7:41pm Miguel Cetto ICBC: DOS PROPUESTAS, UNA PREDICCIÓN Por - TopicsExpress



          

7:41pm Miguel Cetto ICBC: DOS PROPUESTAS, UNA PREDICCIÓN Por @Eunice Contreras / 21 de Julio de 2013 a la(s) 12:18 Tijuana BC, 14 de julio de 2013.- Aparentemente el periodo electoral terminó. Ya hay gobernador electo, presidentes municipales electos, diputados electos, uno que otro inconforme porque no se vieron coronados en el puesto que deseaban y ni que decir de todos los que anduvieron en campaña vitoreando a los candidatos también en espera de un que otro hueso que les permitiera vivir cómodamente los próximos 6 años. Así, en cuatro meses, muchos sectores de la ciudadanía nos enfrentaremos a la realidad que nos espera los siguientes seis años. En el caso del desarrollo cultural, unos tiemblan, otros sonríen y otros esperamos trabajar con quien llegue. Pero en esta espera también surgen cuestionamientos que a todos nos minan, los miedos de que tales o cuales personajes logren colarse en la función pública desde donde se regula y administra el quehacer cultural en Baja California, están a la orden del día. Innegablemente en esta antesala de incertidumbre todo puede suceder. Los nombres empiezan a sonar duro y directo en las oficinas del próximo gobernador, quien se entrevistó previamente a los resultados del 7 de julio con una parte mínima de la comunidad artística y cultural del estado. Desafortunadamente, es muy probable, que en esa minoridad se base la designación del nuevo o nueva directora del Instituto de Cultura de BajaCalifornia, a lo que sugiero que elgobernador electo Francisco Vega De Lamadrid está en la obligación de emprender una minuciosa tarea para elegir a quien dirija la cultura en el estado, y cuya designación realmente represente no solo una garantía de trabajo horizontal, igualitario y de colaboración con la comunidad cultural, sino que además no juegue con el presupuesto que se asigne a la cultura y que por último esté dispuesto o dispuesta a transparentar anualmente su uso. Lo anterior, considerando algunos desaciertos en materia de cultura en la presente administración, acciones pues que tomaron un rumbo protagónico sobre todo en este último año de gestión, en el que el ex director del ICBC, Ángel Norzagaray Norzagaray, fue evidenciado públicamente por malversación de fondos y nepotismo, con lo quedó deshabilitado por 6 meses para ser empleado de gobierno, seis meses, que para diciembre ya habrán prescrito. Volviendo a lo quenos atañe, cabe señalar que el hecho de ser gobernador no convierte al mandatario en un supervisor perene de las actividades que se generan a los adentros del Instituto en cuestión, por eso, de acuerdo a la experiencia previa e inmediata de los rumbos del ICBC, a lo que será el mandato de Francisco Vega de Lamadrid, antepongo que el ser un buen artista o bien un orgullo cultural de la región, no es garantía de ser un buen administrador cultural y en ese sentido, hay poco para elegir, considerando que en cualquier escena del arte el talento no es más que el 20% del trabajo y del éxito cuando se logra; el otro 80% debe estar integrado por visión, valores, disciplina, trabajo por y para todos y entender que el llegar a ese puesto implica además sentido común, conocimiento de las necesidades en lo que a arte y cultura se refieren, impulso al desarrollo artístico, creación y fomento de nuevos foros de expresión, equidad en la repartición de apoyos, establecer programas que también conduzcan a elevar la calidad de los productos del arte en la región, viabilidad para emprender colaboraciones con otras instituciones culturales gubernamentales, pero también con los entes artísticos profesionales de la región, cuya oferta garantice por lo menos calidad y profundidad artística; así como una gama de relaciones nacionales que ubiquen a Baja California en el mapa de las capitales culturales de México y el mundo. Así también, quien dirija de diciembre en adelante los