors, actriz estadounidense. 1966: Niall Quinn, futbolista irlandés. 1967: Kennet Andersson, futbolista sueco. 1967: Svend Karlsen, strongman noruego. 1968: Xavier Escaich, futbolista español. 1968: Bjarne Goldbæk, futbolista danés. 1968: Juan Antonio Pizzi, futbolista argentino. 1969: Adrienne Armstrong, hombre de negocios, activista y cofundador de Adeline Records. 1970: Amy Jo Johnson, actriz estadounidense. 1971: Finito de Córdoba, torero español. 1971: Lola Dueñas, actriz española. 1971: Takis Gonias, futbolista griego. Mark Schwarzer. 1972: Mark Schwarzer, futbolista australiano. 1973: Ioan Gruffudd, actor galés. 1974: Walter Centeno, futbolista costarricense. 1974: Jeremy Sisto, actor estadounidense. 1976: Barbie Hsu, cantante y actriz taiwanesa. 1977: Shimon Gershon, futbolista israelí. 1977: Vladímir Manchev, futbolista búlgaro. 1977: Wes Ramsey, actor estadounidense. 1977: Luis Carlos Velez, periodista y economista colombiano. 1978: Pamela David, actriz y modelo argentina. 1978: Carolina Gynning, modelo y actriz sueca. 1978: Ricky Hatton, boxeador británico. 1978: Oriol Vila, actor español. 1979: David Di Tommaso, futbolista francés (f. 2005). 1980: Abdoulaye Méïté, futbolista marfileño. 1981: Zurab Khizanishvili, futbolista georgiano. 1981: José Luis Perlaza, futbolista ecuatoriano. 1982: Levon Aronian, ajedrecista armenio. 1982: William Butler, músico estadounidense (Arcade Fire). 1982: Bronagh Waugh, actriz irlandesa. 1983: Piero Medone, director de vídeos musicales chileno. 1982: Takuya Sugi, luchador japonés. 1986: Tereza Kerndlová, cantante checa. Olivia Thirlby. 1986: Olivia Thirlby, actriz estadounidense. 1987: Egni Eckert, modelo paraguaya. 1988: Austin Berry, futbolista estadounidense. 1988: Kayky Brito, actor brasileño. 1988: Maki Horikita, actriz japonesa. 1989: Valeria Baroni, actriz, cantante, bailarina y conductora argentina. 1991: Roshon Fegan, actor estadounidense Fallecimientos Samuel de Bulgaria. Isabel de Borbón. Anwar el-Sadat. Bette Davis. 404: Elia Eudoxia, mujer de Arcadio. 869: Ermentrudis de Orleans (n. 823). 877: Carlos II el Calvo, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (875-877), y rey de Francia (843-877) (n. 823). 1014: Samuel de Bulgaria, general bulgaro (n. 958). 1101: Bruno de Colonia, fundador de los cartujos (n. 1030). 1214: Alfonso VIII de Castilla, Rey de Castilla y vencedor en las Navas de Tolosa 1349: Juana II de Navarra (n. 1311). 1542: Thomas Wyatt, poeta británico (n. 1503). 1644: Isabel de Borbón, reina consorte de España (n. 1602). 1660: Paul Scarron, escritor francés (n. 1610). 1762: Francesco Manfredini, compositor italiano (n. 1684). 1819: Carlos Manuel IV de Cerdeña (n. 1751). 1836: Johannes Jelgerhuis, pintor neerlandés (n. 1770). 1891: Charles Stewart Parnell, líder político irlandés (n. 1846). 1892: Alfred Tennyson, poeta británico (n. 1809). 1912: Auguste Beernaert, jurista y político belga, premio nobel de la paz en 1909 (n. 1829). 1919: Ricardo Palma, escritor peruano (n. 1833). 1940: Michitarō Komatsubara, militar japonés (n. 1885). 1940: Adolfo Lutz, médico y científico brasileño (n. 1855). 1951: Will Keith Kellogg, fundador de la compañía de cereales Kellogg (n. 1860). 1951: Otto Fritz Meyerhof, fisiólogo alemán, Premio Nobel de Medicina en 1922 (n. 1884). 1959: Bernard Berenson, historiador estadounidense (n. 1865). 1962: Tod Browning, cineasta estadounidense (n. 1880). 1973: Sidney Blackmer, actor estadounidense (n. 1895). 1973: François Cevert, piloto de automovilismo francés (n. 1944). 1974: Helmuth Koinigg, piloto de automovilismo austriaco (n. 1948). 1976: Gilbert Ryle, filósofo británico (n. 1900). 1979: Elizabeth Bishop, poeta estadounidense (n. 1911). 1980: Hattie Jacques, actriz británico (n. 1922). 1980: Jean Robic, ciclista francés (n. 1921). 1981: Anwar Sadat, 3º Presidente de Egipto (n. 1918). 1983: Terence Cooke, cardenal estadounidense (n. 1921). 1985: Nelson Riddle, músico estadounidense (n. 1921). 1989: Bette Davis, actriz estadounidense (n. 1908). 1991: Mané Bernardo, artista plástica, directora de teatro y titiritera argentina (n. 1913). 1992: Denholm Elliott, actor británico (n. 1922). 1999: Amália Rodrigues, actriz y cantante portuguesa (n. 1920). 1999: Gorilla Monsoon, luchador estadounidense (n. 1937). 2000: Richard Farnsworth, actor estadounidense (n. 1920). 2002: Nicolás de Amsberg, diplomático alemán (n. 1926). 2004: Marvin Santiago, cantante y actor portorriqueño (n. 1947). 2006: Josep Fauli, periodista, escritor y crítico literario español. 2006: Antoni Gutiérrez Díaz, político español (n. 1929). 2006: Eduardo Mignogna, cineasta argentino (n. 1940). 2006: Wilson Tucker, escritor estadounidense (n. 1914). 2007: José Gibert Clos, paleontólogo español (n. 1941). 2009: Douglas Campbell, actor canadiense (n. 1922). 2010: Piet Wijn, historietista neerlandés (n. 1929).1 2012: Chadli Bendjedid, político argelino, tercer presidente (n. 1929). 2012: Antonio Cisneros, poeta peruano (n. 1942). 2012: León Londoño Tamayo, empresario y dirigente del fútbol colombiano (n. 1929) Celebraciones Zaldivia: Fiestas de Santa Fe. Santoral católico San Adalberón, San Artaldo, San Bruno de Colonia, Santa Fe de Agen, San Francisco Tran Van Trung, San Juan Xenos, San Magno de Venecia, Santa María Francisca de las Llagas, San Pardulfo, San Renato de Sorrento, San Román de Auxerre, San Ságar, San Ywio. Beato Francisco Hunot, Beato Isidoro de San José de Loor, Beata María Rosa Durocher.
Posted on: Sun, 06 Oct 2013 17:38:19 +0000

Trending Topics



px;"> Where Can I Purchase 925 Sterling Silver Twisted Blade Silver

Recently Viewed Topics




© 2015