7 claves para hacer buenas presentaciones en público Los primeros - TopicsExpress



          

7 claves para hacer buenas presentaciones en público Los primeros segundos de una exposición son clave para lograr captar la atención de la audiencia. La seguridad es clave para tener éxito. El miedo a hablar en público constituye uno de los mayores temores de las personas, ya que, por lo general, es difícil expresarse frente a una audiencia para transmitir las ideas que se tienen en mente. Los nervios y titubeos son los peores enemigos de las buenas presentaciones. El lenguaje corporal también deja en evidencia la inseguridadque se experimenta al exponer ciertos temas y perjudica la transmisión del mensaje, sólo por temor a hacer el ridículo o quedar en blanco sin saber qué decir. La especialista en psicología del comportamiento, Susan Weinschenk, escribo el libro “100 Things Every Presenter Needs to Know About People”, en el que explica algunas claves para enfrentar de la mejor manera una presentación en público. A continuación detallaremos siete de ellas. Toma nota. No superes los 20 minutos Está comprobado que las personas sacan mejor provecho a las charlas cortas. Mantener al público atento es fundamental. Destinar 20 minutos en una presentación es tiempo suficiente para conseguir la atención del público y no evidenciarnerviosismo. En cuanto a esto, Maureen Murphy realizó un experimento que consistió en exponer durante 60 minutos para ver las diferencias en la memoria y la reacción de los asistentes, la cual, en comparación a una presentación de 20 minutos, no tuvo los mismos resultados, ya que las personas tienden a retener menos información si se les da una charla extensa. Cuida tu posición y el lenguaje corporal Es muy importante cuidar estos aspectos, ya que proyectan confianza. También se conoce como comportamiento kinésico. La primera impresión que proyectamos hacia los demás es muy importante, ya que las personas interpretan de forma inconsciente las posiciones corporales en una presentación. Para esto, es ideal transmitir confianza y liderazgo, por lo cual debes evitar que el cuerpo se incline en un ángulo de 45 grados, eliminar las barreras como mesas o atril, inclinar la cabeza, apoyarse en un escritorio, entre otros. La gente lee al presentador en un instante El miedo o nerviosismo se evidencian de inmediato. Enfócate en tus conocimientos y confía en ellos Mucho antes de dar inicio a una presentación, el público ya observó y se formó una opinión del orador. Es esencial que en todo momento, antes o después de exponer, mantengas unaactitud positiva, ya que siempre habrá ojos que se fijen en tus movimientos. Las historias personales involucran al auditorio Es esencial tener al público de nuestro lado. Es importante generar conexión emocional con quienes nos escuchan. Contar una historia que se vincule con el tema a tratar en la presentación tiene efectos positivos en quienes escuchan atentamente, puesto que las personas se interesan aún más por el tema y se crea un ambiente cálido entre orador y público. El cerebro ansía lo inesperado Es ideal que el presentador sorprenda al público para llamar su atención. Existen muchas herramientas tecnológicas que pueden ayudarte. Gregory Berns llevó a cabo una investigación que demostró que el cerebro humano no sólo busca lo inesperado, sino que también lo anhela. Respecto a esto, el estudio reveló que cuando las personas experimentan eventos placenteros el cerebro se activa debido al estimulo inesperado que genera este sentimiento. De esta manera, si expones ante muchas personas utilizando diapositivas, incluye de vez en cuando videos que hagan la actividad más interesante. Admite errores Maneja la situación a tu favor para salir airoso del inconveniente. La presión para que todo salga bien es el principal problema. Un estudio realizado por Jonathan Downar en 2011, determinó que cuando alguien comete un error y vuelve a intentarlo, el cerebro aumenta su actividad de resolución de problemas. En caso de que al exponer cometas alguno como llegar atrasado o no contar con los elementos necesarios para tu presentación, asume tu responsabilidad antes los demás, ya que el público apreciará tu sensatez. El nivel de energía afecta el estado de ánimo Estimula a la audiencia para hacer más dinámica la charla. Prepara bien tu exposición para sorprender al público. Por lo general, los presentadores sienten más confianza en suexposición cuando en el lugar se congrega más gente, ya que, de lo contrario, la energía disminuye y surge el miedo. El público que asiste a conferencias o seminarios reacciona en función a su entorno. De esta manera, cuando las personas entran en una sala que está mayormente vacía, tiende a ubicarse de manera uniforme. Para sentirte cómodo, aún cuando la cantidad de la gente no sea la que esperabas, toma las riendas y ubícalas en función a lo que tú estimes conveniente.
Posted on: Wed, 19 Jun 2013 03:11:00 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015