rumbos de la cultura en el estado, debe tener una visión amplia que le permita la renovación de programas que permeen positivamente a la ciudadanía en general, y que también sea capaz de reconocer aquellos instrumentos exitosos a través de la continuidad de acciones. Es en este justo análisis donde me asaltan las dudas ¿Quién sería capaz de cumplir con esteperfil a groso modo?, ¿es hoy la cultura un puesto de pago político o de verdad está dentro de las prioridades del próximo gobernador?, ¿quién dijo yo? Los anteriores cuestionamientos me llevan a realizar dos propuestas de posibles directores y una predicción. LAS PROPUESTAS Teresa Vicencio Álvarez. Licenciada en Humanidades por la Universidad del Claustro de Sor Juana desde 1984. Ha desarrollado sus actividades de promoción cultural tanto en la Ciudad de México como en Baja California. Dentro de los cargos desempeñados están la Dirección General de Bibliotecas del CONACULTA, donde diseñó e instrumentó diversos programas de capacitación para bibliotecarios y de promoción de la lectura en todo el país. Coordinó los Talleres de Promoción Cultural del INBA, ha realizado investigación sobre Políticas Públicas Culturales y Programas de Promoción Cultural para el Ministerio de Cultura en Francia. Ha producido y conducido programas culturales radiofónicos para IMER, Radio Educación en la Ciudad de México en los años noventas. Coordinó y creó la Red Municipal de Bibliotecas dentro del IMAC de 1999 al 2001 contribuyendo así a su equipamiento y su modernización, creo el Diplomado de Actualización para Bibliotecarios incorporado a la UABC, descentralizó la Biblioteca Regional Benito Juárez, fue directora del CECUT del2001 al 2009 y dentro del ámbito nacional dirigió el INBA del 2009 al 2012. CarmenBojorquez Tapia. Estudió en la Academia de la Danza Mexicana del INBA, es egresada del Centro de Educación Artística Chapultepec (CEDART) y Licenciada en Educación Artística. Ha desarrollado actividades vinculadas a la cultura y al arte como la gestión, creación, difusión y producción de la danza y las artes en general, radica en Mexicali desde 1980. Creadora del I Encuentro Binacional de Danza Contemporánea, el cual da origen al hoy llamado Encuentro entre Fronteras el cual coordinó desde su creación en 1993 y hasta el 2001. De 1995 a 2001 programa la logística de la Red de Festivales del Noroeste y en el año 2000 es nombrada coordinadora operativa de la misma. Coordinó el departamento de Danza y de Difusión Cultural del departamento de Extensión Cultural de la UABC de 1999 al 2002. Ha sido miembro de las comisiones técnicas para la evaluación de proyectos de los Fondos Estatales de cultura de los estados de: Sinaloa en 1997 y 2000; de Baja California en 1998 y 2000, así comode Sonora en 1999 y 2000. De 2001 a 2003 y de 2006 a 2008 fue Directora de Desarrollo Cultural del ICBC. En el 2002, desarrolló el proyecto de Educación Artística en Baja California del ICBC y el SEE con el que se beneficiaron más 11 mil niños en el estado. De 2004 a 2006 es Directora fundadora del Centro de las Artes de Mexicali, de 2010 a 2013 fue Secretaria Técnica del Consejo Artístico Asesor y del Consejo Directivo del Centro de Producción de Danza Contemporánea del INBA. De 2008 a 2013 fue Coordinadora Nacional de Danza del INBA. LA PREDICCIÓN César Hank. Su“inesperada” presencia en la reunión previa al 7 de julio con el ahora gobernador electo Francisco Vega De Lamadrid, causó gracia pero también muchas especulaciones. Con un nulo currículo dentro de la administración, promoción, difusión, gestión y desarrollo cultural en estado, además de una agrupación musical de nombre Raztlan Records, se dice que es el CABALLO NEGRO al puesto de la cultura en el estado, hecho que también pudiera ser un pago de favores políticos. PARA VOTAR POR ALGUNO DE ELLOS: https://apps.facebook/mis-encuestas/zbyja
Posted on: Tue, 23 Jul 2013 02:57:24 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015